¿Buscás empleo?

Te ayudamos a encontrarlo

/
/
CAPROMISA: Crear valor en el territorio: la única inversión que atrae inversión

CAPROMISA: Crear valor en el territorio: la única inversión que atrae inversión

CAPROMISA

La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) estará presente en una nueva edición de la Expo Patagonia Minera con una consigna clara: “Para atraer inversiones, ampliar las operaciones y asegurar la continuidad de los proyectos, la minería tiene que invertir en Santa Cruz”.

Perito Moreno volverá a ser la sede del principal encuentro de la minería santacruceña, que reúne a operadoras, trabajadores, proveedores, autoridades y vecinos de toda la provincia. Este año, el evento llega en un contexto de debate profundo sobre el modelo minero vigente y la necesidad de avanzar hacia una minería que genere valor real para las comunidades.

El presidente de CAPROMISA, ingeniero Amadeo Gravino, anticipó que la participación de la Cámara tendrá un mensaje contundente: “Para atraer inversiones y sostener sus operaciones a largo plazo, es necesario que la minería reconstruya el vínculo con las comunidades e invierta en nuestro territorio. No hay minería sin comunidad, esa es una verdad inobjetable”.

La consigna que marcará la presencia de la entidad será: “Crear valor en el territorio: la única inversión que atrae inversión”.

Un modelo que ya no genera valor

Desde CAPROMISA destacaron que la Expo representa una oportunidad para acercar la minería a la comunidad, pero al mismo tiempo deja en evidencia las señales de un modelo agotado. Jóvenes santacruceños recorriendo los stands con su currículum en busca de empleo, proveedores locales con participación limitada en la cadena de valor y comunidades que conviven con la minería sin ver un desarrollo tangible son, según la Cámara, síntomas de un esquema que necesita ser reformulado.

“Que la minería se lleve lo que se tenga que llevar, pero que deje lo que tenga que dejar”, afirmó Gravino. “La discusión no es si minería sí o no, eso ya se decidió hace tiempo. La verdadera discusión es cómo vamos a hacer minería de aquí en adelante para que la actividad impulse el desarrollo de nuestro territorio.”

La entidad advirtió que los conflictos sindicales, la falta de empleo local y la baja participación de proveedores santacruceños no son hechos aislados, sino consecuencias de un modelo que perdió legitimidad. “Cuando la minería no integra al territorio, pierde legitimidad. Y cuando la legitimidad se pierde, las inversiones no se atraen: se espantan”, remarcaron.

Invertir en Santa Cruz

Para CAPROMISA, la prioridad del sector debe ser reconstruir la confianza en el territorio. “La inversión más importante que la minería puede realizar hoy no es financiera, es invertir en Santa Cruz: empleo santacruceño genuino, Compre Local como política estructural, formación permanente y participación efectiva de proveedores y comunidades en la cadena de valor”, explicó Gravino.

El presidente de la Cámara enfatizó que la inversión en las comunidades es recíproca: “Cuando la minería invierte en las comunidades, las comunidades invierten en la minería. Crear valor en el territorio no debe verse como un costo, sino como una inversión estratégica que sostiene la continuidad de la actividad, la estabilidad social y el desarrollo provincial.”

Desde CAPROMISA señalaron que este cambio de paradigma no depende de una sola empresa ni de una sola acción del Estado, sino de la voluntad colectiva de todos los actores mineros. “El Gobierno Provincial tiene hoy la oportunidad histórica de conducir la construcción de un nuevo modelo minero para Santa Cruz, liderando la convocatoria y diseñando las políticas públicas que permitan instalar el nuevo modelo que la provincia necesita.”

La Cámara planteó que las operadoras deben asumir compromisos medibles; los proveedores, invertir para aumentar su capacidad productiva; los trabajadores, fortalecer su formación técnica; y las comunidades, participar activamente en la gestión del desarrollo local. “No se trata solo de gestionar el presente, sino de construir el futuro de Santa Cruz para las próximas décadas. Conducir este proceso es ocupar un lugar en la historia”, subrayó Gravino.

Un pacto que beneficia a todos

CAPROMISA destacó que un nuevo pacto minero traería beneficios concretos para todos los sectores: a las operadoras, porque aporta previsibilidad y reduce la conflictividad; a los trabajadores, porque consolida el empleo local; a los proveedores, porque fortalece la economía regional; a las comunidades, porque el desarrollo se vuelve tangible; y a la provincia, porque se consolida el arraigo y la soberanía territorial.

“Santa Cruz no discute minería, discute cómo hacer minería para que la actividad impulse el desarrollo”, concluyó Gravino.

La Cámara llevará este eje como parte central de su agenda durante la ExpoMinera, convocando a operadoras, autoridades, trabajadores, proveedores y comunidades a construir el Nuevo Modelo Minero de Santa Cruz, bajo una premisa que resume el desafío de toda una provincia: “Crear valor en el territorio: la única inversión que atrae inversión.”

Skyper MP Refrigeraciones
Publicado por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG
ArgentinaM 911x141 SP
Te invitamos al Directorio de Proveedores Mineros

Completá el formulario para que tu empresa sea visible ante las industrias que buscan proveedores en Santa Cruz.

¡Completá el formulario y conectá con potenciales clientes!