La semana pasada, una delegación de autoridades de la provincia de Río Negro, encabezada por el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, y el intendente de la localidad Ingeniero Jacobacci, José Mellado, visitó la mina Cerro Vanguardia con el objetivo de conocer de cerca su impacto en la comunidad y en la economía local, buscando evaluar las posibilidades de aplicación en su provincia las buenas prácticas observadas en este yacimiento, de cara al desarrollo del proyecto minero Calcatreu en Río Negro.
“Queremos ver las características similares que pueden existir con el proyecto Calcatreu, el rol del municipio local, qué impacto tuvo el proyecto en la economía local, los procesos de transferencia de conocimiento y capacitación, y los controles ambientales”, explicó Aberastain Oro antes del inicio de la visita.
Cerro Vanguardia, que comenzó a operar en 1998, ha sido un referente en minería sustentable en Argentina. Con una inversión acumulada de más de U$S 2100 millones, la mina emplea en la actualidad a más de 1.200 personas de forma directa y 650 de manera indirecta. Operada por AngloGold Ashanti con una participación accionaria del 92.5% y Fomicruz S.E. con el 7.5%, Cerro Vanguardia ha extendido su vida útil gracias a su capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y exigencias del mercado.
Aberastain Oro destacó: «Aprendimos mucho de todos los procesos productivos y los estándares que deben cumplir las minas para exportar a refinerías. Conocimos la complejidad de Cerro Vanguardia, que, con una expectativa inicial de vida útil de entre 6 y 10 años, ya lleva más de 25 años produciendo gracias a su capacidad de adaptación a nuevas tecnologías y cambios en el mercado».
Las autoridades de Río Negro destacaron la importancia de conocer cómo se gestionan los estándares internacionales en la producción minera, en particular los del programa «Hacia una Minería Sustentable» (HMS), una certificación clave para mantenerse competitivo en el mercado global. Aberastain Oro subrayó que “trabajar según estos estándares es un requisito indispensable para que las empresas puedan vender sus productos en mercados internacionales”.
El intendente Mellado, por su parte, valoró la experiencia adquirida, señalando que esta visita permitirá aplicar ese conocimiento en el desarrollo minero de Río Negro, como en el caso del proyecto Calcatreu. «Esta visita nos permitirá aprender y aplicar ese conocimiento en Río Negro», expresó. La delegación también incluyó a Nicolás Jurgeit, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental, quien, junto al equipo técnico de Minería y Ambiente, revisó los procesos operativos y los mecanismos de control de Cerro Vanguardia.
El impacto de Cerro Vanguardia en la comunidad de Puerto San Julián ha sido uno de los puntos de mayor interés para la delegación rionegrina. La experiencia santacruceña, donde la minería ha contribuido al desarrollo económico local y al fortalecimiento de las capacidades laborales, ofrece un valioso ejemplo de cómo las operaciones mineras pueden ser un motor de crecimiento sostenible.