/
/
Rodrigo Gojan: “Necesitamos una ley para fortalecer las obras de educación técnica”

Rodrigo Gojan: “Necesitamos una ley para fortalecer las obras de educación técnica”

LOA010823 004F02

El candidato a diputado por pueblo de Río Gallegos se refirió al avance de las obras de Santa Cruz, donde destacó la inversión, el fortalecimiento de las escuelas técnicas, la proyección y el crecimiento de la ETP en la provincia, políticas públicas de la gobernadora Alicia Kirchner.

La educación técnica va acompañada por una inversión muy importante de la obra pública, financiada por la Ley de Educación Técnica y a través de los aportes del Fondo Fiduciario UNIRSE. En este sentido, el actual subsecretario de Educación Técnico Profesional y candidato a diputado por pueblo de Río Gallegos, Rodrigo Gojan resaltó el impacto en inversión en educación y obras que avanzan en el interior de Santa Cruz.

“Necesitamos poder profundizar y garantizar, en la próxima gestión, ese nivel de inversión por la demanda del sector productivo, para poder formar profesionales en el área técnica que puedan atender el crecimiento que viene teniendo la minería, el petróleo, gas, turismo y la pesca”, detalló el candidato del sublema Fuerza Joven. “Necesitamos seguir fortaleciendo y profundizando las obras de ETP”, agregó.

Además, remarcó que la obra pública más importante del país está en Santa Cruz, las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, “también va a demandar profesionales para el yacimiento no convencional Palermo Aike, que va a necesitar un crecimiento de profesionales, que puedan atender la demanda en los entornos formativos para poder preparar estos futuros profesionales”, destacó.

Agregó que hoy una de las necesidades es avanzar en cada una de las localidades y esto tiene que ir acompañado de la inversión de obras de infraestructura, el crecimiento productivo y el desarrollo de las localidades.

Skyper RefrigeracióSchuler

“Necesitamos poder fortalecer la ley del fondo UNIRSE, que es una ley que permite poder este financiar, a través del excedente de la explotación minera, por responsabilidad social empresarial, para poder generar estos establecimientos educativos, más precisamente del área de Educación Técnica”.

Asimismo, hizo hincapié en la gran cantidad de obras que se realizan en la provincia, “son obras importantes en este momento y se están proyectando muchas más para poder llegar en forma federal a cada uno de los de los lugares de la provincia de Santa Cruz”.

Skyper MP Refrigeraciones

Además, resaltó la inserción laboral de nuestros egresados, y continuidad de los estudios superiores. El nivel secundario técnico, el nivel profesional en materia de formación profesional y el nivel terciario, de la mano de InSET, “son fundamentales para la formación de recursos humanos en la provincia, por eso tenemos que fortalecer el Instituto Superior de Enseñanza Técnica en la provincia y los Centros de Formación como primer lugar de formación de la población para poder insertar laboralmente estos recursos”.

Con respecto a la ampliación de las escuelas y Centros de Formación recordó que fueron construidos por inversión, tanto de fondos provinciales como nacionales, “se trata de una política pública generada por Alicia Kirchner, y con el próximo gobierno necesitamos poder avanzar y profundizar para poder beneficiar a todos los jóvenes de nuestra provincia”, cerró.

Obras y más oportunidades

Santa Cruz sigue apostando a la ETP con la expansión de las técnicas a lo largo y ancho de la provincia, mayor financiamiento educativo de la modalidad y apertura de nuevos establecimientos educativos; creaciones de horas y cargos, inauguración de edificios escolares y la inversión en nuevo equipamiento.

Las obras que se llevan adelante en la provincia de Santa Cruz, con financiamiento de Ley de Educación Técnico Profesional son las siguientes:

Escuela Industrial en Procesos Energéticos (sede 28 de Noviembre) ($242.513.258,96)

Escuela Industrial N°8 ($88.203.863,39)

Escuela Industrial N°10 ($88.203.863,39)

Escuela Industrial en Procesos Energéticos Los Antiguos ($89.203.763,39)

Centro Educativo Tecnológico de Innovación ($69.780.194,74)

Escuela Industrial N°12 – talleres ($105.761.572) (en ejecución por fondo UNIRSE)

Terminadas por ley de ETP

La Escuela Industrial en Procesos Energéticos (sede Pto. Santa Cruz) ($42.345.732)

Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N°4 ($16.491.649,24)

Escuela Industrial N°4 – ampliación ($35.704.965,05)

Escuela Industrial N°6 ($194.174.917,13)

Escuela Industrial N°1 ($91.073.695,83

Finalizadas por fondo UNIRSE

Escuela Agropecuaria N°1 gimnasio ($42.000.000)

Escuela Industrial N°9 ($35.760.000)

Escuela Industrial N°3 ($12.314.999)

Escuela Industrial N°11 ($189.572.000)

 

Proyectos por realizar

Escuela Profesional Secundaria – Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia

Escuela Profesional Secundaria – Fitz Roy

Escuela Profesional Secundaria – Lago Posadas

Escuela Profesional Secundaria – Tres Lagos

Fuente: La Opinion Austral

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG