Luego de un intenso debate y de diversos reclamos sociales en la calle, esta mañana, el Senado de la Nación aprobó la «ley de bases» con diversos cambios y modificaciones, entre ellos el régimen de regalías mineras, con 69 votos positivos, ninguno en contra y solo una abstención. La nueva normativa establece un 3% de regalías para los proyectos mineros vigentes, mientras que las provincias tendrán la potestad de elevar hasta un 5% las regalías para los nuevos desarrollos.
El artículo 112 del paquete fiscal, que incluye las modificaciones a las regalías mineras, fue votado después de una extensa sesión que tuvo como protagonista principal al proyecto de la Ley Bases, también aprobado en la Cámara alta. El nuevo régimen de regalías tuvo el apoyo unánime de todos los bloques de senadores, salvo por la abstención de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner.
En detalle, el artículo 112 establece que «las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor boca mina del mineral extraído». Sin embargo, añade que «los proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda un 5%».
La votación contó con una mayoría significativa, con 69 votos a favor, sin oposiciones y solo una abstención. Legisladores de Santa Cruz, como José María Carambia y Natalia Gadano, habían propuesto una alícuota del 5% para todos los proyectos, pero esta opción fue finalmente desechada por el oficialismo.
La modificación en las regalías ha generado controversia en el sector minero. Varias voces como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Cámara de Empresas Mineras de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) por citar sólo algunas, expresaron su preocupación por la posibilidad de incrementar las regalías al 5%. AmCham, en particular, señaló que esta medida contradiría los objetivos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), también incluido en la Ley Bases aprobada por el Senado.
Desde CAEM, manifestaron que «incrementar las regalías a un 5% para los nuevos proyectos puede desalentar la inversión en un sector que ya enfrenta numerosos desafíos regulatorios y de mercado». Por su parte, AmCham advirtió que «la medida podría afectar la competitividad de Argentina en el sector minero a nivel internacional».
No obstante, desde el ámbito gubernamental, se argumenta que la modificación busca equilibrar las necesidades fiscales de las provincias con el incentivo para nuevas inversiones. «Este cambio permite a las provincias obtener mayores ingresos de nuevos proyectos, sin afectar a los proyectos existentes», explicó un portavoz del Ministerio de Economía.
A pesar de las críticas, la normativa establece un marco que las provincias podrán adaptar según sus necesidades y contextos específicos. La posibilidad de elevar las regalías hasta el 5% para nuevos proyectos ofrece a las provincias una herramienta para maximizar sus ingresos por explotación de recursos naturales, siempre y cuando decidan adherirse a lo dispuesto en el artículo 112.
Con la aprobación de esta modificación, se espera que las provincias evalúen cuidadosamente sus políticas de regalías para balancear la atracción de inversiones con la obtención de ingresos fiscales adecuados. La implementación efectiva y la respuesta del sector minero serán clave para determinar el impacto de esta medida en la industria y en la economía regional.