/
/
Adaptación al cambio: el desafío laboral que enfrenta Santa Cruz:

Adaptación al cambio: el desafío laboral que enfrenta Santa Cruz:

Fuente Imagen Ahora Calafate

La provincia de Santa Cruz enfrenta una encrucijada laboral marcada por dos realidades concomitantes: el cierre de nuevas incorporaciones en la planta estatal y la parálisis de las represas. Ante un complejo escenario de recesión nacional, crece la incertidumbre y la preocupación tanto de los trabajadores como del empresariado local de actividades económicas como la minería, el petróleo y la pesca.

La decisión del gobernador de cerrar el ingreso de nuevos empleados en la planta estatal ha creado un panorama desafiante para aquellos en busca de oportunidades laborales. A esto se suma la parálisis de las represas, que afecta no solo a los trabajadores directamente involucrados en la construcción sino también a la cadena de suministro y a las empresas locales vinculadas a estos proyectos, poniendo en jaque alrededor de 3500 fuentes de empleo.

Ante este contexto, el sector privado se presenta como la única alternativa para aquellos desplazados por las restricciones en la administración pública y la paralización de proyectos estatales. La minería, con su potencial de generación de empleo, podría convertirse en una tabla de salvación para muchos. Sin embargo, la preocupación crece ante el riesgo de un éxodo masivo hacia esta actividad. Si bien la minería es un propulsor económico vital para la provincia, no puede ser la única fuente de empleo. La dependencia excesiva de esta actividad conlleva riesgos económicos y sociales significativos. La diversificación de las fuentes de empleo es esencial para garantizar la estabilidad económica a largo plazo y evitar una vulnerabilidad excesiva ante los vaivenes de la industria minera.

Skyper RefrigeracióSchuler

El empresariado local expresa su preocupación por la posible masificación del éxodo hacia la minería. Aunque reconocen la importancia de esta actividad para la economía provincial, abogan por soluciones integrales que promuevan la diversificación económica. La dependencia exclusiva de la minería podría exponer a la provincia a fluctuaciones en los precios de los minerales y a posibles crisis en el sector.

Es necesario encontrar un equilibrio entre aprovechar el potencial del sector privado como generador de empleo y fomentar otras industrias y sectores económicos. La inversión en capacitación y formación para adaptar las habilidades de los trabajadores desplazados a diversas áreas es esencial. Asimismo, se requieren políticas gubernamentales que impulsen la potenciación y el desarrollo de otros sectores como la tecnología, la ganadería y el turismo.

Skyper MP Refrigeraciones

En conclusión, Santa Cruz se encuentra ante una encrucijada laboral que demanda respuestas multifacéticas. El éxodo hacia otras actividades económicas, como la minería por ejemplo, aunque comprensible en las circunstancias actuales, debe ser gestionado cuidadosamente para evitar una dependencia desmedida. El reto radica en encontrar un equilibrio que aproveche el potencial minero sin descuidar la diversificación económica, asegurando así un desarrollo sostenible para la provincia y sus habitantes.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG