/
/
Agenda minera del diputado Aberastain: impulso a la formación, seguridad y articulación territorial

Agenda minera del diputado Aberastain: impulso a la formación, seguridad y articulación territorial

Fuente Imagen Extremo Minerio

En el marco de una extensa entrevista realizada por FM Punta Buque, de Puerto Deseado, el diputado se refirió en varias oportunidades a la realidad minera de la provincia entre otros temas destacando la reciente aprobación, durante la tercera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, del proyecto que estableció el 9 de abril como el Día Provincial de Concientización en Seguridad Laboral Minera. Aberastain recordó que la iniciativa fue trabajada junto a Gisela Ochoa, hermana del trabajador minero fallecido Daniel Ochoa, y tiene como objetivo generar acciones conjuntas entre el Estado, las empresas y los sindicatos para fortalecer la cultura preventiva en los yacimientos

El legislador deseadense destacó que la ley busca visibilizar la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en el sector y que, a partir de su aprobación, las operadoras mineras deberán desarrollar actividades anuales de capacitación y sensibilización en esa fecha. En la sesión también participó la madre de Daniel Ochoa, quien expresó su agradecimiento al cuerpo legislativo y solicitó mayor compromiso por parte de los sindicatos en la formación y acompañamiento a los trabajadores.

El legislador sostuvo que los fallecimientos de Daniel y Roxana —ocurridos en 2023— no fueron hechos aislados y que existe un historial de accidentes que obliga a reforzar el control estatal y la inversión empresarial en prevención. En ese sentido, señaló la importancia de que el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Energía y Minería y la Secretaría de Minería sostengan un rol activo en la fiscalización.

En paralelo, Aberastain reiteró su adhesión al pedido de justicia por parte de las familias de las víctimas, al señalar que la causa judicial por el caso Ochoa aún no fue resuelta. Según afirmó, varias de las pruebas clave fueron incorporadas gracias a la insistencia de los familiares y no por iniciativa del sistema judicial.

Por otro lado, en el marco de su agenda minera, el diputado destacó el lanzamiento de un nuevo programa de capacitación para ingresar a la industria minera. El plan —coordinado entre el Consejo Provincial de Educación, la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz) y el sindicato del sector— contempla tres orientaciones: operación minera, mantenimiento y hotelería/gastronomía aplicada a yacimientos. La formación dura cuatro meses, combina teoría y práctica, e incluye una beca mensual de $220.000. La primera convocatoria, realizada en Caleta Olivia, registró más de 800 inscriptos en pocas horas, aunque los cupos iniciales fueron 350. En ese contexto, Aberastain subrayó que los contenidos de la capacitación incluyen habilidades transversales como liderazgo, inteligencia artificial, resolución de conflictos y negociación, lo que amplía las oportunidades laborales más allá del sector extractivo. También confirmó que el programa llegará a otras localidades como Puerto Deseado, Río Gallegos, Las Heras y Gobernador Gregores.

Acciones en otros ejes

En el plano local, el legislador informó sobre la apertura de una oficina legislativa en Puerto Deseado, que funcionará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social. Ubicada frente a la cancha de Banfield, en la esquina de Alfredo Galliment y Aeroposta Argentina, esta sede será un punto de atención directa para consultas y asistencia social. La iniciativa forma parte de un relevamiento territorial que apunta a articular las demandas sociales con las políticas productivas del gobierno provincial.

Finalmente, el diputado se refirió a los encuentros mantenidos con referentes del ámbito portuario, como Mario Orellana y Walter Uribe, para reactivar áreas en desuso del puerto de Puerto Deseado y atraer nuevas inversiones. Entre las fuentes de financiamiento mencionó fondos de YPF, programas de RSE y acuerdos con empresas extranjeras. Además, destacó el valor del diálogo con los trabajadores portuarios, remarcando que “uno tiene la obligación de preguntar a los que más saben”.

La agenda minera de Aberastain se desarrolla en un contexto en el que también interviene en otras discusiones de interés provincial. Entre ellas, el rechazo a la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera zoofitosanitaria en Buenos Aires. El legislador alertó sobre el riesgo que implicaría esta medida para el estatus sanitario de la Patagonia, y respaldó las gestiones del presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, ante las autoridades nacionales.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG