Acompañada por la diputada nacional Paola Vessvessian, la Gobernadora de Santa Cruz encabezó el acto de entrega de equipamiento para la institución. El equipamiento que se entregó, gracias a la donación de las empresas Cerro Vanguardia S.A, Yamana Gold S.A y Fomicruz SE, se destinará a los cuatro espacios en los cuales tienen lugar las actividades.
La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner encabezó en la tarde de este jueves la ceremonia de entrega de equipamiento para la Escuela de Oficios para la Minería que tiene como finalidad garantizar el acceso de todos y todas a la Educación Técnica, realizar prácticas profesionalizantes y capacitaciones de alta calidad, de acuerdo a los estándares que requiere la industria minera hoy.
La mandataria provincial encabezó el acto desde el Salón Gobernador Gregores junto a la diputada nacional, Paola Vessvessian. Desde Puerto San Julián y en videoconferencia estaban presentes la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; el titular de Fomicruz, Esteban Tejada; el secretario de Minería, Gerardo Terraz; el secretario de AOMA, Javier Castro; el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González; autoridades municipales de la localidad y representantes de los organismos vinculados al proyecto de la Escuela de Oficios.
Esta iniciativa surge en virtud de un convenio oportunamente firmado entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; el Consejo Provincial de Educación; Fomicruz SE; y el gremio AOMA. A través del mismo se propuso la construcción del edificio de la Escuela concebido en base a los criterios y normativas básicas de arquitectura escolar. De esta manera, se realizó la construcción de nuevos sectores para alumnos y docentes, los que posibilitan la realización de las diferentes actividades para que enriquezcan las experiencias de aprendizaje.
En dicho marco, el Ministerio de Producción, a través del Fondo Unirse, concretó la adquisición de un equipo Simulador de Soldadura, de última generación que está valuado en aprox. U$D 200.000, y que hoy se está poniendo en marcha.
En este espacio, el Consejo Provincial de Educación pondrá en funcionamiento la Tecnicatura en Geología, dictada por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica y, a su vez, el gremio AOMA desarrollará las clases presenciales del Proyecto de Capacitación y Empleo de 500 mujeres en minería, que se encuentra finalizando su etapa virtual.
El equipamiento que se entregó, gracias al esfuerzo y donación de las empresas Cerro Vanguardia S.A, Yamana Gold S.A y Fomicruz SE, se destinará a los cuatro espacios en los cuales tienen lugar las diversas actividades formativas propias de los campos del saber en áreas como: soldadura; electrónica automatismo-robótica, neumática e hidráulica; informática, geología-topografía y química.
Por otra parte, es importante destacar que la obra se ejecutó con el sistema constructivo en seco tipo Steel Framing que tiene como características ser un sistema constructivo liviano, compuesto de perfiles de acero galvanizado que conforman un esqueleto estructural de paneles diseñados para dar forma y soportar el edificio.
En tanto que mediante un convenio colaborativo, el CPE realizó la Dirección de la Obra y avance de la misma, en coordinación con Fomicruz SE.
Es de destacar que el trabajo colaborativo y articulado entre organismos del Estado, gremio y empresas privadas, permite concretar pasos importantes en la Política de Estado en Minería que tiene como uno de los ejes principales, además de la sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el trabajo, la inclusión social en este caso reflejada en la capacitación moderna, con tecnología de punta para jóvenes, mujeres y hombres, que tendrán la posibilidad de acceder a empleos de calidad.
Fuente: La Opinion Austral