Estos días, los patagónicos recibimos con muchísima alegría el anuncio de que la petrolera YPF y su socia malaya Petronas eligieron a la provincia de Río Negro, como el lugar para analizar la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL), que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta en estado líquido.
La planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico. La planta de GNL tiene, en Sierra Grande, una ubicación que ofrece ventajas técnicas, ambientales y sociales que la posicionan como la mejor opción para la
construcción de un puerto que nos permita exportar, e industrializar nuestro gas, para desarrollar nuestra región y compartir la riqueza con toda la Argentina. También permitirá que la riqueza de la Patagonia fluya directamente a los mercados
internacionales.
Este proyecto será una de las iniciativas privadas más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de 30 mil millones de dólares y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto productor de LNG del mundo.
Tenemos entre manos una oportunidad de desarrollo enorme para aprovechar en la Patagonia. Hoy, celebramos esta noticia y ponemos a disposición a todos nuestros equipos para llevar adelante este colosal proyecto.