Desde ayer hasta el 23 de octubre se realiza en Tianjin, la Feria Minera China Mining 2021. Argentina, por cuarto año consecutivo, fue invitada a participar en carácter de «Supporter».
Esta feria es la más importante del sector en ese país, ya que concentra cada año a los actores gubernamentales y las empresas más relevantes de la minería china, quienes se reúnen para compartir los últimos desarrollos en la materia, los nuevos avances tecnológicos y las oportunidades recientes de la actividad.
El secretario de Minería, Alberto Hensel, y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, inauguraron el stand argentino de la 23ª edición de la Feria China Mining, en la ciudad de Tianjin. Participaron, también, los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz y la ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba.
El secretario de Minería Alberto Hensel, afirmó que el “Presidente de la Nación Alberto Fernández nos ha encomendado la tarea de llevar adelante y poner en valor el desarrollo minero de la Argentina teniendo en cuenta el enorme potencial geológico minero que caracteriza a nuestro país”
“Argentina cuenta con los minerales que el mundo va a demandar fuertemente en los próximos años especialmente litio y cobre. En el caso del litio formamos parte del triángulo del litio que concentra el 67% de las reservas de litio a nivel mundial», explicó.
«En el caso del cobre, contamos con una de las ofertas cupríferas más importantes del mundo y esto -obviamente- posiciona a la Argentina en un lugar de privilegio con relación a la demanda de minerales tanto para el sector de la electromovilidad, la transición energética, la producción de energías limpias, la disminución de los gases de efecto invernadero, la descarbonización de la economía y, por supuesto, también la contribución en la lucha de disminuir el calentamiento global que constituye hoy un gran desafío para la humanidad», expresó Hensel.
Aclaró el Secretario que “en Argentina, los recursos mineros pertenecen a las provincias por eso el Estado nacional apoya firmemente el trabajo que vienen realizando cada una de las jurisdicciones provinciales para desarrollar ese enorme potencial. Invitamos a todos a que sigan pensando en la Argentina como un destino de inversiones tal como viene sucediendo con varios países (que) a través de sus empresas vienen invirtiendo tanto en el sector del litio, el oro, cobre, la plata y zinc en países como China, Australia, Japón, Corea, EE.UU., Canadá. Por lo tanto, esperamos a todos que piensen en la Argentina como destino de inversión, es un país amigable con todos aquellos que deciden invertir en nuestro país”
San Juan
Alberto Uñac, gobernador de San Juan, comentó que el territorio sanjuanino “ concentra el 50 % del potencial minero del país sólo en cinco proyectos. Este potencial de producción de cobre oro y plata asciende a más de u$s 290 mil millones” dijo y aclaró que “este 2021 fue el anuncio de la inversión minera más importante de Argentina en nuestra provincia, de 3200 millones para el proyecto de cobre y oro Josemaría. El proyecto utilizará instalaciones sanjuaninas en un 100% con lo cual una vez que entre en producción en nuestra provincia pasará a ser una de las principales provincias exportadoras luego de las grandes productoras de cereales de nuestro país. En San Juan, la minería tiene rango ministerial, con un equipo de trabajo capacitado interdisciplinario e interactivo. Contamos con recursos minerales, estabilidad jurídica, equilibrio fiscal, desarrollo de infraestructuras y una amplia competencia de proveedores de bienes y servicios” aclaró.
“Aspiramos a ser una provincia minera líder a nivel mundial. Para lograrlo es indispensable poder avanzar en alianzas estratégicas con distintas regiones y países que nos permitan el crecimiento conjunto a través de la producción y la generación de más puestos de trabajo, lo que se traduce en mejor calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. Conocer la minería de San Juan es querer invertir en la minería de San Juan porque lo tiene todo: recursos naturales en abundancia, concentra el 50 % del potencial del dinero de nuestro país, licencia social para la actividad, seguridad jurídica y beneficios para las inversiones mineras” es por eso -aclara el Gobernador- que “invitamos a los inversores mineros de China y del mundo para que nos contacten, para que pidan información detallada de nuestros recursos, para que visiten San Juan y puedan de esta manera conocer sus riquezas.“ aclaró Uñac.
Salta
Gustavo Sáenz, gobernador de la provincia de Salta aprovechó la oportunidad de la Feria para “mostrarle al mundo el potencial geológico y minero de nuestra querida provincia que se destaca por ser una de las principales productoras mundiales de boratos con un proyecto metalífero de producción y más de 50 en etapa de exploración avanzada. Además, aclaró, Salta cuenta con salares rico de litio en los cuales ya tenemos 8 proyectos de exploración avanzada con plantas pilotos y otras en etapa de construcción de plantas de comercialización”.
“Estas cualidades convierten a nuestra querida Provincia en una verdadera potencia minera a nivel internacional y en uno de los destinos favoritos para la inversión, la exploración y también el turismo. La provincia de Salta posee además reglas claras y normas que aseguran estabilidad fiscal, una minería responsable, sustentable, inclusiva y moderna.
Hemos generado un vínculo virtuoso entre sectores públicos, privados y académicos a fin de determinar el desarrollo de nuevas competencias que repercutirán en la minería del futuro”, concluyó.
Jujuy
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy expresó: “desde la provincia de Jujuy seguimos reafirmando nuestra voluntad de incentivar la mayor cantidad de inversiones en el desarrollo de polimetálicos, de tierras raras, en el desarrollo de la industria del litio para la producción de carbonato de litio con la participación de empresas multinacionales referentes en distintos países del mundo: Australia, Canadá, EE.UU., China. Tenemos, particularmente, la participación de Granfeg que es mayoritaria en la participación del proyecto Exar que en este momento está ocupando 2.700 trabajadores, la mayoría de ellos de nuestra provincia de Jujuy”, expresó.
Y “aprovecho” -expresó- para “ invitarlos a invertir. En la provincia de Jujuy, tenemos un gran compromiso con el desarrollo de proyectos sustentables, con una agilidad en los informes de impacto ambiental” comentó el Gobernador y aclaró que en la web del Gobierno de Jujuy están “todas las áreas libres con potenciales muy importantes”.
“Estamos convencidos que la exploración y la explotación minera son una de las consignas en la matriz productiva de la provincia de Jujuy y también de la República Argentina en el marco del plan
estratégico que mi país ha definido para él para los próximos 30 años”, finalizó.
Santa Cruz
Silvina Córdoba, ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, destacó “la importancia de este encuentro que ofrece muy buenas oportunidades para mostrar el desarrollo de la actividad minera junto a las condiciones legales, impositivas y características específicas de los yacimientos en Santa Cruz. A lo que se suma la presencia de la empresa provincial, FOMICRUZ, que tiene áreas mineras y energéticas para trabajar de forma conjunta con compañías internacionales”.
Por su parte, la subsecretaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ana Cortés sostuvo que “como manifiesta nuestra Gobernadora, Alicia Kirchner, Santa Cruz es tierra de oportunidades, y en esta ocasión estamos reafirmando ese concepto en esta Feria mostrando nuestras riquezas mineras, sobre todo en oro y plata. Esta vidriera internacional nos coloca en un escenario muy propicio para mostrar nuestras acciones y potencialidades de una actividad económica que es principal para nuestra provincia”, concluyó.
Catamarca
En esta oportunidad presentó sus características a través de un video institucional donde comentaron que “la provincia de Catamarca posee un importante potencial geológico minero distribuido en su amplio territorio de 102. 602 kilómetros cuadrados, con presencia de minerales metalíferos no metalíferos, rocas de aplicación y piedras semipreciosas.”
Asimismo informaron que “Los programas de prospección para el reconocimiento diario – de ser de interés- llevados a cabo por el Ministerio de Minería en la provincia de Catamarca arrojaron como resultado la existencia de cuatro áreas de intereses geológicos medidas propicia para la realización de una prospección avanzada y posterior exploración”.
“Por eso” se hace hincapié en el video “es fundamental la búsqueda constante de puesta en valor de las restantes áreas mediante inversiones privadas que permitan incrementar la información técnica a través de acuerdos privados y públicos para posibilitar el futuro desarrollo. Para ello, Catamarca cuenta con la empresa minera estatal Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado que puede asociarse con empresas privadas o estatales, regionales y nacionales o internacionales. Actualmente, Catamarca cuenta con 29 proyectos en las diferentes etapas que conforman el proceso minero, prospección, exploración, factibilidad técnica y económica explotación y cierre, entre los cuales hay cuatro proyectos en etapa de producción (Fenix, Farallón Negro, Minas Capillitas y Cantera Doña Amalia) y 3 en la etapa de factibilidad técnica y económica (Galaxy, Tres Quebradas, Agua Rica), 15 en etapa de exploración (Cerro Atajo Dilo de las Vicuñas, Salar Antofalla, Futura, Salar Incahuasi, Vallecito, Volcán Antofalla, Kachi, Ancasti, Virgen del Valle, Laguna Verde, Candelas, Mina Sincera, Valle Ancho e Interceptor), puntualizaron.
Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable
Según publicó Télam, nuestro embajador en China, Sabino Vaca Narvaja afirmó en la oportunidad, que «la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable se presenta como una iniciativa virtuosa para sumar valor agregado a las exportaciones, al promover la instalación de fábricas de baterías para vehículos eléctricos. La región necesita un transporte basado en energías limpias y renovables, y la Argentina, como señaló el ministro Matías Kulfas, tiene la capacidad para convertirse en un enclave productivo integral y exportar vehículos con baterías de litio a los países vecinos». «De acuerdo con datos aportados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a partir de esta transformación, la industria automotriz podría crear unos 12.500 puestos de trabajo hasta 2030, y captar inversiones estimadas en u$s 5.000 M. Y en este punto, los empresarios y las empresas chinas del sector pueden jugar un rol clave en la alianza con Argentina, aportando inversiones para la fabricación de las baterías de litio, pero asimismo en cualquier otro eslabón de la cadena de producción», detalló el embajador.
“Actualmente, el aumento de la demanda mundial de minerales para el sector de la electromovilidad presenta una gran oportunidad para nuestro país.
Hoy, la Argentina tiene la posibilidad de convertirse en el principal productor de litio de Sudamérica. Y de esa manera, abastecer el incremento de la demanda mundial y participar a través de alianzas estratégicas en el desarrollo tecnológico, la transición energética y la electromovilidad.”
En este sentido «la decisión política del gobierno nacional y los gobiernos provinciales es aprovechar esta oportunidad que ofrece el escenario internacional por lo que se encuentra desarrollando políticas públicas en el sector de manera de incentivar las inversiones, incrementar la producción, mejorar la infraestructura minera y generar oportunidades de empleo de calidad», señaló.
Fuente: El Pregón Minero