/
/
Educar para el futuro: balance de los Núcleos Educativos de Saberes Laborales en San Julián

Educar para el futuro: balance de los Núcleos Educativos de Saberes Laborales en San Julián

PicsArt 12 20 07

Enseñar y aprender en pandemia no solo ha sido un desafío para la escuela primaria y media, sino para todos los niveles educativos. En la actualidad, San Julián ofrece una Escuela de Oficios para la minería. La misma integra un núcleo de formación que capacita a los estudiantes en diversas prácticas y saberes. La semana pasada se llevó a cabo una jornada de intercambio en la que participó AOMA. Durante la misma se hizo un balance de lo trabajado a lo largo de este período tan especial que nos tocó atravesar.

Aunque por el momento a la Escuela concurren alrededor de 400 alumnos, los coordinadores se muestran entusiasmados. Aseguran que la matrícula seguramente se incremente en el 2022. No es un dato menor: existe una alta demanda de formación de calidad, que incentive la inserción laboral y además estimule la producción a nivel local. En este espacio los estudiantes adquieren herramientas concretas; aprenden sobre mecánica, soldadura, electricidad e impresión 3D.

“Ha sido una etapa más que positiva y la verdad que es uno de los gremios estratégicos por el sector productivo que representa” afirma el Rodrigo Gojan, director provincial de Educación. “Lo que estamos haciendo es una reunión de todos los núcleos para ver qué capacitaciones vamos a impulsar según la demanda laboral” concluye Yanina Cáceres (profesora, licenciada en pedagogía social y actual coordinadora del núcleo.

Skyper RefrigeracióSchuler

Fuente: El Divergente

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG