La creación de empleo minero en Argentina sigue en aumento, con 28 meses consecutivos de crecimiento. Durante noviembre de 2022, se crearon 3.370 nuevos puestos de trabajo formales, alcanzando los 37.794 empleos en el sector.
El sector minero de Argentina continúa su racha positiva en la generación de empleo, alcanzando 28 meses consecutivos de creación de puestos de trabajo. Según los datos de la Secretaría de Minería de la Nación, en noviembre de 2022, el empleo minero alcanzó los 37.794, con un aumento del 9,8% interanual a partir de la creación de 3.370 nuevos empleos formales.
Uno de los aspectos destacados en este informe es el aumento del empleo femenino en el sector minero, el cual alcanzó los 4.024 puestos de trabajo en noviembre de 2022, lo que representa un 10,6% del empleo minero total. Este número implicó un incremento del 28,5% interanual, lo que significa que se generaron 893 nuevos puestos de trabajo para mujeres. Por otro lado, el empleo minero masculino aumentó un 7,9% interanual, generando 2.477 nuevos empleos en el sector.
La producción de litio fue uno de los rubros que más empleo generó en términos absolutos, alcanzando los 2.490 puestos de trabajo, lo que representa un 6,6% del total. Además, presentó la mayor tasa de crecimiento interanual con un incremento del 57,0%, lo que se tradujo en la creación de 904 nuevos puestos de trabajo.
Los proyectos metalíferos en producción registraron 11.658 puestos de trabajo, lo que explica el 30,8% del total de empleo formal directo en el sector minero. Este rubro experimentó un aumento del 1,8% interanual, sumando 202 nuevos puestos de trabajo.
En cuanto a la distribución regional de la generación de empleo en el sector minero, Salta lideró el ranking con 1.088 nuevos puestos de trabajo, lo que significó un aumento interanual del 37,1%. Detrás se ubicaron las provincias de Jujuy y Catamarca con 848 (34%) y 249 (14,7%) nuevos trabajadores respectivamente.
Empleo minero en Santa Cruz
En octubre de 2022, la provincia de Santa Cruz registró un total de 9.373 puestos de trabajo en el sector minero, lo que representa un leve incremento del 0,1% respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos colocan a Santa Cruz como la principal provincia minera del país en términos de empleo, con el 24,9% del total de empleos mineros en Argentina.
El empleo en la minería representó el 15,9% del total del empleo privado registrado en Santa Cruz durante el mes de octubre. La mayor parte del empleo minero (63,3%) estuvo vinculado a proyectos metalíferos en producción, lo que se tradujo en un total de 5.936 puestos de trabajo. Sin embargo, este rubro experimentó una caída del 3,6% respecto al mismo mes de 2021, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación.
A pesar de esta caída, los rubros de producción de combustibles y exploración y financiación metalífera lograron compensarla con incrementos del 6,8% y 19,6% interanual en la cantidad de puestos de trabajo, respectivamente. En total, se sumaron 137 y 91 nuevos empleos en estos rubros en un año.
En cuanto a la participación de la mujer en el sector minero de Santa Cruz, en octubre de 2022 se registraron 773 puestos de trabajo ocupados por mujeres, lo que representa un 8,2% del empleo minero total en la provincia. A pesar de que la cantidad de mujeres empleadas en el sector creció un 15,7% en términos interanuales, este incremento fue menor que el registrado a nivel nacional, que alcanzó el 28,3%. En términos salariales, el empleo minero en Santa Cruz registró un aumento interanual del 71,7%, alcanzando un salario promedio de 454,7 mil pesosen octubre de 2022. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,4 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
Fuente: La Opinion Austral