Aoma en un trabajo articulado con el municipio local, gestionaron los simuladores de las aulas que desde hace un año se viene proyectando.
Castro refirió a que articulamos acciones que nos permitan tender una mano y generar una posibilidad real, concreta, ojalá pudiéramos ser la solución para la gran problemática laboral.
Destacó que esta es una gran oportunidad que se brinda a la población poder tender una mano a alguien que lo necesita es muy saludable, este Centro de Capacitación Móvil es lugar donde mucha gente va a poder desarrollarse y encontrar su lugar en el mundo, no tengo dudas.
Mano de Obra Calificada
El secretario general de Aoma dijo que la actividad minera requiere de gente con capacitación, gente con preparación y este Centro los va a poner al común de la gente, un escalón mas arriba que el promedio de la gente y eso es muy importante.
Poner en valor que lo que uno aprende y recibe como capacitación es un valor agregado que sirve para toda la vida y en algún momento se pone en práctica.
Castro manifestó que estas capacitaciones no son sencillas, detrás hay un gran equipo de trabajo, horarios, gastos, traslados y nosotros lo ofrecemos de manera gratuita.
Estas capacitaciones en cualquier parte del mundo son rentadas y Aoma lo genera junto al municipio, puntualizó.
Replicar la tarea
Finalmente, Javier Castro destacó que sería bueno para toda la comunidad que otras organizaciones sindicales puedan replicar esta tarea porque achicaríamos esa gran demanda laboral que hay.
Es un sueño que eso suceda, por eso invitamos al Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
Respecto a la actividad minera expresó que la pandemia no frenó la actividad, si bien afecto estuvieron 7 meses sin tener contagios, seguimos haciendo lo mejor posible y se mantiene el 80 % del personal en actividad, este es un enemigo invisible que nos lleva a evaluar las situaciones día a día.
Fuente: noticiasmineras.com