La festividad religiosa reunió a cientos de vecinos y vecinas que dieron sus oraciones a Santa Bárbara, cuidadora del yacimiento que sostiene a los pueblos del carbón santacruceño. Hubo ofrenda floral, misa y el tradicional ingreso de las mujeres a la tunelera.
La localidad de Río Turbio recibió este sábado la visita de cientos de vecinos y vecinas que quisieron rendir tributo a Santa Bárbara, la patrona de los mineros.
En la plazoleta del minero, ubicada a la entrada del pueblo, los feligreses, trabajadores del carbón que custodiaron los altares y autoridades de distintas instituciones y organismos se congregaron para celebrar la misa religiosa encabezada por el obispo Jorge García Cuerva.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, hizo una ofrenda floral junto a su equipo, el de 28 de Noviembre, Fernando Españón hizo una salutación y los gremios que representan a los diferentes sectores de la empresa también estuvieron presentes, entre ellos, la secretaria general de ATE, Olga Reinoso.
Tal como informó LAO en su edición de la víspera, el ingreso a la mina se hizo a las 05:15, sumando este año una visita a la central 240 MW de la Usina Termoeléctrica a las 07:15.
La concentración en la capilla se hizo a pasadas las 10:30, donde tuvo lugar la misa central, previo al homenaje que rindieron las autoridades de YCRT, en la figura de los gerentes de Explotación y de la Central, quienes pusieron en valor la historia del complejo carbonífero, su presente y proyección de futuro a partir de la recuperación del presupuesto para avanzar en mejoras y la obra que promete colocar la energía que produce el carbón en el Interconectado nacional.
Las perspectivas son buenas. Semanas atrás, el coordinador general de YCRT Eduardo Vilchez le dijo a LAO que la inversión del Gobierno Nacional en la minera estatal y que la puesta en marcha del módulo 1 de la Usina 240 MW está prevista para marzo del 2022.
Además, la celebración del Día del Minero y de su protectora religiosa tuvo este año un entusiasmo particular, como consecuencia de la flexibilización de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus, que el año pasado impidieron cualquier festividad con público.
Ya el día anterior, como es tradicional para esta fecha, mineros y feligreses recorrieron los barrios de la Cuenca Carbonífera trasladando a la Virgen en lo que se conoce como la “novena”, que es acompañada por una caravana de creyentes en procesión.
Fuente: La Opinion Austral