Se llevó a cabo el plenario de referentes gremiales en la sede central de AOMA Santa Cruz con la participación de los principales gremios que intervienen en la actividad minera y económica general de la provincia.
Hubo consenso alrededor de ejes básicos como apoyar el crecimiento de la actividad minera en Santa Cruz y la región patagónica.
Se realizó en Puerto San Julián un encuentro intersindical entre los principales referentes gremiales a nivel provincial en Santa Cruz.
Dicha mesa, la primera que se conforma de este tipo, fue encabezada por el secretario general de AOMA Santa Cruz, Javier Castro, y tuvo lugar en la sede central de este mismo gremio.
Al evento asistieron secretarios y representantes sindicales de gremios que están directa e indirectamente vinculados a la actividad minera de la provincia, y otros de actividades productivas como la petrolera.
Asistentes
Así, quienes asistieron fueron Sergio Sarmiento de Camioneros, Gustavo Donato de UTHGRA (Gastronómicos y hoteleros), Mauricio Avendaño de ASIMRA (jerárquicos mineros), Sergio Acosta de UOCRA (Construcción), Luis Villegas de Petroleros Privados, Julio Gutiérrez por UPSAP (Seguridad privada) y la CGT Zona Norte, además de representantes de la UTA (Tranviarios) y el SOEP (Petroquímicos).
Todos los asistentes al encuentro agradecieron a Javier Castro por la oportunidad brindada para debatir cuestiones que habían sido postergadas debido a la pandemia, y que tienen que ver con la situación de los trabajadores así como también con los desafíos pendientes en materia sindical y de generación de trabajo.
Un paso importante en el cumplimiento de expectativas, dijo Castro
El secretario general de AOMA Santa Cruz expresó a El Divergente que el objetivo del plenario fue el trabajo en equipo en un marco de tiempos difíciles que atraviesa mucha población en la provincia.
Asimismo, dijo que con la reunión se espera dar un paso más en el cumplimiento de las expectativas y esperanzas de los trabajadores del sector minero, y que se hablaron de todas las actividades involucradas con el mismo.
La política es un tema que no ha estado al margen de las charlas protagonizadas por los referentes, dijo Castro, pues dentro de 3 días se celebrarán las primarias, y se han afinado detalles y posicionamientos respecto a ellas.
El líder minero afirmó que el pilar de la mesa intersindical ha sido lo que todos los asistentes tienen en común, que es dar lo mejor para los trabajadores que representan por medio de la consolidación de fortalezas y la corrección de falencias.
Macizo del Deseado
Uno de los grandes ejes sobre los que giró el encuentro ha sido la ampliación de la minería como actividad productiva en el Macizo del Deseado, pues ello sería de vital ayuda para la generación de más trabajo en la zona norte de la provincia y en la provincia de Chubut.
Para la concreción de ese objetivo, los referentes gremiales reunidos consideraron de importancia la necesidad de mostrar a una dirigencia sindical unida de los principales sectores involucrados en la minería para dar señales de confianza y previsibilidad en aras de direccionar las inversiones necesarias a esa región.
Autonomía sindical
En lo puramente sindical, la cumbre marca un precedente importante en términos de cohesión gremial, algo que le da mayores márgenes de autonomía a los sindicatos en tanto espacios para la protección de los intereses de la clase trabajadora.
Referentes de Camioneros y otros sindicatos reunidos en plenario acordaron en que minería debe generar más empleos
Sergio Sarmiento, secretario general de Camioneros en Santa Cruz, expresó que todavía hay gente sin trabajo y es necesaria la acción intersindical pada dar confianza y que haya mas inversión privada.
Los secretarios generales, auxiliares y referentes en general de los sindicatos reunidos en la mesa intersindical encabezada por el secretario general de AOMA Santa Cruz, Javier Castro, estuvieron de acuerdo en que es necesario que la minería genere más empleos en la provincia y en la región del Macizo del Deseado.
Desocupación, problema a resolver, según Sarmiento
Sergio Sarmiento, secretario general de Camioneros a nivel provincial, dijo que la desocupación todavía sigue siendo un problema a resolver más allá de que en Santa Cruz la minería haya avanzado.
Sarmiento agregó que la acción intersindical, reflejada en actos como el llevado a cabo el día de hoy en la sede de AOMA Santa Cruz, genera confianza y previsión para consolidar la inversión privada en el Macizo del Deseado, que integra la zona norte de la provincia y Chubut.
Justamente, manifestó que uno de los objetivos del plenario es que se vea a los sindicatos como agentes proactivos de cara a la generación de inversiones. A su vez, también pidió por mejores condiciones de trabajo.
Trabajadores en el centro de la escena
El secretario de UPSAP y la CGT Zona Norte, Julio Gutiérrez, expresó que la finalidad del encuentro fue que la minería crezca y que los trabajadores de los distintos sindicatos vinculados a la actividad se beneficien de ese crecimiento.
En consonancia con lo esgrimido por Sarmiento, Gutiérrez dijo que hay que dar señales claras para fomentar la inversión privada en aquellas zonas donde es necesaria y hay recursos naturales, aunque, agregó, el trabajador siempre tiene que estar en el centro de la escena.
«Si hay minería, no hay gente sin trabajo»
El titular de Petroleros Privados de Chubut, Luis Villegas, manifestó que la mesa celebrada en AOMA Santa Cruz sigue el ejemplo de los encuentros intersindicales celebrados en Chubut.
Villegas también apoyó la necesidad de que la minería genere más trabajo, pues, aseveró «si hay minería, no hay gente sin trabajo».
Grato encuentro
Gustavo Donato, delegado regional de UTHGRA zona norte, afirmó que fue un grato encuentro luego de un año y medio de pandemia, y que es algo positivo que los referentes de los principales gremios relacionados con la minería se conozcan entre sí y dialoguen al mismo tiempo y en un mismo lugar.
Fuente: El Divergente