Así lo expresó la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, este miércoles tras su participación en la apertura de la Argentina Mining 2023 que se lleva adelante en la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó el papel minero que cumple la provincia en dicho sector.
Estoy muy contenta de participar en esta feria, sé que es la primera vez que se hace Argentina Mining en Santa Cruz y eso marca un hito que muestra la importancia que tiene la minería en nuestro país y puntualmente la importancia que tiene Santa Cruz en ese liderazgo que está teniendo la provincia a nivel nacional.
Todos escuchamos hablar de minería y sé que se habla mucho de litio y hay que poner en perspectiva de los 3850 millones de dólares que se exportaron el año pasado, más del 70 % fue de oro y plata, 18 % fue de litio y mas del 70 % fue de oro y plata, casi un 80 % de hecho. Acá, las exportaciones de Santa Cruz fueron centrales. Santa Cruz representó el 45 % de esas exportaciones. 1720 Millones de dólares en exportaciones mineras de Santa Cruz y si bien a nivel nacional las exportaciones mineras representan un 4 % de las exportaciones totales del país, a nivel provincial el año pasado representaron 77 % en la provincia y ahí se ve el impacto que tiene la minería en las provincias y creo que lo que esta haciendo Santa Cruz hace muchos años, con una larga trayectoria minera, sirve también a otras provincias.
En Santa Cruz se han hecho políticas cruciales y vitales para que el desarrollo minero sea sostenible, acorde a las normas internacionales, en términos ambientales, sociales, etc. Realmente es un ejemplo de desarrollo el trabajo que están haciendo en la provincia y además cuando hablamos de minería, hablamos de las exportaciones y cuando nos referimos a eso, la minería no es solamente, y no es menor, la importancia que tiene el aporte que la actividad realiza en términos de divisas que ingresan a nuestro país, que es fundamental. Pero no es solamente esa balanza comercial superhabitaria y positiva que vemos a lo largo de los años, sino que también es creación de empleo y cuando hablamos de este tipo de empleo nos referimos a empleo de calidad. La minería es una de las industrias que tiene una altísima formalidad, con salarios de los más altos de todo el sector productivo.
Además genera desarrollo de proveedores que es algo que también es una política muy fuerte del gobierno y una política que tenemos también a nivel nacional en las diferentes provincias que han decidido llevar adelante la minería. También significa infraestructura y servicios, que van ligados además a otras industrias. Hoy hablábamos de la importancia de ligar la minería con el turismo, algo que se está haciendo en las diferentes provincias, Santa Cruz es otro ejemplo de ello.
A su vez, cuando hablamos de la importancia del desarrollo de lo que esta pasando en Santa Cruz vemos que no solamente es líder en exportaciones sino que además es líder en creación de empleo. Hoy la minería en Santa Cruz representa el 24 % del empleo total minero del país. Estamos en 38 mil puestos de trabajo directo a nivel nacional y Santa Cruz tiene 9000 puestos de trabajo directo. Y además, algo que es muy destacable, lidera el segmento del empleo femenino que de hecho ha merecido un reconocimiento en la PDAC por ese desarrollo.
Realmente se están llevando a cabo políticas públicas claves para el desarrollo de una minería sostenible, inclusiva que genere crecimiento en las comunidades donde se inserta.
Toda esta información es abierta y publica, cualquiera la puede seguir y está cargada en el sistema de información abierto que estamos llevando a cabo a nivel nacional, muestra como este desarrollo minero está generando crecimiento en diferentes aspectos y en esto lo estamos viendo claramente y podemos hacer un monitoreo de seguimiento de estos números y esto también habla de la transparencia que es otra de las cuestiones centrales que tenemos en la minería y que se están trabajando muy bien y de hecho parte de estos ejemplos que veíamos ahora en el stand de Santa Cruz, el tótem con toda la información de los proyectos mineros, que realmente es muy interesante, muy destacable y que debería ser mostrado en la próxima asamblea del cofemin. Son cuestiones que son muy importantes y deberían ser federalizadas, como iniciativas para que puedan ser replicadas por otras provincias.
Además de todos los indicadores positivos que Santa Cruz tiene, de exportaciones, empleo, desarrollo de proveedores también es una de las provincias más atractivas en término de desarrollo en la exploración minera. Hace poquito realizamos un estudio sobre la exploración y los datos que son del 2020, estamos trabajando para sumarle información de 2021 y 2022 nos dice que cerca del 25 % de las inversiones que se hacen en el país, en materia de exploración, se hacen y se invierten en la provincia de Santa Cruz, algo que también es muy destacable.
Todo este marco que vemos tan positivo en la provincia tiene que ver con su larga trayectoria en minería, recién estábamos con Cerro Vanguardia que en breve estará celebrando los 25 años en la provincia y en el país y es un gran motivo para festejar. También tenemos otros proyectos que siguen apostando al desarrollo y apostando al país, hace una semana visitamos Cerro Negro, el proyecto operado por Newmont, que está invirtiendo mas de 500 millones de dólares para extender la vida útil de su proyecto y eso no es menor. Este tipo de acciones son cosas que debemos trabajar en conjunto, desde el estado nacional, el provincial, con las cámaras empresarias, con los proyectos mineros y las empresas mineras que están trabajando acá. Otro dato importante de Newmont es que se trata de la primera mina teleoperada del país y que genera además un proyecto que es mas seguro y eficiente en su desarrollo y eso es también muy destacable.
En todo esto lo mas importante que yo quiero traer, el mensaje desde nación es que nosotros venimos a acompañar las políticas mineras que desarrollan las provincias, ese es nuestro rol. Las provincias deben saber que tienen nuestro apoyo completo para seguir avanzando en su desarrollo minero y en tal sentido estábamos conversando también con las autoridades en la generación de una sede del servicio geológico minero que tenemos a nivel nacional, que tiene sedes en diferentes provincias pero no en Santa Cruz y queremos que esa realidad cambie y es una acción que va de la mano con federalizar las políticas públicas, federalizar el conocimiento, la tecnología y poder trabajar en un desarrollo armónico junto al resto de las provincias mediante esta transferencia de conocimientos.
En PDAC formamos la mesa aurífera y la semana pasada tuvimos ya una reunión y Santa Cruz la preside, forman parte de ella, San Juan, Catamarca y Salta y hemos estado conversando sobre los diferentes desafíos que tenemos a futuro, creo que el trabajo articulado con todos los sectores, cámaras empresarias, cámaras de proveedores, gremios, sindicatos y todos los demás actores que forman parte de esta industria tienen que sentarse en una mesa para poder dialogar. Nos ha funcionado muy bien, nos viene funcionando muy bien con la mesa de litio y esperamos idénticos resultados para esta mesa aurífera, como facilitadora de soluciones y encontrar forma de llegar a buen puerto con los desafíos que tenemos por delante. Este trabajo conjunto es fundamental no solo para sostener, sino para aumentar los niveles de trabajo que tenemos, para seguir desarrollando proveedores calificados, para ampliar nuestra capacidad productiva porque sabemos que hay desafíos, pero también sabemos que hay muchas oportunidades y un enorme potencia en la provincia y en el país para que la minería siga creciendo.
Fuente: Santa Cruz AR