El Secretario de Estado de minería de Santa Cruz, puso en consideración la actividad minera en la provincia, y sobre los aportes que realiza el sector en la localidad.
En comunicación con FM Vanguardia 106.1, Gerardo Terraz, resaltó la actividad minera en la provincia, y dijo que, «la actividad minera goza de mala prensa, se confunde el impacto ambiental que puede tener una actividad productiva, y que tiene el mismo impacto ambiental que tiene la pesca y el petróleo», y de esta manera remarcó, que las consecuencias tienen que ver con «un movimiento anti actividad minera, y que se tenga un preconcepto de la minería, que es equivocado», declaró el secretario.
En este sentido, insistió en que la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 1° de la actividad minera en ranking, «con un 52% de producción de oro y plata», y manifestó en que, fue la provincia que, en materia de minería, «aportó mayor cantidad de dólares en concepto de retención por exportación en el país en un contexto de pandemia», detalló Terraz.
Teniendo en cuenta la actividad del sector en pandemia, dijo que el apoyo por parte de la gobernadora fue importante, ya que consideró el trabajo del sector como esencial, y explicó que esto permitió, «mantener la cadena de valor, el polo productivo, conservando los puestos de trabajos de todos los trabajadores», explicó.
En cuanto a la demanda de trabajo en el sector, dijo recibe, «50 currículum por día», donde insistió en que es esto, «habla de dos cosas, una negativa y otra como positiva», donde se refirió que «la negativa hay muchas personas que no solamente es de nuestra localidad, sino también de otras localidades que tienen preferencias las mineras, por absorber mano de obra», de esta manera siendo, «las localidades cercanas y que brindan la licencia social para la minería, como Perito Moreno, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Fitz Roy, Puerto Deseado».
Particularmente Caleta Olivia no cuenta con un emprendimiento minero, con las licencias que tiene otras localidades, pero aclaró Terraz, «lo que genera la minería a Caleta llega», y aclaró que, «el laboratorio que tiene el Hospital de Caleta Olivia, para ponerlo en funcionamiento, se hizo una inversión de 5 millones de pesos, y fue a través de una gestión por parte de la secretaría de minería, en conjunto con la ministra de producción, y la cámara de minería de Santa Cruz, para realizar el aporte, expresando que, «se pudo habilitar el laboratorio y se procesen las muestras de covid», resaltó.
Asimismo, habló del análisis de la gestión que lleva cabo, y mencionando el 50/30, el porcentaje de trabajadores de la provincia en comparación con otras, y marcó en que, «cuando inicié la gestión el 42% era de Santa Cruz y el 58% era de afuera, después del año y medio, hoy esa empresa tiene 78% trabajadores que son Santa Cruz y 38% gente de afuera», explicó.
Siguiendo en la línea de las posibles empresas que trabajan en la provincia, puso en consideración en seguir buscando firmas que realicen exploraciones mineras, y que el objetivo pensado en el 2021 como actividad es de, «270 mil metros de perforación a 75 millones de dólares», detalló Terraz.
De esta manera y en cuanto a las capacitaciones en la localidad, el trabajo articulado con el Consejo Provincial de Educación y aval de diferentes firmas para calificar a quienes realizan la actividad, dijo, «de 9 egresados, 3 personas eran de Caleta Olivia».
Hablando del impacto ambiental y del tratamiento con el recurso del agua que realiza la minería, explicó, que «se creó un observatorio del agua, un organismo, donde se hace uso responsable de este recurso, reciclando para actividad primeria y secundaria», -continuó- que, «se realizará un informe para constatar este funcionamiento», aclarando en cuanto a los químicos que se utilizan en su tratamiento.
Haciendo una revisión por su gestión como diputado provincial, en la gestión de Facundo Padres, y que hoy pertenece a la gestión de Frente de Todos, ante el cargo que ocupa actualmente como secretario de minería, dijo, «acá nunca me hicieron sentir la diferencia si soy radical o peronista, tengo formación radical, fui afiliado, hasta que un sector que es el de Eduardo Costa, decidió expulsarme», y sentenció, «quieren un partido chiquitito solamente para ellos», afirmó Terraz.