El concejal expresó que fue el jefe de gabinete Leonardo Álvarez el principal artífice de la acción, lo que contradice al gobierno local, que había resaltado la gestión del intendente Gardonio en el asunto.
El Divergente se reunió con el concejal Gustavo Álvarez para hablar sobre la topadora que ya está funcionando en la planta de residuos sólidos de Puerto San Julián.
Ante la pregunta sobre si hubo una gestión del jefe de gabinete de ministros provinciales con el gerente general de Cerro Vanguardia, el concejal Gustavo Álvarez (Frente de Todos / Todos Somos Pueblo) dijo que sí, que fue el gobierno provincial quien gestionó que Cerro Vanguardia adquiriera la topadora para que el gobierno local pueda utilizarla en la planta de residuos por 3 meses.
En diálogo con El Divergente, expresó que, si bien el pedido partió de la Secretaría municipal de Obras Públicas para ser receptado por la Secretaría provincial de Ambiente, el mismo fue derivado a la jefatura de gabinete y la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria, que responde a la cartera manejada por Leonardo Álvarez.
A partir de ahí, comentó el legislador peronista, se procedió a una estrategia bifronte, consistente en el dialogo entre el jefe de gabinete provincial y el gerente general de Cerro Vanguardia, Luis Rivera, para la adquisición de la topadora, por un lado, y la redacción, encargada desde Responsabilidad Social Empresaria, de un proyecto de resolución por parte de Gustavo Álvarez con el objeto de ayudar en las gestiones desde el Concejo Deliberante.
Una vez asegurada la adquisición de la maquinaria por parte de la jefatura de gabinete, se comunicaron desde Ambiente con la Secretaría de Obras Públicas para que el estado local realizara las gestiones de manera directa con la empresa minera.
El concejal afirmó que «mientras el problema esté resuelto no importa que se adjudiquen una gestión que no hicieron». Y agregó que «sería bueno que a partir de ahora no haya más fuego en el basural que intoxica a los vecinos y agrede al medioambiente».
Moción para que Agencia de Desarrollo financie comienzo de traslado de relleno sanitario
El concejal Álvarez también contó que en la última reunión mantenida en el directorio de la Agencia de Desarrollo local, en la que se eligieron nuevas autoridades, propuso que la entidad financie, con su remanente presupuestario de 2020, el comienzo de la obra consistente en trasladar el relleno sanitario afuera de la ciudad.
El legislador dijo que el lugar para el relleno ya fue seleccionado y se encuentra a 7 kilómetros de la ciudad. Contando con esa base, Álvarez se expidió para que se utilice parte del dinero que quedó sin usar el año pasado, calculado en una cantidad aproximada de 40 millones de pesos, en la fase inicial de la mudanza.
El representante argumentó que el resto del financiamiento de la obra lo pondría alguna entidad bancaria multinacional, por medio del fondo UNIRSE o bien de algunas de las empresas que gestionan las represas de la provincia.
Fuente: eldivergente.com.ar