El Secretario General de AOMA Santa Cruz, confirmó su deseo de participar en las elecciones 2021 y ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. La Opinión Austral pudo saber que el representante de los mineros estaría acompañado por Camioneros y UOCRA que avalarían su candidatura. Ya recorre la provincia y se sacó una foto con Pablo Grasso y Fernando Cotillo. La agenda minera en el Congreso.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Castro, dio a conocer sus intenciones de ser candidato a diputado nacional por Santa Cruz en las próximas elecciones legislativas.
«Me gustaría ser diputado nacional por Santa Cruz», afirmó en exclusiva a La Opinión Austral, confirmando su deseo de ocupar una banca en la Cámara Baja del Congreso de la Nación donde aun está pendiente el tratamiento del proyecto del Nuevo Acuerdo Federal Minero, acordado entre las provincias y anunciado dos veces por el presidente Alberto Fernández.
En el arco del Frente de Todos de la provincia de Santa Cruz hay varios sectores que vieron vieron con buenos ojos el lanzamiento de Castro, por lo que el titular del sindicato de la minería ganaría consenso en el oficialismo para las definiciones que están cada vez más cerca según el calendario electoral. En el arco gremial se siguen sumando adhesiones. La Opinión Austral pudo saber que Camioneros y UOCRA avalarían su eventual candidatura.
Por eso, Javier Castro inició una serie de encuentros en distintos puntos de la provincia y este jueves se reunió con el jefe comunal de Caleta Olivia, Fernando Cotillo y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso en el despacho privado del Palacio Municipal de la capital de Santa Cruz. Y allí hubo foto con lo dos intendentes más importantes de la zona sur y la zona norte de la provincia en donde se los vio conversar de manera distendida.
Además, Castro aprovechó para presentar el tráiler de capacitación que instalará en Río Gallegos, con un simulador de manejo de máquinas viales con el objetivo es capacitar y perfeccionar la labor de los agentes municipales.
«Estoy manteniendo reuniones con intendentes de las localidades mineras, hablando de trabajar en equipo y ver qué podemos hacer. De esta manera, les transmití nuestras intenciones a los intendentes de las dos localidades más importantes de la provincia. Fue una reunión muy fructífera, charlas de trabajo, entre compañeros, personas de acción”, aseguró tras el encuentro.
“Queremos sumar intendentes y compañeros de entidades sindicales con quienes venimos trabajando, algunos diputados por pueblo, etc. No queda mucho tiempo para oficializar”, sostuvo Castro.
Agenda minera en el Congreso
La actualización del Acuerdo Federal Minero es una de las 10 patas del Plan de Desarrollo Federal que Alberto Fernández trabajó con gobernadoras y gobernadores y que impulsa en Congreso de la Nación. A pesar del respaldo el documento nunca fue ratificado por los legisladores.
Fuente: laopinionaustral.com.ar