El Congreso Nacional de AOMA Nacional realizado en la provincia de Salta trajo, entre otros temas, la incorporación de la mujer, uno de los grandes objetivos que se propusieron en la organización.
Por Eduardo Fleming
Uno de los objetivos que se planteó el Secretario General de AOMA Héctor Laplace fue la inclusión de jóvenes y mujeres en la organización gremial. Javier Castro, Secretario General de AOMA Santa Cruz tomó nota y picó en punta ante el resto de las seccionales al incorporar y llevar al Congreso Nacional de AOMA a seis trabajadoras, que formarán parte de la próxima comisión directiva de la seccional.
Ellas son Verónica Villarroel, Mariela Diangelo, Paola Mendieta, Noelia Echeverri, Gianina Grassi y Melisa González, que, orgullosas de poder representar a las mujeres en un acontecimiento tan importante, dialogaron con Once Diario para contar su historia con la minería.
Verónica Villarroel: “Tenemos los mismos derechos e igualdad que los hombres”
Ya con toda la experiencia encima, la revisora de cuentas de AOMA Santa Cruz Verónica Villarroel, marcó un poco el camino de quienes participaban por primera vez de un encuentro de AOMA a nivel nacional.
Verónica trabaja en Cerro Vanguardia, es hace cinco años operadora de camiones motoniveladora, y hace ocho años que realiza labores en topografía, llevando trece años en la compañía.
Muy emocionada por participar del Congreso remarcó que “es la primera vez que vinimos con cinco chicas más, es hermoso porque con esto se van a hacer más capacitaciones para que se integren más mujeres a la minería, porque tenemos los mismos derechos e igualdad que los hombres”
Villarroel destacó que “Santa Cruz es una de las provincias que constantemente realiza capacitaciones para la mujer en la minería” y que desde el gremio siempre se hacen capacitaciones para que la mujer se integre a la minería y al gremio, “y de a poco se van sumando, porque ahora ingresan cinco más, por lo que está perfecto para trabajar en conjunto”.
A Villarroel ya no le sorprende la cantidad de mujeres que quieren participar de la minería, ya que “en Santa Cruz es algo normal, y no notan nada raro” pero le llamó la atención que en el Congreso desde otras seccionales “muchos no podían creer como una mujer esté ocupando cargos como el que tenemos nosotras”.
Sobre las dudas que pueden llegar a tener las mujeres para ingresar al sector, manifestó que “La mayoría tiene miedo de ingresar porque por ahí es complicado. Cuando entré a topografía a trabajar era la primera, nunca habían trabajado mujeres, así que costó adaptarse hasta que hoy soy una más, tenemos compañeros todos hombres, por lo que cuesta al principio pero después es todo normal”.
Dentro de las dificultades que se presentan Villarroel admitió que “por ahí el régimen de trabajo a una mujer le cueste más, porque la mayoría tiene marido e hijos, porque trabajan catorce días y después tienen que trabajar catorce días en la casa, pero sería lo mismo”.
Con respecto a la escasa participación que tiene la mujer en el gremialismo en general, se esperanzó con que “es una cosa que se va a dar con el tiempo, de a poco nos vamos integrando porque antes era un mundo de hombres, y ahora de a poco la mujer va agarrando poder”.
Por último envió un mensaje de aliento para que la mujer participe de la minería: “Qué se animen, que se capaciten, que todo se aprende, podemos hacer el mismo trabajo que el hombre, las mujeres podemos con todo”.
Mariela Diangelo, “Somos el ejemplo que la mujer puede hacer la misma tarea que el hombre”
Mariela Diangelo ingresó a trabajar en el 2004 en Cerro Vanguardia, tras una prueba piloto de las cuatro primeras mujeres operadoras en Santa Cruz y desde entonces continúa en el sector y ya “soy parte de la gran familia minera”, siendo en la actualidad operadora de equipos pesados en Minera Don Nicolás.
Recuerda de sus inicios que “gracias a Dios cuando nosotros entramos fuimos muy bien entrenadas, Cerro Vanguardia se caracteriza por ser una empresa escuela, cómo éramos una prueba piloto y estábamos muy observadas, el entrenamiento nuestro fue más exhaustivo que el de los hombres, y tuvimos muchísimo apoyo por parte de la empresa y de los compañeros, ahora tanto los hombres como las nuevas compañeras son todos entrenados para esta actividad”.
Ya con 18 años en la minería Diangelo ve con buenos ojos ser el espejo para otras mujeres: “me encantaría que se sigan sumando chicas jóvenes a la minería, nosotros somos el ejemplo que las mujeres podemos desempeñar una tarea que hasta hace pocos años era netamente masculina, es como que marcamos el cambio, una diferencia, algo nuevo que llegó para quedarse”.
A lo largo de los años recibió por parte de la gente “admiración”, y al pasar tanto tiempo que viene desempeñando esta tarea ya es una referente “tampoco somos tantas, entonces en la provincia ya somos conocidas y somos el ejemplo a seguir para muchas chicas”.
Los tiempos van cambiando y Mariela explica que “no sé si ahora es tan importante el tema de trabajar con tantos hombres o el roster que existe en minería, lo que más me preguntan es el tema del riesgo de los equipos grandes, de la altura el peso y la dimensión de los equipos que trabajamos en pitt en pozos, o cómo es trabajar en invierno , esa es la gran duda, quizás como mujer uno tiene que trabajar mucho el tema de la relación con los compañeros, esa fue la parte más difícil para mí, no me costó agarrar un camión, un equipo o una moto, pero sí tener la mejor relación con los compañeros para que no haya confusiones, pero a esta altura en comparación a cuando yo comencé a trabajar, está todo mejor armado y es mucho más natural que una mujer ingrese a minería y sea operadora, topógrafa o trabaje donde trabaje ya está insertado, pero antes era netamente masculino”.
Diangelo considera al sindicato como “algo sumamente importante, valioso, que tenemos que cuidar, siempre fui colaboradora de AOMA desde mi lugar desde la representatividad como mujer, así que fue un nexo y participé en lo que pude, el contacto estrecho con los chicos de la comisión, colaboración de parte de ellos, consejos, dudas y ahora fui invitada para ser parte de la comisión y para mi es un orgullo impresionante”.
La ilusión de Mariela es que para el próximo Congreso “cada seccional traiga su representante mujer, me encantaría, porque está bueno que todos nos hayan visto y conocido, o el valor de Javier de seguir innovando, porque es un innovador, siempre está haciendo cosas nuevas, hasta ahora Vero era la única mujer en la comisión y en la próxima comisión ya vamos a ser seis, pero me encantaría que cada delegación traiga al menos una integrante mujer, es un cambio”.
Paola Mendieta: “Me siento orgullosa que mis hijos quieran ser mineros como yo”
Paola Mendieta hace tres años trabaja de topógrafa, y además estuvo ocho años en cielo abierto, manejando los camiones Caterpillar 773 y 777, también la retroexcavadora y motoniveladora. En la actualidad trabaja en Cerro Vanguardia a 200km de Puerto San Julián, que es la localidad donde vive.
La historia de Paola en la minería demuestra que una madre puede desempeñarse en el sector consiguiendo con el tiempo que sus hijos amen su profesión tanto como ella.
“En el 2006 fue la primera vez que ingresé y estuve un año en las perforadoras pantera, ya que después quedé embarazada y decidí renunciar para estar con la familia, aunque con el tiempo necesitaba volver, porque me encanta lo que hago y con perseverancia pude lograrlo”
Mendieta explica que “Amo mi trabajo entonces no me cuesta tanto, aparte mis hijos quedan al cuidado de mis padres”, y en su rico historial minero relata que cuando volvió a retomar el trabajo, “después de haber tenido a mi nene ya con 13 años me quedé de nuevo embarazada, tengo una nena de cinco años” y a diferencia de la vez anterior “en esta oportunidad no renuncié, cumplí hasta los cinco meses de embarazo en el yacimiento haciendo mi trabajo, y después tuve mi nena y al mes de tenerla volví a trabajar, empecé a dejarla 7×7 y después de la pandemia empezamos todos con un 14×14 y la verdad que no me cuesta, porque como te dije amo mi trabajo”.
Para la “madre” minera fue “una sensación hermosa haber participado del Congreso es una experiencia tremenda, me trataron muy bien, me sentí muy cómoda, y espero estar en otros Congresos y aprender, porque he aprendido en estos días muchísimo”.
A Paola el interés de querer participar en el gremio le nació cuando participó en un Congreso que organizó AOMA en Villa La Angostura solo mujeres, y ahí “me pareció importante y me llamó la atención todo lo que hablaron otras compañeras, donde hubo chicas de cemento y de otras empresas, y sentí que hay que trabajar mucho, porque en Santa Cruz no sentimos que nos traten mal y haya abusos de autoridad, pero en otros lados sí, y esto es para trabajarlo y crecer”.
El futuro cercano le sumará la participación en el gremio donde para Paola “la verdad que es un desafío como mujer, como mamá, pero sobretodo como empleada de la minería, espero ser una gran ayuda en el gremio no solo para las mujeres que es para lo que estamos, para ayudar a otras compañeras y que haya más compañeras en la minería, sino también a los compañeros. Trabajar para todos, porque somos todos iguales”.
Paola elogió a su compañera Verónica Villarroel, con quien trabaja en el mismo yacimiento, de quien aprendo mucho día a día, no solo del trabajo, sino como ella se integra e integra a todos y todas al gremio y al trabajo. Por eso les digo a las mujeres que se animen, no solo a trabajar en AOMA, sino que también en la minería, y es un trabajo que es hermoso en todo sentido, tuve la posibilidad de estar en varias áreas y se aprende mucho, me siento orgullosa y mis hijos se sienten orgullosos y quieren trabajar de lo mismo, tengo un hijo de 22 años que trabaja en Minera Santa Cruz y ama su trabajo como yo, y mi hijo de 13 quiere ser mecánico, estudiar eso para trabajar en la minería, y eso a mí me llena de orgullo porque estoy dando buenos ejemplos en mi familia”.
Noelia Echeverri, “Le pido a los gremios que incluyan a la mujer”
Noelia trabaja en Minera Santa Cruz, siendo operadora de balanza, consistiendo su trabajo en pesar el mineral, “somos la voz de bajo mina, todo lo que sucede abajo nos llaman a nosotros y nosotros pasamos la voz”.
De Caleta Olivia, a sus 36 años, y con solo dos en la industria minera, describió que sus inicios “fueron con muchos nervios, ya que todos lo ven como un trabajo para el hombre, pero después me fui desenvolviendo bien, me ayudaron”, notando una evolución en el sector donde “por suerte están ingresando cada vez más mujeres a la industria”.
Para Noelia haber participado del Congreso fue “una felicidad y una experiencia muy linda, aparte venir acá y conocer compañeras de otros yacimientos, integrarnos de la manera que lo hicimos y los mismos hombres que nos integren de esta manera fue muy positivo”.
Sobre su acercamiento al gremio contó que “siempre estuve con el sindicato queriendo ayudar a entregar los kits escolares y otras tareas, y de a poco me fui integrando y me dieron otras labores, la actividad que me toque desempeñar y lo que sea para ayudar y pertenecer me pone feliz”, y agregó que sus compañeros en la empresa “ven también la integración de la mujer y están contentos y apoyan mi participación en el gremio”.
Noelia pidió a las mujeres que aún dudan en involucrarse con la minería “qué se animen, porque aparte de las capacitaciones que recibimos, es lindo que se sumen más mujeres y seamos cada vez más, que no es solamente trabajos para los hombres, también lo podemos hacer las mujeres tranquilamente” y en esa línea solicitó también a los gremios “que por favor lo consideren porque nosotras podemos desempeñar la labor que cualquiera, que se animen y así nos van a ir incluyendo más”.
Gianina Grassi, “Hoy por hoy los chicos van aprendiendo lo que es trabajar con nosotras y respetarnos”
Gianina trabaja hace cuatro años en administración de campamento en Cerro Negro. Cuando comenzó con su tarea tenía tan solo 20 años, ahora con 25, y toda la fuerza de la juventud busca que el empoderamiento de la mujer se consolide en el sector.
Gianina destacó que cuando comenzó “los chicos me empezaron a integrar y me invitaron a participar en las diferentes actividades que hace el sindicato en Cerro Negro, el delegado actual es Rubén Alfaro, empezó a hacer actividades para las chicas, y como yo era la menos tímida me incluyó para que convoque chicas y que se animen a participar”. De esa época resaltó el espacio que le dieron, “porque cuando entré éramos muy poquitas y los chicos siempre nos dieron participación y nos invitaron a un montón de cosas y fue creciendo todo y hoy formo parte fuerte del grupo de Rubén”.
Gianina comparó y destacó la evolución de la participación de la mujer, cuando recordó que “en el 2018 de la empresa madre éramos 12 y había muchas chicas de la empresa Cookins y ahora somos un montón, hubo un avance enorme y las chicas participan de diferentes sectores de trabajo, no solamente en administración que es donde más se veía a las mujeres, hoy tenemos mujeres que trabajan en subterránea, tenemos mujeres que trabajan en los camiones en superficie, hay mucha participación femenina en todas las áreas”. En esa misma línea elogió al grupo de delegados que hay en Cerro Negro que “nos deja alzar la voz en un montón de cosas y nuestros mismos compañeros quieren aprender y evolucionar porque antes era todo de hombres, y hoy por hoy los chicos van aprendiendo lo que es trabajar con nosotras y respetarnos y somos pares, no veo que haya mucha diferencia en el sentido de mujer hombre”, siendo clave que “en Santa Cruz el gremio sigue capacitando a la mujer y promueve mucho el respeto y la inclusión, que eso es como lo más importante” resaltó la joven minera.
La presencia de las chicas no pasó inadvertida en Salta, y Gianina se asombró en su primera presentación por lo que vio: “Es la primera vez que estoy en un Congreso así,, y lo que me causó mucha risa fue la admiración que tienen los chicos de otras seccionales, que vienen y nos preguntan que hacemos, de que trabajamos, quieren hablar con nosotras, súper respetuosos, nos trataron re bien, nos incluyeron, nos contaron a que se dedican, en muchos sectores de seccionales nos contaron que a ellos les faltan mujeres y que les gustaría también incrementar porque es muy importante y la verdad una muy linda experiencia”, y consideró entusiasmada “que es el principio de algo súper lindo y los chicos de hecho tienen muchas ganas, lo van a trabajar y nos contaron que van a hacerlo”.
La ilusión por lo que viene es grande “Voy a formar parte de la Comisión de AOMA Santa Cruz y esta distinción al principio me daba un poco de miedo, porque soy la más chica del grupo y es cómo mucha responsabilidad ser una figura, pero la verdad es que me siento súper orgullosa de poder representar a las chicas de Santa Cruz y de defenderlas y de ayudarlas y también aprender con ellas y enseñarles a las más chicas que se puede y que no es una limitación ser mujer y todo lo que somos capaces de hacer”.
Melisa González “Siempre mi sueño fue trabajar en la minería”
Melisa González, nació en Olavarría aunque ya se siente una santacruceña má,s ya que hace 21 años que vive en Puerto Deseado y hace cuatro que trabaja como explosivista y operadora en la empresa ENAEX en el yacimiento que opera Yamana.
“Siempre mi sueño fue trabajar en la minería, quince años fui empleada municipal hice las capacitaciones como corresponde, una de tres veces y otra de seis, las dos las finalicé, y luego de un año y medio nuestro delegado en el yacimiento Cerro Moro, Alejandro Baley me llama para hacer este último curso que fue bastante intensivo y completo, auspiciado por AOMA, y después de un año y medio me llamaron para ser explosivista en la empresa ENAEX”, contó muy emocionada González.
Con ese entusiasmo recuerda que “Me integré bien, porque mis compañeros son muy respetuosos”, y luego de seis meses pasó de ser ayudante a operadora: “opero equipos fábrica, manejo equipos de levante y cargamos frentes y hacemos voladuras, por lo que la verdad que todo fue muy lindo”.
Dentro de las satisfacciones que le dio su trabajo contó que en este Día de la Mujer pasado fue agasajada por la intendenta Mónica Vila de la Municipalidad de Puerto Deseado, por las mujeres empoderadas, siendo un gran reconocimiento por su labor, donde destacó que “soy la primera explosivista de la provincia de Santa Cruz, lo que para mí es un orgullo y a mis 41 años nunca me imaginé que iba a haber un cambio tan grande en mi vida, y poder, a pesar de la edad, seguir aprendiendo para llegar a ser lo que soy hoy”.
Una vez más mencionó que se siente “muy orgullosa” y aprovechó la ocasión para agradecer “a mi delegado Alejandro Baley, y obviamente a mi Secretario General Javier Castro por haber confiado en mí y hacerme esta invitación a Salta, la verdad que estoy muy emocionada y estoy muy orgullosa y muy agradecida que me haya invitado al Congreso Nacional de AOMA, por lo que me voy muy feliz”.
En esa misma línea sostuvo que “tenemos la suerte de tener un Secretario General como Javier Castro que apuesta mucho a la inclusión de la mujer, que pueden aprender más allá del género, más allá de la elección sexual, como dijo también Héctor Laplace y más allá de la edad. La mujer en la minería en Santa Cruz la incluyó Javier Castro y lo recontra felicito, hoy tenemos mujeres operadoras, que manejan camiones, que operan retros y en el caso mío hago voladuras y descargas de explosivos, es un orgullo para mí”.
El Congreso le sirvió a Melisa para darse cuenta que “somos una familia minera muy unida y con los dirigentes que tenemos en Santa Cruz como Javier Castro y a nivel nacional como Héctor Laplace me siento muy orgullosa de ser representada por ellos y pertenecer a AOMA”.
Como mensaje final aconsejó a “las mujeres jóvenes que estudien que se capaciten, que donde vea que hay cursos que larga AOMA lo hagan, que estudien geología, y que tengan confianza y fe que van a entrar en minería que es un rubro muy lindo y les va a gustar un montón”.
Fuente: Once Diario