Del 14 al 16 de junio Río Gallegos será sede del Argentina Mining 2023, la XV° convención internacional dedicada a la minería. Allí, profesionales del área disertarán sobre los principales desafíos en gestión ambiental, los usos del agua, transición energética, energía nuclear y más. En esta nota, conocé a algunos de los expositores. El Grupo La Opinión Austral, es media partner, con stand propio y una cobertura especial durante los tres días del evento.
La geóloga y magister en Ecohidrología, al frente de la dirección de Policía Minera santacruceña, Guillermina Marderwald, disertará ante el público con su estudio «Desafíos y avances en la gestión ambiental minera: evaluación de las etapas y monitoreo de calidad ambiental en Santa Cruz».
El área que está a su cargo tiene, entre sus funciones, la evaluación de los informes de impacto ambiental de los proyectos mineros. Herramienta clave para asegurar la preservación de los recursos naturales e impulsar la actividad minera de manera responsable.
El rol del agua en la minería
El director de Minería y Gestión Ambiental de la provincia anfitriona, Pedro Eugenio Tiberi, hará su presentación «De estudiantes a protectores: El agua en Santa Cruz y su uso en la industria minera«.
La ponencia del funcionario estará dirigida a brindar conocimientos a los alumnos de escuelas secundarias que asistan al encuentro, en el que se abordarán dos temáticas centrales: el rol de aquellos como futuros controladoresy protectores del recurso agua, tanto superficial como subterránea. Y, segundo, el uso del agua por parte de la industria minera metalífera en Santa Cruz.
El papel del litio en la transición energética
La periodista y editora adjunta de Argus Non Ferrous Metals, Cristina Belda, de la empresa Argus Metals International, disertará sobre «Materiales críticos para la transición energética: perspectivas clave«. Se referirá al papel del litio en la transición energética.
Expondrá además sobre el desarrollo de baterías y vehículos eléctricos y cómo está evolucionando el mercado del litio. Además, analizará los incentivos gubernamentales y el riesgo de nacionalización, dinámicas de oferta y demanda a nivel regional, nacional y mundial, y el valor del reciclaje de baterías y vehículos eléctricos. También dará un panorama del cobre.
Exploración en el Macizo del Deseado
Santa Cruz es una provincia considerada «metalogenética epitermal de oro y plata» y, en efecto, es conocida mundialmente. En una exposición doble, los geólogos Juan Manuel Alcacer y Arturo Zuazo explicarán la geología y el avance en la exploración del proyecto Virginia, a cargo de Mirasol Resources Ltd.
Los profesionales del proyecto de plata epitermal de baja sulfuración hablarán sobre el Macizo del Deseado, región donde se ubica este y otros numerosos proyectos mineros en Santa Cruz, como Cerro Vanguardia, Manantial Espejo, San José, Cerro Moro y Cerro Negro. Este último se ubica a sólo 100 km del proyecto Virginia.
Herramienta para mapear minerales
MSc. Cristal Palafox es geóloga espectral Senior para la empresa Corescan y expondrá sobre «Imágenes hiperespectrales como herramienta de exploración: depósitos de pórfido cu-au«.
La profesional enfocará su exposición en el análisis de datos espectrales a través de la tecnología de imágenes hiperespectrales de núcleos hiperespectrales como herramienta confiable para identificar y mapear minerales de alteración. Sistemas que proporcionan estadísticas de conteo sólidas y datos de imágenes que capturan información sobre la abundancia de minerales.
Luis López, jefe de la División Gestión de Proyectos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), expondrá sobre «Perspectivas para el suministro nuclear en la Argentina dentro del contexto mundial». Además, se referirá a las posibles implicancias del escenario geopolítico para el ciclo de este combustible nuclear.
El profesional detallará el estado de los proyectos y las perspectivas del suministro nuclear en función de la demanda previsible de generación de energía nuclear en la Argentina.
Alto potencial del corredor minero
Otro de los disertantes en la ArMining 2023 es el geólogo Patricio Brividoro, VP de Exploración de Unico Sikver Ltd., quien eligió exponer su presentación bajo el título «Proyecto Cerro León: consolidación de dos distritos adyacentes de oro y plata en el Macizo del Deseado«.
El geólogo hablará sobre el corredor minero que conforma Cerro León, con enorme potencial basado en los recursos probados y el potencial exploratorio pendiente por ser desarrollado en la parte central de Santa Cruz, a 130 km al noroeste de San Julián.
El contador Carlos Abeleira, cocreador del modelo Horus y director de la Fundación Horus, será otro de los disertantes, entre los más de 30 que tendrá la ArMinning 2023. En su caso expondrá «Evitemos trabajar en base a suposiciones: el modelo Horus nos permite tomar decisiones en base a datos reales e integrales«.
Horus considera que el sector minero tiene el potencial de mejorar las realidades sociales y generar oportunidades económicas en las comunidades locales bajo un modelo colaborativo y de mucha sinergia entre los stakeholders.
Inversiones y tecnologías
En la agenda de disertaciones de Argentina Mining 2023, el presidente de la empresa provincial Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ SE), Esteban Tejada, estará junto a su equipo.
El gerente de geología, Pablo Andrada, profundizará sobre las «Oportunidades de inversión en Santa Cruz«, mostrando el desarrollo técnico y geológico de 8 proyectos exploratorios de FOMICRUZ, ubicados en el Macizo del Deseado.
En tanto que el asesor tecnológico, Marcos Harris, presentará el activo digital AONI, token desarrollado por Santa Cruz, en la búsqueda de inversores para el desarrollo de las políticas ambientales y productivas.
El Grupo La Opinión Austral es «media partner» de la Argentina Mining 2023 y contará con su propio stand, en el que muestra todo su potencial como productor de contenidos, teniendo como referentes al suplemento Santa Cruz Produce, la cadena de radios, los diarios La Opinión Austral y La Opinión Zona Norte, la plataforma digital, las redes sociales y la productora audiovisual.
Participará del encuentro por el Día Internacional de la Mujer en la Minería dispuesto por Women in Mining (WIM), organización internacional dirigida por voluntarias comprometidas con el avance de las mujeres en el sector. Será el viernes 15 a las 11:00 horas.
Fuente: La Opinion Austral