/
/
Newmont Cerro Negro: ¿ajuste real o simple reacomodo?

Newmont Cerro Negro: ¿ajuste real o simple reacomodo?

Newmont Cerro Negro

Newmont, la mayor productora de oro del mundo y operadora del complejo Cerro Negro en Santa Cruz, atraviesa un proceso de ajuste global que pone en alerta a la comunidad minera de la provincia. Según Bloomberg, la compañía ya comenzó a notificar a parte de su personal sobre un plan de reducción de costos que podría derivar en miles de despidos en distintas jurisdicciones. El objetivo es disminuir en alrededor de 300 dólares por onza el costo total de mantenimiento (AISC), lo que representaría un recorte del 20% y permitiría a la empresa acercarse a sus competidores de menor costo, algo que desde la redacción de Extremo Minero ya habíamos adelantado en notas anteriores.

El contexto no deja de ser paradójico: el oro alcanzó en abril un máximo histórico de 3.500 dólares la onza y desde entonces se mantiene por encima de los 3.300. Impulsada por estos precios, la acción de Newmont creció un 95% en lo que va de 2025. Sin embargo, los costos de la compañía se dispararon más del 50% en los últimos cinco años debido al encarecimiento de energía, mano de obra y materiales, y se agravaron tras la compra de Newcrest en 2023 por 15 mil millones de dólares. Esa operación amplió la cartera minera a 20 yacimientos, incluidos activos de cobre, pero arrastró sobrecostos y bajos rendimientos en minas clave como Lihir en Papúa Nueva Guinea y Cadia en Australia.

La incertidumbre santacruceña

El impacto de estas decisiones ya genera preocupación en Argentina, donde Newmont concentra su operación en Cerro Negro, un complejo subterráneo ubicado cerca de Perito Moreno, en el corazón del Macizo del Deseado. De acuerdo con el informe económico publicado en 2020, la compañía registraba entonces 1.367 empleados directos y más de 6.800 puestos entre directos e indirectos. En Santa Cruz se contabilizaban unos 367 empleos y cerca de 381 vinculados a la zona de influencia local, números que dan cuenta de la magnitud que tiene la minera en la región. Aunque las cifras actuales no fueron confirmadas, gremios y autoridades coinciden en que Cerro Negro continúa siendo uno de los principales generadores de empleo privado en la provincia.

En los últimos dos años, la operación no estuvo exenta de tensiones. La UOCRA denunció en distintas ocasiones recortes en empresas contratistas que habrían afectado a centenares de trabajadores, en algunos casos entre 300 y 400 puestos. La posibilidad de que ahora se sumen ajustes globales eleva la incertidumbre y abre un escenario de riesgo social en Perito Moreno y localidades vecinas, donde los comercios, servicios y transportes dependen en buena medida de la actividad minera.

De aplicarse recortes significativos, el golpe no solo se reflejaría en la pérdida de empleos directos y contratistas, sino también en la cadena de proveedores locales que abastecen a la operación. Gastronómicos, transportistas, estaciones de servicio y hoteles forman parte de un entramado que multiplica el impacto de cada puesto minero. Puerto Deseado, punto de salida de parte de la logística, también podría sentir los efectos si se reduce el movimiento de carga y exportaciones.

El gobierno provincial y los municipios mineros siguen de cerca la evolución del tema. En distintas reuniones previas ya habían planteado a la compañía la necesidad de priorizar la contratación de proveedores y mano de obra locales. Frente a este nuevo panorama, se plantea la posibilidad de instalar una mesa técnica para conocer el alcance real del plan, exigir información sobre la cantidad de empleos en riesgo y coordinar medidas de transición que amortigüen los efectos sobre la comunidad. Entre las propuestas que circulan figuran la activación de programas de capacitación laboral, la reconversión de trabajadores afectados y la búsqueda de acuerdos que garanticen la continuidad de las empresas locales más expuestas a los recortes.

Mientras tanto, los analistas advierten que el desafío para Newmont no radica en el precio del oro sino en el perfil de los activos heredados de Newcrest, que atraviesan una etapa de menor productividad y exigen altos gastos de capital. “El mayor desafío para la compañía fue que esos activos estaban en una parte difícil de su ciclo de vida, producían menos de lo que su plantilla podía y necesitaban un gran gasto de capital para mantenerse al día”, señaló Grant Sporre, analista de Bloomberg Intelligence.

La incertidumbre se mantiene. A nivel global, Newmont emplea a 22.200 personas y contrata a otros 20.400 trabajadores. La compañía no precisó cuántos puestos podrían eliminarse ni en qué países se aplicarán los recortes. Lo único confirmado es que el ajuste es inminente y que busca reposicionar a la minera en términos de productividad y rentabilidad. En Santa Cruz, donde Cerro Negro es una de las principales fuentes de empleo privado y motor de la economía regional, las comunidades esperan definiciones con la mirada puesta en cómo afectarán las decisiones de la compañía a su futuro inmediato.

Skyper MP Refrigeraciones
Publicado por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG
Te invitamos al Directorio de Proveedores Mineros

Completá el formulario para que tu empresa sea visible ante las industrias que buscan proveedores en Santa Cruz.

¡Completá el formulario y conectá con potenciales clientes!