/
/
Orosur Mining avanza en la exploración de El Pantano en Santa Cruz

Orosur Mining avanza en la exploración de El Pantano en Santa Cruz

Fuente Imagen EM OROSUR

Orosur Mining Inc., empresa dedicada a la exploración y desarrollo de minerales en América del Sur, ha completado con éxito la primera fase de exploración en su proyecto de oro y plata El Pantano, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Este logro estratégico permite a la compañía obtener una participación del 51% en Deseado Dorado S.A.S., titular de las licencias de exploración del proyecto, tras una inversión de US$1 millón en tres años.

El Pantano, situado en el prolífico Macizo del Deseado, abarca aproximadamente 560 km² y se encuentra en una región reconocida por albergar depósitos de metales preciosos de clase mundial, como las minas Cerro Negro de Newmont y Cerro Vanguardia de AngloGold Ashanti. Antes del inicio de la empresa conjunta en 2022, el área había experimentado escasa o nula actividad exploratoria. Sin embargo, los estudios geológicos regionales indicaban la posible presencia de un sistema epitermal significativo, lo que motivó a Orosur a emprender trabajos de exploración en la zona.

Fuente Imagen EM OROSUR2
Cateos en «el Pantano»

Durante la primera fase, los equipos de campo de Orosur llevaron a cabo programas de muestreo de suelos en el prospecto La Esfinge, dentro de El Pantano. Los resultados fueron alentadores, registrando anomalías de hasta 152 partes por billón (ppb) de oro en el suelo. Además, se identificaron correlaciones con otros elementos traza, como plata, arsénico, bismuto y cobre, que suelen asociarse con sistemas epitermales de gran envergadura. Estos hallazgos delinearon una anomalía geoquímica que se extiende por más de un kilómetro, abierta en dirección este y oeste, consolidando a La Esfinge como un objetivo prioritario para futuras exploraciones.

Skyper RefrigeracióSchuler

Con la finalización de esta etapa inicial, Orosur tiene la opción de avanzar hacia una segunda fase, que le permitiría adquirir el 100% de Deseado Dorado S.A.S. mediante una inversión adicional de US$2 millones en un período de dos años. En caso de concretarse, los propietarios originales mantendrían una regalía residual del 2% sobre el retorno neto de fundición (NSR), de la cual Orosur podría recomprar el 1% por US$1 millón.

El Macizo del Deseado continúa consolidándose como una región de interés para la exploración minera. Recientemente, se reportaron descubrimientos de oro visible en el proyecto La Flora, con muestras que alcanzaron hasta 82 gramos por tonelada (g/t) de oro y 1.239 g/t de plata. Estos resultados refuerzan el potencial del distrito para albergar depósitos de metales preciosos de alta ley.

Skyper MP Refrigeraciones

Además, la empresa Astra Exploration adquirió una participación del 90% en el proyecto Manchuria, también ubicado en el Macizo del Deseado. Este proyecto, que abarca 5.600 hectáreas, ha sido objeto de exploraciones previas que incluyen mapeo geológico, geoquímica del suelo y perforaciones, totalizando 22.200 metros. La adquisición subraya el interés continuo en la región por parte de compañías internacionales.

La actividad exploratoria en el Macizo del Deseado no se limita a empresas internacionales. Firmas locales, como Macizo del Deseado Perforaciones, con sede en Puerto San Julián, ofrecen servicios avanzados de perforación y cuentan con más de 20 años de experiencia en la industria minera nacional. Su presencia y expertise contribuyen al desarrollo sostenible de la minería en la región, proporcionando servicios especializados adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.

En resumen, la culminación de la primera fase de exploración en El Pantano por parte de Orosur Mining representa un avance significativo en la identificación y desarrollo de recursos auríferos en Santa Cruz. El éxito de esta etapa, sumado a las actividades de otras compañías en el Macizo del Deseado, destaca el potencial geológico de la región y su atractivo para inversiones en el sector minero. Con planes de continuar las exploraciones y posibles perforaciones en el futuro cercano, se espera que El Pantano y proyectos similares contribuyan al crecimiento económico y al posicionamiento de Argentina como un actor clave en la producción de metales preciosos a nivel mundial.

Más sobre OROSUR MINING

Orosur Mining es una empresa de exploración minera enfocada en América del Sur, dedicada al descubrimiento y desarrollo de depósitos de metales preciosos y básicos en jurisdicciones favorables para la minería. Constituida en el territorio de Yukon, la compañía cotiza en las bolsas TSX.V y AIM, aunque no cuenta con una sede física, sino con un equipo de gestión experimentado que opera de manera remota mediante tecnologías modernas de comunicación y almacenamiento en la nube. Tras el cierre de su histórica operación aurífera en Uruguay, Orosur ha centrado sus esfuerzos en un portafolio diversificado de proyectos avanzados y en etapa inicial en Sudamérica. Su proyecto insignia, Anzá, ubicado en la prolífica franja Mid-Cauca de Colombia, es desarrollado en conjunto con Newmont Corporation y Agnico Eagle Mines, quienes financian la exploración con una inversión de 30 millones de dólares en un período de 12 años para obtener el 75% del proyecto. Con más de 33.000 metros perforados, se ha identificado una importante mineralización de oro de alta ley en el prospecto APTA, mientras que las actividades actuales se enfocan en evaluar el potencial del resto de los 200 km² de concesiones. Además, la compañía participa en la exploración de un proyecto aurífero en etapa temprana en la región de la Patagonia argentina, conocido como El Pantano.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG