Prisma SRL es otra empresa de San Julián que apuesta a Santa Cruz. «No existía un modelo de cómo desarrollar un proveedor en un mega proyecto minero», recuerda Susana Martinic, socia gerenta, en declaraciones a La Opinión Austral. Desde los desafíos iniciales al desarrollo actual.
La asociación público-privada de la minería santacruceña trabaja para que el potente desarrollo que se desprende de ese sector industrial se derrame en las comunidades. «De nada sirven operaciones enriquecidas en comunidades pobres», repiten expertos. Una clara apuesta al bien común.
En los 23 años de actividad metalífera en el Macizo del Deseado, en el distrito patagónico surgieron pymes locales que se lanzaron al mercado buscando responder a los requerimientos de una industria de altos estándares mundiales. Sin un modelo claro a seguir -la minería moderna inició en 1998 en San Julián– las pymes santacruceñas fueron haciendo su camino al ritmo que impusieron las demandas que se asomaban desde Cerro Vanguardia.
Es el caso de Prisma SRL, próxima a cumplir veinte años de vida en el 2022. La apuesta -hasta el día de hoy- es la prestación de «servicios médicos ambulatorios» en las operaciones mineras santacruceñas.

«La misión, visión y el valor empresarial están enfocados en la calidad de atención», el objetivo es la «salud humana, específicamente la atención de emergencias médicas, medicina ambulatoria y laboral en yacimientos mineros y puestos de operaciones» en Santa Cruz.
LAO bucea en la intimidad de una de las pymes santacruceñas que logró adaptarse a los permanentes desafíos y, lejos de conformarse, busca ampliar sus horizontes empresariales. Se trata de un ánimo empresarial que sienta las bases para el progreso de las comunidades.
Orígenes
Prisma Salud nació en 2002, aquella incipiente actividad era propicia sólo para realizar «exámenes de ingreso (preocupacionales)». Luego se transformó en SRL y permitió «ampliar las actividades, así fuimos respondiendo a la demanda concreta de servicios de minería», precisó la licenciada Susana Martinic, socia gerenta, a La Opinión Austral.
Provenientes de una comunidad dedicada, históricamente, a la ganadería, recordó que cuando Cerro Vanguardia S.A inició sus operaciones «no existía un modelo claro a seguir y cómo se debía desarrollar un proveedor alrededor de un mega proyecto minero»; «fuimos aprendiendo con el transcurrir de los años, creciendo y ampliando las prestaciones a través de lo que marcaba el contexto industrial», marcó.
Sin una hoja de ruta clara que indique el camino, Prisma conoció los desafíos con aciertos y errores, pero siempre con la seguridad de que la actividad metalífera, además de «exigente» es «noble y brinda oportunidades para todos».
«Quienes conocemos la historia e idiosincrasia de nuestros pueblos, sobre todo los del centro de la provincia como San Julián, Gobernador Gregores o los que se encuentran bajo la influencia de un yacimiento como Perito Moreno y Puerto Deseado, tienen la oportunidad de acompañar el desarrollo de la minería», dijo Susana Martinic a La Opinión Austral.
Sin moverse de esa perspectiva histórica, marcó que en la actualidad «hay muchas familias santacruceñas que prosperaron, planificaron su futuro, y un dato no menor es el hecho de capacitarse y profesionalizarse en la industria».
En este escenario surge una vez más Puerto San Julián como el modelo de desarrollo a seguir. A lo largo de su historia la pequeña comunidad se dedicó a la «actividad económica ganadera«, pero desde fines de la década del 90 cambió su rumbo y eligió ser «amiga y socia» de la industria del oro y la plata «brindando oportunidad a su gente, y reinventarse en torno a este nuevo esquema».
«A partir de esta experiencia histórica, entiendo a la actividad como un aspecto fundamental para el desarrollo y la inclusión», «además nuestra comunidad fue precursora al crear un ente como la Agencia de Desarrollo», marcó la socia gerenta de Prisma SRL.
En esta línea, dijo que «seguramente se han cometido errores o fue lento el camino, pero también en el andar se aprendió y no se perdió el objetivo, que es el desarrollo genuino de nuestras comunidades en su conjunto. La minería vino a dar inclusión en el mundo industrial».
«Defendemos nuestro trabajo y el esfuerzo de cada sector, apostamos al crecimiento y desarrollo, fuimos aprendiendo cada día a ser más profesionales para ser siempre una opción competitiva», remarcó la licenciada Susana Martinic.
Estructura

Estas casi dos décadas de experiencia indican a Prisma SRL que las personas son el capital más preciado para no perder la competitividad alcanzada.
«Nuestros recursos humanos son un pilar fundamental en la operatividad de la empresa, desde los médicos, enfermeros, radiólogos y choferes que se desempeñan en cada servicio médico hasta en las oficinas», «destacamos el compromiso, respeto, profesionalismo y responsabilidad de cada uno», observó.
Para alcanzar los objetivos empresariales propuestos, la empresa de salud actualmente cuenta con 60 profesionales «calificados en cada una de sus áreas, registrados en el CCT de emergencias médicas, con cumplimiento estricto legal e impositivo permitiendo generar un compromiso mutuo, lo que se refleja en la estabilidad laboral y en un ambiente de desarrollo personal e institucional».
Como tantas otras compañías proveedoras de servicios en la minería, desarrolló su centro de operaciones en San Julián, y cuenta con áreas de administración, recursos humanos, logística y coordinadores de servicios.
Para cumplir con sus prestaciones médicas en una actividad de alto riesgo, Prisma posee «12 unidades de emergencias móviles, completamente equipadas según requerimiento por ley y camionetas 4×4 para logística de personal», además «brinda asistencia permanente de un director médico y un médico laboral preparados para responder a emergencias y participando de manera activa en la planificación de las tareas de cada servicio mediante el envío de informes diarios».
«Prisma SRL» y «Perforaciones Santacruceñas SRL» comprendieron que la minería es el puntapié para profesionalizarse en sus servicios y posicionarse dentro y fuera de esa actividad. Es la manera de reconvertirse para sobrevivir una vez que el recurso metalífero haya llegado a su fin. El éxito será para quienes hayan logrado reconvertirse.
¿Cómo fue brindar el servicio médico en el contexto de pandemia?
Las dos décadas de prestaciones convirtieron a Prisma SRL en el servicio médico de las compañías que se desarrollan en suelo santacruceño. Así, además de atender los requerimientos que surgen en las operaciones, realizan las derivaciones a los hospitales más cercanos a los yacimientos.
¿Qué sucedió con la llegada del coronavirus? La licenciada Susana Martinic dijo a La Opinión Austral que «la pandemia impuso un año difícil, fundamentalmente para el recurso humano que enfrentó los grandes desafíos que trajo el virus» cristalizados en el «aislamiento social, diseños y cumplimiento de protocolos».
A pesar de los desafíos que impuso la pandemia en el potente sector productivo, desde Prisma SRL señalaron que poco a poco «se avanzó a la nueva normalidad gracias al trabajo ejecutado desde la Secretaría de Minería y el Ministerio de Salud» en un contexto en el que «las miradas estuvieron puestas en los servicios médicos». La actividad había sido declarada como esencial en abril de 2020.

Martinic: «Prisma apoya el RUPAE y la contratación de mano de obra santacruceña»
Mientras el Macizo del Deseado se perfila con un escenario de condiciones positivas para el desarrollo industrial, el gobierno de Alicia Kirchner tomó la decisión de profundizar la Ley N° 3.616 (RUPAE) y la Ley N° 3.141 (70/30). La política pública es articulada con las operadoras productoras de oro y plata y las pymes provinciales.
Martinic observó que ambas herramientas legislativas -del orden provincial- son «fundamentales para el desarrollo del empresariado local».
La primera normativa genera las condiciones necesarias para promover una «prioridad a las pymes locales a la hora de efectivizar la contratación por parte de las operadoras». Por su parte, la Ley 3.141 «es una gran herramienta para los santacruceños ya que permite incluir en el mercado laboral a la mano de obra local, como a aquellos que eligieron Santa Cruz como lugar para residir».
En esta sintonía, la firma prestadora de servicios médicos valoró la puesta en marcha de las mesas de trabajo conformadas por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA); Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y gremios.
«Se abrió un camino de diálogo fundamental para que las pequeñas y medianas empresas -como nosotros- podamos atender nos sólo a los clientes habituales, sino a otros potenciales tanto dentro de la industria minera como fuera de ella y también más allá de las fronteras de la provincia. Siempre pensando en trascender más allá de un contrato», destacó Martinic.
En esta línea, la empresaria señaló la existencia de una clara apuesta de Prisma a «desarrollar la edificación de una nueva base operativa en San Julián» con «instalaciones modernas y amplias».
El nuevo horizonte abarcará «mantenimiento de las unidades propias», «un sector de atención de venta al público en general de algunos productos, acorde a una empresa de emergencias. Este nuevo horizonte demandará una gran inversión, además de ser la continuidad del desarrollo santacruceño»
Fuente: La Opinion Austral