Después de los lamentables capítulos de Master Bus y Milicic, empresas locales y provinciales tomaran la posta ante autoridades locales y provinciales afines para avanzar sin más protocolos por el compre local urgente, algo que CAPROMISA solo alardea en redes sociales y no en la ejecución concreta por el beneficio de los propios empresarios y miembros de la cámara.
CAPROMISA ha despojado a los empresarios locales, pymes y micro-pymes a la gran miseria de perder contrataciones y no poner una agenda dura de trabajo con el objetivo de que la pandemia afecta económicamente años de inversiones y mantenimiento de personal. Por el contrario, solo se limitaron a exhibir una preocupación aparente sin eco en medios locales o provinciales para tratar en forma urgente la contratación local a un paso del ahogo económico.
Por ello, y ante la ausente presencia de sus representantes que no ponen la cara ante los empresarios locales, muy pronto se organizará una abierta convocatoria de proveedores de Perito Moreno, quien encabeza el núcleo de trabajo fuerte por la presencia de 3 (tres) empresas mineras en toda la provincia, como también de proveedores de toda la provincia de Santa Cruz para desarrollar en paralelo un compromiso más real hacia el compre local, tras esta pandemia mundial que ha perjudicado impositivamente a muchas empresas, llevándolas a situaciones financieras de riesgo por falta de protección de la cámara misma.
CAPROMISA solo se ha limitado a alardear el compre local, porque hasta las propias autoridades provinciales hacen silencio ante nuestras consultas, sin aclarar que la propia cámara es quien exige compromiso del Gobierno Provincial para el compre local, pero nadie ha hecho un reclamo serio ante la usurpación de contrataciones con las multinacionales. Esto preocupa a muchos integrantes de la cámara que ya no sienten representación alguna y deseas reglas claras para seguir generando crecimiento no solamente en Perito Moreno, sino además en nuestra propia provincia.
Sin ánimos de bloquear el desarrollo de CAPROMISA, nacerá una nueva opción con la articulación de las autoridades generales para que se exija transparencia, planificación de este 2021 y sostenimiento de la actividad, para que el sol salga para todos, y no para unos pocos que cínicamente no ponen la cara por los empresarios que vienen padeciendo arrebatos en la actividad minera.
Los empresarios se cansaron se buscar respuestas en personas que no representan, y esta es la punta del iceberg de una problematica que prefieren callar los propios anteuna posible armonización de reglas para todas las empresas locales y provinciales.
Se terminará el club de los amigos?
Fuente: informadospm.com.ar