/
/
Puerto Deseado busca convertirse en el primer anillo de compra de Pan American Silver

Puerto Deseado busca convertirse en el primer anillo de compra de Pan American Silver

Jose Uribe

En un contexto económico desafiante, la Cámara de Comercio de Puerto Deseado redobla sus esfuerzos para fortalecer el tejido productivo local y avanzar hacia un nuevo modelo de articulación con el sector minero. Así lo expresó José Uribe, vicepresidente de la institución, quien sostuvo que «convertir al sector privado de Puerto Deseado en el primer anillo de compra de Pan American Silver es el objetivo».

La declaración se dio luego de una importante reunión celebrada entre la Cámara de Comercio, Capromisa y Pan American Silver, que tuvo como eje principal el fortalecimiento del compre local y el desarrollo de proveedores santacruceños. Según explicó Uribe, esta nueva etapa de trabajo conjunto se consolidó gracias a una primera reunión previa con Capromisa, donde “se nos ofreció todo su apoyo y colaboración para lograr esta segunda instancia con la operadora”.

515999130 1220223849901239 9045721542689015215 n
Referentes de la Cámara de comercio, Capromisa y Pan American Silver

“Desde esta comisión entendemos que el camino es el diálogo. Y de a poco nos van conociendo y dando su apoyo”, expresó Uribe, al tiempo que destacó la predisposición de Luis Sánchez, gerente de Asuntos Corporativos de Pan American Silver, para avanzar en una estrategia que incluya de manera directa al empresariado local.

Por parte de la Cámara de Comercio estuvieron presentes su presidente Leandro Ramírez, la secretaria Mariana Álvarez y la tesorera Fabiana Pérez, además del propio Uribe como vicepresidente. En tanto, Carlos Dattoli representó a Capromisa.

“La forma es el trabajo en conjunto”, insistió Uribe, subrayando que desde la nueva comisión directiva se busca generar un punto de inflexión para la entidad: “Cada uno de los integrantes de esta nueva comisión pone tiempo de calidad y esfuerzo para que esta cámara de comercio no sea una más, sino un nuevo comienzo”.

El referente también remarcó que el interés común está en que “a Deseado le vaya bien”. En ese sentido, afirmó que todas las acciones impulsadas desde la Cámara están orientadas a generar oportunidades genuinas, acompañar a los emprendedores y empresas locales, y facilitar el acceso a nuevos mercados, especialmente en sectores estratégicos como la minería.

Algo de la historia reciente de la Cámara de Comercio de Puerto Deseado

Detrás del renovado impulso de la Cámara de Comercio de Puerto Deseado está un arduo proceso de reconstrucción institucional que se inició con la conformación de una comisión normalizadora. Liderada por Lucas Olaz y Bruno Demonte, esta comisión se encargó de sanear legalmente y ordenar administrativamente la entidad, crucial para devolverle credibilidad y operatividad. Durante la pandemia y años posteriores, la Cámara acumuló deudas por más de $1,2 millones y carecía de balances de 2022–2023, además de presentar deficiencias graves en su sede institucional. Gracias al respaldo de comerciantes locales y una colecta comunitaria impulsada por Olaz, lograron saldar compromisos, recomponer la documentación y restablecer el vínculo con el empresariado. Esa base sólida permitió luego elegir una nueva conducción democrática y retomar actividades, culminando en foros como la reunión del 3 de mayo de 2025, orientada a articular trabajo conjunto y consolidar “una agenda común”.

Tras la normalización impulsada por Lucas Olaz y Bruno Demonte, la Cámara de Comercio de Puerto Deseado recuperó su estructura legal y financiera, permitiendo luego la elección democrática de nuevas autoridades el 16 de abril de 2025. La comisión directiva quedó integrada por Leandro Ramírez como presidente, José Uribe (vicepresidente), Mariana Álvarez (secretaria), Norma Pross (prosecretaria), Fabiana Pérez (tesorera) y otros vocales y revisores de cuenta. Desde entonces, la institución retomó un calendario de actividad dinámica: se realizó una presentación oficial ante el intendente Juan Raúl Martínez y el Concejo Deliberante el 22 de abril, marcando un hito en su reactivación; implementó capacitaciones para emprendedores locales —con foco en gestión empresarial y preparación para el entorno minero— en articulación con organismos provinciales; y mantuvo reuniones periódicas, además de la reciente con CAPROMISA el 15 de junio, orientada a incluir proveedores desedenses en el proyecto Cerro Moro de Pan American Silver. Estos avances reflejan no solo una recuperación institucional sino un compromiso sostenido para fortalecer al comercio local a través de acciones concretas, diálogo e inclusión productiva.

Skyper Catering José Basualdo
Publicado por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG
Te invitamos al Directorio de Proveedores Mineros

Completá el formulario para que tu empresa sea visible ante las industrias que buscan proveedores en Santa Cruz.

¡Completá el formulario y conectá con potenciales clientes!