La provincia de Santa Cruz, reconocida por ser el principal distrito exportador de minerales en Argentina, enfrenta un panorama desafiante debido a la disminución en la producción de oro y plata y la falta de nuevos proyectos que aseguren la continuidad de la actividad minera. Durante la reciente Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, diversos actores del sector expresaron su preocupación y destacaron la urgencia de implementar medidas que reviertan esta tendencia.

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), señaló que el futuro de las exportaciones de oro y plata es incierto. Indicó que, de los diez proyectos actualmente en producción, siete tienen una vida útil que no supera los cuatro años. Además, enfatizó la ausencia de nuevos emprendimientos que reemplacen a los que están próximos a agotarse. Cacciola subrayó la necesidad de incrementar significativamente la exploración, estimando que se requieren 500.000 metros explorados por año para sostener la actividad, lo que implica triplicar los niveles actuales de exploración.
En consonancia con esta preocupación, Néstor Rigamonti, gerente general de Minera Santa Cruz, advirtió que el proyecto San José, ubicado cerca de Perito Moreno, tiene una vida útil restante de apenas tres años. Este yacimiento, operativo desde hace 17 años, muestra signos de madurez con una notable disminución en la producción. Rigamonti destacó que la empresa emplea a 1.800 personas, entre puestos directos e indirectos, y alertó que, de no tomarse medidas, la finalización de las operaciones tendría un impacto negativo tanto para la compañía como para el sector y la comunidad local. Subrayó la importancia de la exploración y solicitó incentivos que permitan materializar los esfuerzos exploratorios.
Por su parte, Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz, destacó que la minería representa una gran oportunidad para la provincia, especialmente ante la crisis que atraviesa el sector hidrocarburífero. Informó que Santa Cruz es responsable del 40% de las exportaciones mineras del país, con el oro representando el 89,7% y la plata el 10,1% de las mismas. Sin embargo, alertó que cinco de los siete proyectos en producción tienen una vida útil de no más de cinco años, lo que genera una gran preocupación. Ricci enfatizó la necesidad de aumentar la exploración y atraer inversiones, señalando que la provincia cuenta con 36 proyectos de oro y plata en exploración y otros tres de uranio y lignito.
A nivel nacional, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, reconoció que las proyecciones de exportaciones mineras hasta 2035 no son alentadoras para el oro y la plata, a menos que se intensifiquen las actividades de exploración y se extienda la vida útil de los proyectos existentes. Lucero destacó la importancia de trabajar conjuntamente con las provincias para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos que permitan sostener y aumentar la producción minera en el país.
La situación actual de la minería en Santa Cruz refleja una combinación de factores que afectan negativamente al sector. El incremento de los costos en dólares, la disparidad cambiaria y las dificultades en la provisión de insumos importados han contribuido al declive de la producción de oro y plata. Además, la mayoría de los proyectos en producción se encuentran en etapas maduras, lo que implica mayores costos de explotación y una disminución en el contenido metálico del mineral extraído.
Para enfrentar estos desafíos, es fundamental implementar políticas que fomenten la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Esto incluye la creación de incentivos fiscales, la mejora en la infraestructura y la capacitación de mano de obra local. Asimismo, es esencial promover la transparencia y la digitalización en los procesos administrativos, facilitando así la llegada de inversiones y la agilización de trámites. La diversificación de la matriz productiva, explorando recursos como el uranio y el lignito, también podría contribuir a mitigar la dependencia de la provincia en la producción de oro y plata. La minería en Santa Cruz se encuentra en una encrucijada. La combinación de yacimientos en etapa de agotamiento y la falta de nuevos proyectos pone en riesgo la continuidad de una actividad que ha sido fundamental para la economía provincial y nacional. Es imperativo que el sector público y privado trabajen conjuntamente para revertir esta tendencia, asegurando así un futuro sostenible para la minería en la región.