La Opinión Austral dialogó con su presidente de Fomicruz S.E, Esteban Tejada, para conocer cuál es el peso del compre local a la hora de concretar nuevas asociaciones público-privada.
Por Gustavo Argañaraz
Fomicruz S.E es la empresa encargada de atraer inversores para el desarrollo del Macizo Del Deseado. La Opinión Austral dialogó con su presidente, Esteban Tejada, para conocer cuál es el peso del compre local a la hora de concretar nuevas asociaciones público-privada.
“La minería se ha convertido en política de Estado encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner con un fuerte acompañamiento de AOMA Santa Cruz, nuestra bandera a la hora de hablar de minería es la Licencia Social”, analizó en primer lugar.
La Licencia Social que se practica en Santa Cruz -de acuerdo a Tejada- tiene sus pilares en “el desarrollo de proveedores, que a su vez tiene mucho que ver con el compre local” a lo que se suma “la capacitación de mano de obra local y la política de género, además del cuidado del medio ambiente”.
Esos ejes “permiten a Fomicruz plantear reglas claras a la hora de avanzar en un contrato asociativo”, “el valor agregado queda en Santa Cruz y la Responsabilidad Social Empresaria debe ir en sintonía con el Unirse, se trata de una clara apuesta política de provincia”.
San Julián
Desde la empresa estatal marcaron que Cerro Vanguardia S.A se constituyó como un ejemplo de cómo deben funcionar los aportes mineros que tienen destino a las comunidades de influencia. “Para el progreso de Puerto San Julián aporta a una Agencia de Desarrollo constituida por un ente tripartito”, ejemplificó.
Aquella agencia luego define los aportes que destinará a la comunidad, el objetivo es promover el bien común y el desarrollo de las comunidades en las que tiene injerencia el proyecto. “Esas son las premisas de Fomicruz a la hora de dar a conocer el Macizo del Deseado, nos ha permitido crecer en las asociaciones público-privadas”.
Ratificó que Santa Cruz firmó un convenio asociativo con cinco compañías para nuevas exploraciones. Tres de esas operadoras son las más grandes del mercado metalífero en la actualidad lo que constituye un escenario promisorio.
Fuente: La Opinión Austral