/
/
Santa Cruz reactiva la exploración de uranio y proyecta soberanía energética a 20 años

Santa Cruz reactiva la exploración de uranio y proyecta soberanía energética a 20 años

Imagen de WhatsApp 2025 08 08 a las 09.47.06 4a22fd19 scaled

Con reservas estimadas en 4.500 toneladas, el Proyecto Sofía podría abastecer las centrales nucleares del país sin depender de importaciones. El secretario de Minería, Pedro Tiberi, explicó los alcances de la iniciativa en LU14 y señaló que aún hay zonas sin explorar.

En los estudios de LU14 Radio Provincia, Pedro Tiberi brindó definiciones clave sobre el avance del Proyecto Sofía, ubicado en cercanías de Laguna Sirven. Se trata de una apuesta estratégica que busca poner en valor un recurso natural hasta ahora desaprovechado: el uranio de superficie, acompañado de vanadio, en una de las zonas más inhóspitas del norte santacruceño.

“Hoy por hoy lo que hay calculado son 4.500 toneladas de uranio. Con las tres plantas de energía eléctrica que tenemos –Atucha I, II y Embalse– podríamos autoabastecernos durante dos décadas”, indicó Tiberi, y subrayó que ese cálculo excluye aún las áreas dentro de la reserva indígena, donde se detectaron altas concentraciones mediante vuelos de prospección.

El funcionario explicó que el Proyecto Sofía tiene más de 15 años y pertenece a un grupo familiar argentino. “Eso es poco común en minería. Generalmente son empresas extranjeras. Por eso también tiene un valor simbólico. Se animaron a invertir, a pesar del tiempo que requiere este tipo de desarrollo”, remarcó.

El yacimiento contiene uranio y vanadio, un mineral importante utilizado en herramientas, aleaciones de alto rendimiento e incluso aplicaciones militares. “Es un metal que le da dureza a herramientas. Todos los países lo quieren tener”, sostuvo.

Sobre el impacto ambiental, Tiberi aclaró que el uranio natural no representa riesgos para la salud si no se trata industrialmente, y que en Santa Cruz se encuentra a baja profundidad, lo que facilita una extracción con mínima remoción de suelo. “No es como en otras provincias, donde está a grandes profundidades y se requieren operaciones mucho más costosas. Acá está a unos 40 centímetros del suelo, como un cemento blanco entre las piedras”, detalló.

Además de Laguna Sirven, el secretario mencionó otras áreas de interés geológico, como Caballo Blanco, entre San Julián y Gobernador Gregores, donde también se detectaron anomalías de uranio. “El potencial es mucho mayor del que conocemos. Hay una gran cuenca que se extiende hasta Río Negro”, aseguró.

Una parte fundamental del proyecto involucra a la comunidad mapuche-tehuelche de la zona. Según informó Tiberi, se firmó un convenio con el lonco de la comunidad Limonao y se establecieron mecanismos de diálogo para permitir la exploración en tierras comunitarias. “La mayor concentración está dentro de la reserva. Hasta ahora sólo se han hecho vuelos, pero no se ha pisado ni removido el suelo. Todo se está haciendo con respeto y acuerdo”, enfatizó.

Quita parcial de retenciones

En otro tramo de la entrevista, Tiberi cuestionó la reciente decisión del Ejecutivo Nacional de eliminar retenciones a ciertos minerales, señalando que la medida excluye al oro, la plata y el litio. “Se comunica mal. Pensé que era una buena noticia, pero cuando vi el decreto me di cuenta de que esos minerales no están incluidos. Sólo sacaron las retenciones al cobre y a otros que no mueven la aguja”, expresó.

“Lo que deja en evidencia esta medida es que el Gobierno necesita seguir recaudando a través de los minerales más importantes. Es una estrategia fiscal, no productiva”, agregó.

Para Tiberi, el desafío de Santa Cruz es avanzar con una minería estratégica, soberana y sustentable, que priorice la energía limpia y el desarrollo con consenso. “Durante años se dejó de lado el uranio porque era mala palabra. Pero ahora tenemos otra oportunidad. La naturaleza ya lo concentró, y lo que faltaba era decisión política y transparencia”, concluyó.

Con información de LU14 Radio Provincia de Santa Cruz

Skyper MP Refrigeraciones
Publicado por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG
Te invitamos al Directorio de Proveedores Mineros

Completá el formulario para que tu empresa sea visible ante las industrias que buscan proveedores en Santa Cruz.

¡Completá el formulario y conectá con potenciales clientes!