/
/
Unico Silver apuesta por el potencial minero a gran escala en Santa Cruz

Unico Silver apuesta por el potencial minero a gran escala en Santa Cruz

Fuente Imagen EM UNICO SILVER

Argentina, una de las economías más grandes de América Latina, se destaca por su riqueza en recursos minerales. En 2023, los metales preciosos se ubicaron entre los diez principales productos de exportación del país, generando ingresos por aproximadamente 2.000 millones de dólares y representando el 3,1% de las exportaciones totales. Además, el informe anual del Fraser Institute ubicó a Argentina como la cuarta región más atractiva para la inversión minera a nivel mundial.

En este contexto, la provincia de Santa Cruz se mantiene como una de las principales jurisdicciones mineras del país. Según Todd Williams, director general de la empresa exploradora Unico Silver (ASX:USL), las provincias tienen un papel clave en la regulación y promoción de la minería, y Santa Cruz es una de las más propicias para el desarrollo de proyectos de gran escala.

El impacto del RIGI y la confianza en el potencial argentino

Si bien en el pasado los costos operativos y la inflación fueron desafíos para la minería en Argentina, Williams destaca que el gobierno del presidente Javier Milei ha implementado medidas para mejorar el clima de inversión. Entre ellas, la introducción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha sido clave para estabilizar la fiscalidad y reducir la carga tributaria sobre las exportaciones y los impuestos corporativos, lo que ha impulsado la llegada de inversores como BHP y Rio Tinto.

Skyper RefrigeracióSchuler

Argentina, según Williams, se ha consolidado como un destino atractivo para descubrimientos mineros de gran impacto. A diferencia de Chile y Perú, donde predominan grandes mineras con amplia financiación, en Argentina hay mayores oportunidades para inversores minoristas en exploraciones emergentes. Ejemplo de esto fue la adquisición de Filo Mining por parte de BHP y Lundin Mining por 4.100 millones de dólares, un hito que destaca el valor del distrito Vicuña, donde también operan NGEx Minerals con descubrimientos valuados en más de 8.500 millones de dólares.

Santa Cruz: un ecosistema minero joven y en crecimiento

Santa Cruz ha demostrado su potencial con descubrimientos como Cerro Negro, adquirido por Goldcorp en 2010 por 3.400 millones de dólares. A diferencia de otros distritos mineros de América Latina, la región no tuvo actividad minera artesanal durante la colonia, lo que dejó vastos recursos sin explotar. Desde la apertura de Cerro Vanguardia en 1998, la provincia experimentó un boom exploratorio que derivó en la apertura de siete minas entre 2007 y 2011.

Skyper MP Refrigeraciones

Hoy, Santa Cruz alberga operaciones de empresas como Newmont, AngloGold Ashanti, Pan American Silver, McEwen Mining, Hochschild Mining y Cerrado Gold. Dentro de este ecosistema, Unico Silver se ha consolidado como un actor clave tras adquirir dos de los mayores recursos de plata de la provincia: Joaquin y Cerro Leon.

Estrategia de consolidación y exploración de Unico Silver

Joaquin es un recurso de plata con el 93% de su valor económico basado en este metal. La empresa logró unificar su propiedad al incorporar las concesiones de Cerro Puntudo, lo que le permite desarrollar el yacimiento en su totalidad. Anteriormente, esta parte del proyecto pertenecía a Yamana Gold y fue adquirida por Pan American Silver en 2023.

Williams compara esta estrategia con la implementada por GoGold Resources en México, donde la consolidación de propiedades mineras permitió desarrollar un proyecto de exploración a gran escala. Unico busca replicar este modelo para convertir a Joaquin y Cerro Leon en una operación de más de 300 millones de onzas de plata.

En octubre de 2024, Unico inició un programa de perforación en Cerro Leon, ampliándolo a 50.000 metros tras obtener una inversión de 22 millones de dólares de fondos institucionales de América del Norte. La segunda fase de perforaciones comenzó en enero de 2025, enfocándose en estructuras mineralizadas fuera del recurso actual, como los prospectos Karina, CSS y Archen-Chala.

Los resultados iniciales incluyen intersecciones de hasta 3.134 gramos por tonelada de plata equivalente en el prospecto Chala. En Archen, la mejor intersección reportada fue de 17 metros con 429 gramos por tonelada de plata equivalente. Unico prevé actualizar su recurso mineral en la segunda mitad de 2025, lo que podría consolidar a Santa Cruz como una de las principales jurisdicciones para la exploración y desarrollo de plata en Argentina.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG