En un esfuerzo por asegurar la estabilidad económica de los trabajadores mineros en un contexto económico desafiante, ASIJEMIN ha alcanzado acuerdos salariales con dos importantes empresas del sector: Cerro Vanguardia y Minera Santa Cruz. Ambos acuerdos garantizan incrementos salariales hasta febrero de 2025, con ajustes basados en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Acuerdo con Cerro Vanguardia
El acuerdo con Cerro Vanguardia establece que, a partir del 1° de diciembre de 2024, se aplicará un aumento del 3,4% sobre los salarios vigentes en noviembre de 2024. Luego, a partir del 1° de enero de 2025, se ajustarán las remuneraciones conforme a la inflación del IPC de diciembre de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Finalmente, a partir del 1° de febrero de 2025, el salario se ajustará según el IPC de enero de 2025.
Este pacto fue firmado por Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN; Oscar Romillo, director regional sur de la organización; y Gonzalo Loyola, apoderado de Cerro Vanguardia, con la asistencia de Javier Adrogué como asesor técnico. El acuerdo refleja el compromiso de ambas partes con el poder adquisitivo de los trabajadores y garantiza una actualización salarial acorde con la inflación.
Acuerdo con Minera Santa Cruz
Por otro lado, el acuerdo con Minera Santa Cruz, ratificado el 26 de diciembre de 2024, establece una actualización salarial similar. A partir del 1° de diciembre de 2024, los salarios de los trabajadores de la empresa minera se incrementarán un 3,4% en relación a los salarios de noviembre de 2024. Posteriormente, a partir del 1° de enero de 2025, los salarios se ajustarán según el IPC de diciembre de 2024, tal como lo publique INDEC. Finalmente, en febrero de 2025, se aplicará un ajuste conforme al IPC de enero de 2025.
Este acuerdo fue ratificado por Marcelo Mena Muñoz y Oscar Romillo de ASIJEMIN, junto con Hernán Carrizo, apoderado de Minera Santa Cruz. Además, el pacto habilita la continuidad de las negociaciones establecidas en los artículos 14 y 27 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 789/21, lo que garantiza que los salarios se mantengan actualizados según las variaciones económicas del país, siguiendo los índices oficiales de inflación.
El rol de ASIJEMIN en la minería argentina
ASIJEMIN, fundada en 1992, representa a los trabajadores jerárquicos, profesionales y técnicos de la actividad minera en Argentina. La organización ha jugado un papel crucial en la defensa de los derechos laborales en el sector, promoviendo acuerdos que no solo aseguran condiciones laborales dignas, sino que también buscan mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación creciente.
Además de las negociaciones salariales, ASIJEMIN ofrece una variedad de beneficios a sus afiliados, tales como programas de turismo y recreación, subsidios por nacimiento, casamiento, ayuda escolar, entre otros. La organización continúa trabajando en la mejora de las condiciones laborales, ofreciendo estabilidad y respaldo a los trabajadores del sector minero.
Impacto en la industria minera
Estos acuerdos salariales no solo son fundamentales para los trabajadores, sino que también tienen un impacto positivo en la industria minera en general. A medida que la minería argentina enfrenta diversos desafíos, como la fluctuación de los precios de los commodities y la volatilidad económica global, acuerdos como estos contribuyen a garantizar la estabilidad de los empleados y asegurar que el sector siga siendo competitivo.
La actualización salarial acorde con la inflación también refleja un compromiso con el bienestar de los trabajadores y su estabilidad económica, lo que ayuda a atraer y retener talento en la industria minera. La minería sigue siendo uno de los sectores clave de la economía argentina, y acuerdos como estos refuerzan la importancia de mantener condiciones laborales justas y actualizadas en línea con las condiciones económicas del país.
Los acuerdos alcanzados por ASIJEMIN con Cerro Vanguardia y Minera Santa Cruz son un ejemplo claro de la negociación efectiva entre sindicatos y empresas para asegurar la estabilidad salarial de los trabajadores en la minería argentina. Con incrementos salariales hasta febrero de 2025 y ajustes según la inflación, estas medidas refuerzan la posición de ASIJEMIN como un actor clave en la mejora de las condiciones laborales en el sector.