/
/
Colaboración del Banco Mundial para Modernizar el Catastro Minero de Santa Cruz

Colaboración del Banco Mundial para Modernizar el Catastro Minero de Santa Cruz

Fuente Imagen Prensa Gobierno de Santa Cruz

El Banco Mundial continúa su compromiso global en el sector minero, esta vez centrando sus esfuerzos en optimizar el catastro minero de la provincia de Santa Cruz. En una serie de reuniones estratégicas recientes, representantes del Banco Mundial, en colaboración con técnicos y autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, del Ministerio de Energía y Minería de Argentina, han trabajado intensamente para desarrollar un diagnóstico exhaustivo que apunte a mejorar este crucial registro público.

La delegación del Banco Mundial, encabezada por Enrique Ortega Gironés, experto en catastros mineros y con una amplia trayectoria en el ámbito geológico internacional, ha puesto énfasis en la importancia del catastro como pilar fundamental para la industria minera. «El catastro minero es el corazón de la minería. Allí se centraliza la información necesaria para entender y promover el potencial minero de una región», destacó Ortega Gironés durante las reuniones.

Por su parte, la secretaria de Minería, Nadia Ricci, junto al subsecretario de Geología y Minería, Pedro Tiberi, han liderado las discusiones desde el lado santacruceño, subrayando la relevancia de asegurar la transparencia y la seguridad jurídica en el sector minero. Estas condiciones son fundamentales para atraer inversores y promover prácticas mineras responsables, aspectos cada vez más valorados en el ámbito internacional.

Skyper RefrigeracióSchuler

Desde la Secretaría de Estado de Minería se ha indicado que la colaboración con el Banco Mundial no solo busca mejorar el catastro de Santa Cruz, sino también replicar estas prácticas en otras provincias argentinas, como San Juan, en un esfuerzo colaborativo que ya ha tenido éxito en más de 40 países alrededor del mundo.

Gisela Rottigni, consultora en tecnologías de la información del Banco Mundial y parte integrante de la delegación, ha aportado su experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos aplicados a la eficiencia energética y la minería. Junto a ella, Miguel Soler, con una trayectoria destacada en la industria minera desde diversos roles tanto públicos como privados, y Daniel Jerez, experto en políticas y regulaciones mineras, han completado un equipo multidisciplinario que promete impulsar significativamente la modernización del catastro minero argentino.

Skyper MP Refrigeraciones

Esta iniciativa no solo busca mejorar la gestión de datos y la transparencia en la información minera, sino también fortalecer la capacidad del país para aprovechar de manera sostenible sus recursos naturales, alineándose con estándares internacionales de buenas prácticas.

Impulso a la Transparencia y Desarrollo en la Minería

El trabajo conjunto entre el Banco Mundial y las autoridades argentinas no solo busca mejorar la eficiencia del catastro minero, sino también promover estándares de transparencia que son clave para atraer inversión extranjera y garantizar un desarrollo sostenible en la industria minera de la región.

Con la incorporación de expertos en tecnologías de la información y gestión de proyectos del Banco Mundial, se abre un nuevo capítulo en la modernización del sector minero argentino, impulsando la integración de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la gestión de recursos minerales y mejorar la competitividad a nivel global.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG