En una entrevista con el medio Tiempo Sur, Nadia Ricci, secretaria de minería de Santa Cruz, compartió detalles sobre las primeras acciones de la nueva gestión en materia minera. La prioridad es incrementar la superficie en exploración, tanto ampliando áreas abandonadas como reactivando zonas detenidas debido a factores macroeconómicos y la pandemia. La disminución de la exploración en los últimos tres años ha generado un estancamiento que se pretende revertir mediante notificaciones a empresas incumplidoras y la liberación de áreas para nuevas inversiones.
La política minera de la provincia se enfoca en aprovechar el potencial de desarrollo que ofrece la actividad. Ricci enfatiza la importancia de reactivar la exploración para impulsar la economía local y superar los obstáculos surgidos en los últimos años. En este sentido, la secretaria de minería está llevando a cabo un proceso de notificación a empresas que no han cumplido con las inversiones requeridas por la ley y el código de minería. El objetivo es instarlas a cumplir con dichos compromisos o liberar las áreas para atraer inversiones frescas.
En relación con el Fondo UNIRSE, creado en 2016 para financiar programas y proyectos de inversión social y desarrollo sostenible, Ricci confirma su continuidad. Algunas empresas ya han renovado su compromiso con el programa, incluso con inversiones mayores. La secretaria destaca que las empresas están al tanto de que los fondos se destinarán a infraestructura y desarrollo comunitario. Este enfoque serio y continuado del fondo, junto con mayores compromisos de las empresas, indica una nueva disposición hacia un desarrollo más sostenible y responsable.
La responsabilidad social empresarial se ha vuelto un elemento fundamental en este proceso. La creación de un área específica para dar seguimiento a los acuerdos y el compromiso de los municipios con inversiones y aportes demuestran la seriedad con la que se aborda la gestión de los fondos. La secretaria de minería subraya que, una vez que las empresas firman los compromisos, deben cumplirlos, pero también destaca la responsabilidad del gobierno provincial en el uso eficiente de los fondos, marcando una diferencia con la gestión pasada.
En cuanto a la exploración, Ricci resalta la importancia de revertir el parate generalizado que ha afectado a la provincia en los últimos años. La liberación de áreas y la atracción de nuevas inversiones son esenciales para reactivar la actividad minera y fomentar el desarrollo económico. La secretaria de minería hace un llamado a evitar «estupideces en el gasto de la plata del futuro de los santacruceños», señalando un cambio en la gestión de los fondos hacia un uso más estratégico y responsable.
Exploración Minera: Un Paso no sólo necesario sino crucial para el futuro económico de Santa Cruz
La secretaria de minería, Nadia Ricci, destaca la importancia de reactivar la exploración minera en Santa Cruz para superar los desafíos económicos recientes. La notificación a empresas incumplidoras y la liberación de áreas reflejan un esfuerzo concertado para atraer nuevas inversiones y revitalizar la actividad minera en la región.
Con información de Tiempo Sur