El acto fue encabezado por el interventor Daniel Peralta y el equipo a cargo del estudio de impacto ambiental. Además, hubo una gran concurrencia de trabajadores mineros que se concentraron y marcharon hacia el Centro Cultural. La comunidad de la Cuenca escuchó y opinó sobre la termoeléctrica de YCRT. El informe de impacto ambiental fue positivo y empieza una nueva etapa.
Histórico: La termoeléctrica en orden para generar más energía
En la mañana del martes, la comunidad de Río Turbio vivió una jornada histórica. Cerca de las nueve de la mañana, un importante grupo de mineros se concentró en la administración central de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio para movilizarse hacia el Centro Cultural, a fin de escuchar y participar de la Audiencia Pública por la central termoeléctrica.
Dicha caminata estuvo encabezada por el interventor Daniel Peralta, acompañado del intendente Darío Menna. Luego, cerca de las 10 horas, la Audiencia comenzó con la lectura del informe de impacto ambiental de la termoeléctrica y, posteriormente, se escucharon las alocuciones de los oradores. El hito histórico es que el estudio de impacto ambiental fue altamente positivo para la empresa, por lo que empieza un proceso de transición de dejar de ser una central a prueba, y operar con normalidad. Esto significa una mayor cantidad de megas generados e inyectados al interconectado pero, además, un cobro mayor a CAMMESA.
Una vez terminada la Audiencia y en diálogo con TiempoSur, Peralta destacó la concurrencia masiva al evento y el acompañamiento de la gente de la comunidad carbonífera. “Una vez dado el permiso ambiental que necesitamos para funcionar y crecer, nos orienta a lo que viene en el futuro. Con subproductos del carbón y poder ampliar la base del recurso que nuestro carbón tiene”, analizó.
“Es un paso importante para toda la Cuenca”, destacó.
Consultado por este medio acerca de qué implica esta novedad, indicó que se viene a dar certezas a las comunidades. Además, remarcó que dará más herramientas para discutir en la mesa de CAMMESA, ahora con el permiso ambiental.
De todas maneras, advirtió que en caso de ganar Javier Milei, peligra la continuidad de la empresa. “Milei habla directamente de cerrar el yacimiento. La verdad, que un mutacionismo como el que plantea un candidato, a uno le da un poco de cosa. Porque esta comunidad, con esa tozudez de venir acá y enfrentar todo, no merece este destrato”.
“El resultado de las elecciones será contundente acá, y espero que el resto del país reaccione. Massa es garantía de continuidad en el yacimiento”.
El resultado
Uno de los puntos clave en la Audiencia Pública realizada en YCRT, en Río Turbio, fue el conocimiento del informe de impacto ambiental. El mismo estuvo a cargo de la consultora COOPROGETTI, desde la cual se realizaron sendos estudios en profundidad, para analizar cómo afecta la empresa carbonífera termoeléctrica a la vida diaria y ambiental de la Cuenca. La presentación estuvo a cargo del ingeniero Juan Manuel Jorge, y de Federico Paoletto.
En su alocución, explicaron que tras los estudios realizados, los valores que genera la empresa están dentro de lo que exige la normativa ambiental nacional e, incluso, por debajo de los valores. Esto da como resultado una central acorde al funcionamiento.
Deberán existir, de todas maneras, controles constantes a fin de monitorear que dichos resultados se mantengan en el tiempo. De esta manera, se logra pasar de ser una empresa carbonífera a una empresa termoeléctrica, asumiendo con responsabilidad los riesgos ambientales para, en un futuro, seguir consolidándose como líder regional.
Según remarcaron los profesionales, el estudio da resultados ejemplares a nivel nacional, alcanzando a dar respuestas a cada problemática ambiental presentada. De esta manera, tanto el agua como el aire que se respira no contienen modificaciones generadas por la empresa. “Evaluamos por diestra y siniestra, con estudios, probamos por todos lados. Aseguro que, hoy en día podemos decir, que las cenizas no son peligrosas. No quiere decir que no hagamos controles, pero afirmamos que estamos frente a un material inerte, un polvo no contaminante”, señalaron.
Con esto, se dieron resultados por debajo de los valores, en algunos casos en un 20 % respecto al funcionamiento de otras empresas. Aseguran, de esta manera, que se trabaja en condiciones normales en emisión. Tras el estudio de los combustibles, se comprobó que no son contaminantes ni agresivos.
Fuente: Tiempo Sur