Se trata de un trabajo que la empresa minera llevará a cabo durante los próximos dos meses y medio con la finalidad de lograr una “foto” de la realidad socioeconómica y cultural de Puerto Deseado, que permitirá a su vez obtener datos objetivos actualizados de la comunidad referidos a aspectos demográficos, económicos, de empleabilidad, de seguridad, salud, educación y recreación entre otros.
Entre las principales características de este estudio de diagnostico social, es que se trata de un trabajo que además de ser técnico y metodológico, será participativo, para lo cual se convocó a diferentes referentes de la comunidad con el espíritu de trabajar de manera articulada con ellos.
Para la realización de este trabajo, la compañía contrató los servicios de la consultora ERS que contará además con el apoyo de la Asociación Civil Educativa Libera.
Durante el lanzamiento del estudio, que se llevó a cabo en la sede del club de Leones de Puerto Deseado el pasado miércoles en presencia de un nutrido grupo de participantes, Laura Rópolo, titular de la consultora ERS, acompañada por Carina Zini, Superintendente de Relaciones Institucionales y Comunitarias de Mina Cerro Moro y algunos integrantes de la Asociación Libera, brindaron un completo panorama del objetivo del estudio, la metodología que se empleará para llevarlo a cabo, las distintas etapas que lo componen , el tiempo que implicará su realización y las características del producto final que surgirá una vez completado el trabajo, que se estima será el 15 de diciembre próximo.
El trabajo complementará y actualizará la información obtenida en las anteriores instancias llevadas a cabo por Cerro Moro en 2015 y 2018 respectivamente y permitirá el entendimiento de la localidad mediante una visión socio económica, abordada desde una perspectiva geográfica, económica, social y cultural.
Extremo Minero