El secretario general de AOMA Santa Cruz dialogó con LU12 AM680 y ponderó los acuerdos salariales logrados. Además, anunció el pago del bono anual a la producción y el desarrollo, que en algunos casos equivale a dos sueldos y medio.
Este viernes, Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz habló en LU12 AM680 y brindó detalles de la actualidad salarial de los trabajadores del sector que representa. En primer lugar, destacó los acuerdo paritarios
«Los acuerdos realizados para el 2021 fueron muy buenos. Hemos logrado que los salarios de la actividad minera gocen de buena salud y sean, industria por industria, de los mejores que hay en la actividad», sostuvo.
Respecto a las negociaciones salariales de este año, Castro recordó que ante tenían convenciones colectivas por empresas, pero hace una año se unificaron todas. Además, indicó que durante este primer trimestre del 2022 todavía se están aplicando los aumentos acordados en el 2021 el primer trimestre del 2022.
«El último aumento conseguido que hizo que los salarios mineros pasaran por encima del 50% de aumento para el año. En marzo nos juntamos para empezar a aplicar los aumentos salariales para este año 2022», informó.
Sin embargo, el secretario general de AOMA aseguró que cuando llegue el momento de sentarse en la mesa de negociaciones llevarán una propuesta acorde a la realidad de los trabajadores.
«Toda vez que vamos a una negociación paritaria tratamos de ponernos en el lugar del trabajador y argumentar lo mejor que podemos. Nunca tiramos números al azar, siempre atrás hay estudios y variantes posibles», destacó.
Castro también resaltó que los yacimientos pagarán a los trabajadores mineros el bono anual productivo. Una suma adicional que surgió de la negociación del año pasado con las mineras.
«El trabajador minero en estos días, está recibiendoun bono anual a la producción y desarrollo. Es digno de destacar en plena pandemia. Los compañeros están reciben un bono que está abocado en los convenios colectivos de trabajo de la mayoría de las empresas en relación al cumplimento de objetivos del año», expresó.
El referente sindical subrayó que en algunos casos, dependiendo de la antigüedad, puede llegar a un valor equivalente a dos sueldos y medio.
Asimismo, comunicó que algunos yacimientos, como Cerro Vanguardia, ya lo están pagando en esta semana, mientras que el resto de las mineras lo harán entre lo que queda de este mes y marzo, adelantó el gremialista.
«En estos días Cerro Vanguardia desembolsó en salarios de trabajadores la suma de 1100 millones de pesos, para tener noción, sería algo así como 18 presupuestos mensuales de la Municipalidad de Puerto San Julián y estoy hablando de un solo yacimiento», concluyó Castro.
Fuente: La Opinion Austral