/
/
La cadena de valor en Puerto Deseado, ¿Ajusta sólo el cuello de la minería?

La cadena de valor en Puerto Deseado, ¿Ajusta sólo el cuello de la minería?

Fuente Imagen Mar y Pesca

Hoy se llevó a cabo el acto de apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Puerto Deseado, el Intendente Municipal, Juan Raúl Martínez realizó un discurso donde no titubeó al exponer la cruda realidad heredada de gestiones anteriores. Donde describió además un municipio en estado crítico, sumido en una profunda crisis financiera caracterizada por una deuda millonaria con proveedores y la falta de pago de servicios básicos como luz y agua. En su alocución destacó también la precaria situación de la infraestructura municipal y educativa, evidenciando los desafíos abrumadores que enfrentaba su administración desde el primer día en el cargo.

A pesar de estas adversidades, Martínez enfatizó los esfuerzos incansables de su equipo para hacer frente a la crisis, entre ellos la implementación de medidas de austeridad, la reducción de gastos innecesarios y la recuperación de vehículos y maquinaria abandonada, entre otros puntos destacados, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles. El intendente municipal señaló además que, a pesar de las dificultades financieras, la administración logró un aumento en el salario de los empleados municipales y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales, demostrando un compromiso firme con el bienestar de los trabajadores y la comunidad en general.

Ante el escenario de crisis planteado por el Intendente Martínez queda claro que una estratégica y ajustada gestión de los recursos se vislumbra como el único camino para sacar adelante a una localidad que no lo viene pasando bien desde el año 2007, cuando tristemente los propios trabajadores de la localidad, incendiaron las fuentes de producción, iniciando así la localidad un largo camino de recesión y problemáticas complejas. En función de ello resulta llamativo el por qué, gobierno tras gobierno, después de más de 40 años de actividad portuaria/pesquera en la localidad, nunca se cuestionan qué ha dejado realmente esta industria en beneficio de sus habitantes y lo que es mas grave aún, siguen permitiéndolo. Incluso que muchas de las grandes empresas hayan empezado a migrar a otras localidades como Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia.

Skyper RefrigeracióSchuler

Es indiscutible que la minería es una actividad importante para la economía local, resulta llamativo que en un discurso dirigido a la comunidad no se haya hecho referencia alguna a la industria pesquera, que históricamente ha sido uno de los pilares fundamentales de Puerto Deseado. Por lo tanto, sería esperable que el Intendente Martínez incluyera comentarios sobre la pesca y las empresas pesqueras en su discurso, reconociendo su importancia y destacando cualquier iniciativa relacionada con su desarrollo sostenible.

La excusa parece ser que la pesca es un recurso renovable y bajo esa premisa lo que esta industria haga o no haga, está permitido, sin reclamo social, sin objeciones y pasando desapercibida ante un centenar de autoridades que ocuparon puestos de relevancia dentro del poder legislativo y ejecutivo local. Es una realidad, incuestionable, que durante mas de tres décadas la industria pesquera ha beneficiado principalmente a sus inversores, dejando a la comunidad de Puerto Deseado con escasos beneficios tangibles. La gestión del intendente actual no parece ser la excepción. La omisión de mencionar esta industria vital en su discurso, mientras insiste en reclamar responsabilidad social sólo a la minería, plantea dudas legítimas sobre el foco, las prioridades y la equidad de su gestión.

Skyper MP Refrigeraciones

El discurso del Intendente Martínez reflejó la compleja realidad que enfrenta Puerto Deseado y destacó la importancia de enfrentar los desafíos con esfuerzo, responsabilidad, criterio y austeridad. Sin embargo, sería responsable de su parte subrayar que el camino hacia la recuperación y el desarrollo sostenible requiere un esfuerzo conjunto de toda la comunidad. No se cuestiona en esta nota el reclamo a la minería por su responsabilidad social y ambiental, lo que se analiza es que también sería justo extender ese reclamo a todas las economías regionales, con el objetivo de promover el trabajo local, el comercio y el desarrollo sostenible en igual medida en todos los sectores económicos, para que más trabajadores tengan oportunidades laborales, más comercios puedan crecer y más pymes puedan desarrollarse y contribuir con sus servicios. En última instancia, la cadena de valor no debería ajustarse únicamente en el sector minero, sino en todos los sectores para garantizar un crecimiento equitativo y sostenible para la comunidad en su conjunto.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG