Entre ellos, AOMA Santa Cruz cumplió un rol fundamental como actor pivotal en materia de seguridad sanitaria.
El gerente de la empresa, Roberto Cacciola, también habló sobre la exploración como eje de trabajo y continuidad en la productividad de la minera.
Minera Santa Cruz resaltó el compromiso de los sindicatos, entre ellos AOMA Santa Cruz, en la articulación de medidas de seguridad sanitaria durante la pandemia del coronavirus.
El gerente de esta empresa, Roberto Cacciola, destacó el rol fundamental de los gremios para prevenir una mayor cantidad de contagios de las que hubo.
«Fuimos transitando el camino poniendo mucho énfasis en el aspecto sanitario. Se trabajó coordinadamente con autoridades y sindicatos para buscar las mejores alternativas en cada momento», aseguró el ejecutivo.
Por otro lado, el ejecutivo aseguró que el eje de Minera Santa Cruz para aumentar en forma continuada su productividad es el de la exploración. Actualmente cuentan con una inversión de 9 millones de dólares en un programa que contempla la exploración de 42 mil metros cuadrados.
«Estamos abocados a la búsqueda de hallazgos de alto impacto. Mientras nos concentramos en este objetivo, no descuidamos la incorporación permanente de recursos y reservas dentro de San José», aseveró Cacciola.
Otros de los ejes de acción de la minera los constituyen la seguridad y el cuidado medioambiental. Asimismo, el ejecutivo subrayó que los trabajadores del yacimiento tienen una participación activa en estas cuestiones.
A su vez, mencionó mejoras concretas en materia medioambiental como la baja en el consumo de agua, generación y manejo de residuos, disminución de riesgos y calidad del entorno.
Otro factor que la empresa potenció con el tiempo, dijo Cacciola, es el de la participación en la comunidad donde opera el yacimiento San José, en la localidad de Perito Moreno.
Entre las acciones concretas que destacó están la participación en programas de capacitación, aportes con destino específico, becas y actividades sociales.
Fuente: El Divergente