/
/
Newmont Cerro Negro incumple compromisos de contratación local en Santa Cruz

Newmont Cerro Negro incumple compromisos de contratación local en Santa Cruz

Fuente Imagen EM Cappema

La Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA) ha expresado su creciente preocupación por la falta de integración de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) santacruceñas en la cadena de valor de la minería provincial. Particularmente, señalan a la empresa Newmont Cerro Negro por no cumplir con los acuerdos de contratación de mano de obra y proveedores locales, comprometiendo así el desarrollo económico regional.

Los representantes de CAPPEMA solicitaron el ingreso urgente de PYMEs locales al sector minero, argumentando que, a pesar de las políticas provinciales que promueven el desarrollo de industrias locales, las empresas mineras continúan favoreciendo a proveedores de otras provincias, excluyendo a las empresas santacruceñas capacitadas para competir en igualdad de condiciones.

La situación se agrava en el caso de Newmont Cerro Negro. Autoridades provinciales han detectado un bajo porcentaje de contratación de mano de obra y proveedores locales, incumpliendo así con las normativas que buscan garantizar que la actividad minera beneficie directamente a las comunidades de Santa Cruz. Entre el 1 y el 26 de octubre de 2024, se realizaron cinco inspecciones en el yacimiento Cerro Negro, constatando 97 infracciones en normas de seguridad e higiene, dos de ellas de carácter grave. Estos hallazgos llevaron al Ministerio de Trabajo a ordenar el cese de actividades en una planta de producción hasta que la empresa implemente las correcciones necesarias.

Skyper RefrigeracióSchuler

La falta de cumplimiento de las normativas de contratación local y las deficiencias en seguridad laboral han generado tensiones entre Newmont y el gobierno provincial. Autoridades, incluyendo al Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, han enfatizado que la seguridad en la minería santacruceña es innegociable y han exigido a la empresa detalles sobre las medidas correctivas implementadas.

Fuente Imagen EM Newmont
Panorámica del yacimiento Cerro Negro

Sin embargo, los gerentes de Newmont no han brindado respuestas satisfactorias. En una reunión programada para el 28 de octubre, la empresa no se presentó, lo que llevó al gobierno a considerarla en situación de rebeldía. Posteriormente, aunque se realizó un nuevo encuentro, las autoridades informaron que la empresa aún no ha dado respuestas concretas, por lo que se ejecutarán las infracciones constatadas y se programarán nuevas convocatorias.

Skyper MP Refrigeraciones
Fuente Imagen EM Tiempo Sur
Ministro Alvarez

En este contexto, es imprescindible que el gobierno provincial refuerce su postura para exigir con mayor firmeza el cumplimiento de los compromisos asumidos por las operadoras mineras. Solo así se garantizará que la actividad minera contribuya de manera significativa al desarrollo económico y social de la región.

Turbulencias y cambios

Los últimos tiempos no fueron sencillos para la compañía, que navegó entre reclamos, accidentes y otras dificultades y quizá haya sido este el motivo por el que se originara la reciente salida de Marcelo Campos, quien se desempeñaba como gerente general de la empresa. Durante más de tres años, Campos había liderado operaciones clave en el yacimiento, enfrentando desafíos relacionados con la seguridad, la contratación local y las relaciones comunitarias. Actualmente, Luke Cox ha asumido el rol de gerente interino mientras Newmont Argentina busca un reemplazo definitivo. La convocatoria está orientada a encontrar un profesional con experiencia en operaciones subterráneas y liderazgo de equipos, reflejando la intención de la empresa de fortalecer su dirección en un momento crítico para su vínculo con las comunidades santacruceñas.

La Cámara de Proveedores, por su parte, sostiene que es imperativo transformar la riqueza mineral de la Patagonia en un verdadero motor de crecimiento para la región. Esto solo será posible si las empresas mineras integran a las PYMEs locales en sus operaciones y cumplen con las normativas de seguridad y contratación vigentes.

La falta de compromiso por parte de Newmont Cerro Negro no solo afecta a las empresas locales, sino que también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad de la industria minera en Santa Cruz. Es fundamental que se implementen medidas correctivas de manera inmediata y que se establezca un diálogo constructivo entre las empresas, el gobierno y las cámaras sectoriales para asegurar el cumplimiento de las normativas y promover el desarrollo económico de la región.

CAPPEMA y su rol clave en la defensa de las PYMEs locales

La Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA) se ha consolidado como un pilar en la defensa de los intereses de las PYMEs de Santa Cruz. Desde su creación, la Cámara ha trabajado para proteger a las empresas locales frente a la competencia desleal de compañías foráneas y monopólicas. Además, respalda las políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial para promover un desarrollo sostenible en la región. CAPPEMA busca no solo fortalecer la economía local, sino también garantizar que los beneficios de la minería lleguen directamente a las comunidades de Santa Cruz.

En conclusión, la situación actual en Cerro Negro refleja una preocupante desconexión entre las políticas provinciales que buscan fortalecer la economía local y las prácticas de las empresas mineras que operan en la región. La falta de cumplimiento de los compromisos asumidos debe ser abordada con urgencia, y el gobierno provincial tiene la responsabilidad de fortalecerse como garante del desarrollo sustentable y equitativo de la minería en Santa Cruz.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG