/
/
En Cerro Negro el gobierno de Santa Cruz refuerza la seguridad laboral

En Cerro Negro el gobierno de Santa Cruz refuerza la seguridad laboral

Cerro Negro Accidente. Seguridad en minería

Inspecciones y acciones del gobierno para mejorar la Seguridad en Minería

«La seguridad no es negociable; es un derecho fundamental de cada trabajador». Así lo expresó Ariel Aravena, secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, al referirse a la situación en la mina Cerro Negro, operada por Newmont. Aravena enfatizó el compromiso del gobierno provincial en supervisar de cerca las prácticas de seguridad en la minería y en todos los sectores productivos, instando a las empresas a mejorar sus medidas preventivas para proteger la vida de sus trabajadores.

Unidad minera Cerro Negro

Accidente en Cerro Negro: la importancia de la Seguridad Laboral en la Minería

Durante sus declaraciones, Aravena reveló que la compañía había sido citada a Casa de Gobierno debido a incumplimientos en seguridad, aunque inicialmente sus directivos no asistieron, lo que llevó a una declaración de rebeldía y una segunda citación para el día siguiente, donde finalmente se concretó la reunión.

Desde diciembre, el gobierno ha llevado a cabo siete inspecciones en Cerro Negro, detectando múltiples deficiencias en seguridad e higiene, que han resultado en dos suspensiones de actividades. Uno de los incidentes en Cerro Negro incluyó un trágico accidente que cobró la vida de dos jóvenes santacruceños, Daniel Ochoa y Rosana Ledesma.

Skyper RefrigeracióSchuler

Un equipo interdisciplinario para garantizar la Seguridad en Cerro Negro

Para enfrentar estas problemáticas, el gobierno provincial ha conformado un equipo interdisciplinario integrado por el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Energía, la Secretaría de Minería y el cuerpo de bomberos, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad en todos los sectores productivos, incluido el petrolero. «Por primera vez, todos los entes y ministerios se han unido para corregir los déficits en materia de seguridad en la provincia», afirmó Aravena, subrayando que esta coordinación es fundamental para evitar futuras tragedias y proteger la integridad de todos los trabajadores.

Unidad minera Cerro Negro perteneciente a Newmont

Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso de la provincia con la seguridad laboral, una prioridad que busca asegurar que todas las empresas adopten prácticas adecuadas y prevengan riesgos innecesarios.

Skyper MP Refrigeraciones

¿Qué fue lo que pasó en Cerro Negro?

El último accidente trágico en Cerro Negro cobró la vida de dos jóvenes mineros santacruceños, Daniel y Roxana, quienes se encontraban realizando labores cuando ocurrió el siniestro. La familia y las autoridades expresaron su preocupación por las deficiencias en los protocolos de seguridad en Cerro Negro y por la forma en que se han manejado las comunicaciones y la asistencia en el lugar del incidente. Gisela Ochoa, hermana de Daniel, relató en una entrevista radial el dolor y la incertidumbre que atraviesan en su búsqueda de respuestas y justicia para las víctimas.

En declaraciones realizadas cuando ocurrió el suceso a Radio Energía 106.3 Mhz, Gisela describió cómo fue informada del accidente, señalando que recibió la llamada de la empresa en horas de la madrugada. La familia cuestiona la falta de claridad en la información y la aparente demora en la activación de protocolos de búsqueda, lo que generó un profundo malestar entre los allegados de los fallecidos.

¿Qué fue lo que dijo en su momento Cerro Negro sobre el accidente?

Newmont Cerro Negro informó que, desde el 9 de abril, fecha en que ocurrió la lamentable fatalidad, se ha enfocado en brindar apoyo a las familias y compañeros de los mineros fallecidos. La empresa destacó su respeto por las investigaciones en curso, lideradas por la justicia y las autoridades provinciales, quienes visitaron el sitio el 10 de abril. Aunque Cerro Negro había detenido todas las actividades voluntariamente, la autoridad laboral ordenó el cese preventivo de operaciones debido a la falta de un certificado de análisis de agua para consumo humano, documento que la empresa asegura haber entregado.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG