/
/
Newmont y Cerro Negro en el ojo de la tormenta

Newmont y Cerro Negro en el ojo de la tormenta

Fuente Imagen EM

Días atrás, desde la redacción de Extremo Minero informábamos sobre el destacado desempeño de Newmont en el tercer trimestre de 2024, impulsado por un crecimiento del 4% en la producción de oro atribuible, que alcanzó las 1.668 mil onzas. Cerro Negro, en Santa Cruz, fue uno de los principales motores de este aumento, sumando un trimestre completo de operaciones al balance de la compañía. Sin embargo, la operadora enfrenta una serie de desafíos significativos en su mina santacruceña.

A instancias del Gobierno de Santa Cruz y del Gobernador Claudio Vidal, Newmont fue citada para brindar detalles sobre las medidas correctivas implementadas tras el fallecimiento de dos trabajadores en abril y varios incidentes operacionales recientes. La reunión, prevista para el lunes 28 de octubre, busca asegurar mejoras en la seguridad de la mina, con énfasis en la ventilación subterránea y en la calidad del agua utilizada en el yacimiento.

En paralelo, la UOCRA Zona Norte inició un paro de actividades en Cerro Negro el 24 de octubre, como respuesta a la falta de pago de quincenas adeudadas a trabajadores de empresas contratistas. Álvaro Pavese, referente gremial, criticó a la compañía por «jugar con las necesidades de los trabajadores» y advirtió que la huelga y los cortes de acceso se mantendrán hasta que los pagos sean regularizados. Este reclamo incluye la exigencia del cumplimiento de las leyes de contratación y los convenios colectivos de trabajo.

Skyper RefrigeracióSchuler

Por otra parte, la situación se agravó cuando los representantes de Newmont no se presentaron a la citación del Gobierno Provincial, lo que llevó a las autoridades a considerar a la compañía en situación de rebeldía. En esta reunión, los gerentes debían presentar un informe exhaustivo sobre las mejoras en seguridad e higiene, pero su inasistencia ha generado tensiones adicionales. El Ministerio de Trabajo reportó además que entre el 1 y el 26 de octubre detectaron serias irregularidades en las instalaciones de Cerro Negro, dictando un cese de actividades en la planta de producción hasta que las mismas sean corregidas.

Una mesa de trabajo «con gusto a poco»

El pasado martes, referentes de la empresa se presentaron finalmente frente a el gobierno provincial pero a pesar del encuentro sostenido entre las autoridades  y la empresa, en la que se abordaron los avances en las medidas correctivas, los referentes del gobierno señalaron que la operadora aún no brindó respuestas concretas. La cita, encabezada por los ministros de Energía y Minería y de Seguridad, junto a funcionarios de diversas áreas provinciales y representantes de la Cámara de Proveedores de Insumos, apuntó a la necesidad de optimizar la seguridad, la contratación de proveedores y el porcentaje de mano de obra local en la mina. “Cada cartera planteó los requerimientos realizados tras las inspecciones, a lo que la empresa a la fecha no da respuestas”, informaron desde el Ejecutivo provincial. Ante la falta de resolución, se anunció una nueva convocatoria en las próximas semanas, junto con la ejecución de las infracciones previamente constatadas.

Skyper MP Refrigeraciones

Con estos incidentes y la falta de participación de mano de obra local, Cerro Negro se encuentra en el centro de la atención pública y gubernamental, reflejando las crecientes demandas por un desempeño responsable que no solo priorice la producción sino también la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG