/
/
Santa Cruz sostuvo el liderazgo en exportaciones mineras en septiembre

Santa Cruz sostuvo el liderazgo en exportaciones mineras en septiembre

Fuente Imagen EM DNPEM

Durante septiembre de 2024, el sector minero en Argentina registró exportaciones por un total de US$ 404 millones, reflejando un crecimiento interanual del 33,8%. Santa Cruz se destacó como la provincia con mayores ventas mineras, alcanzando exportaciones por US$ 192 millones, lo que significa un incremento del 34,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre de 2024, las exportaciones mineras del país totalizaron US$ 3.159 millones, con un aumento del 7,7% respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.

Santa Cruz: Un año de consolidación minera

En Santa Cruz, la minería representó el 84,7% de las exportaciones de la provincia en septiembre, consolidando su posición con un crecimiento interanual significativo. Este aumento de participación en las exportaciones provinciales es notorio frente al 77,8% registrado en el mismo mes de 2023. En términos anuales, las exportaciones mineras de Santa Cruz acumulan US$ 1.235 millones, lo que marca un crecimiento del 4,4% respecto a los primeros nueve meses del año anterior.

Los minerales metalíferos dominan la canasta exportadora de la provincia, alcanzando un 99,8% de las exportaciones mineras de septiembre. Dentro de este grupo, el oro se destacó con una representación del 74,0%, seguido por la plata con un 25,8%.

Skyper RefrigeracióSchuler

Otras provincias mineras en ascenso

Además de Santa Cruz, otras provincias mineras tuvieron un desempeño sobresaliente. San Juan, por ejemplo, exportó minerales por US$ 90 millones en septiembre, lo que representó un incremento interanual del 82,9%. En el acumulado anual, las exportaciones mineras de San Juan suman US$ 966 millones, lo que marca un crecimiento de 46,8% respecto al mismo periodo de 2023. En San Juan, la minería representó el 69,2% de las exportaciones provinciales de septiembre y el 78,9% en lo que va del año, siendo el oro el mineral predominante con una participación del 96,4%.

Por otro lado, las provincias del NOA, como Catamarca, Jujuy y Salta, alcanzaron exportaciones mineras por US$ 117 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 10,5%. Este aumento fue impulsado principalmente por el litio, que representó el 44,8% de sus exportaciones mineras en el mes. Sin embargo, en el acumulado anual, las exportaciones mineras del NOA sumaron US$ 908 millones, lo que implica una disminución del 12,9% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Skyper MP Refrigeraciones

Importancia de la minería en el contexto nacional

La minería continúa siendo un pilar esencial para las exportaciones de varias provincias en Argentina. En septiembre, esta actividad representó el 69,1% de las exportaciones totales de las cinco provincias mineras líderes (Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta), mientras que en el acumulado de los primeros nueve meses de 2024 esta cifra alcanzó el 72,7%.

El informe «Origen Provincial de las Exportaciones Mineras» destaca que el 98,8% de las exportaciones mineras de septiembre se concentró en estas cinco provincias. A nivel anual, su participación acumulada fue del 98,4%, confirmando la fuerte dependencia de estas regiones respecto a la actividad minera y su importancia para la economía argentina.

Este crecimiento y consolidación del sector minero en provincias como Santa Cruz, con un aumento sostenido en sus exportaciones, muestra el dinamismo de la minería argentina en un contexto de fuerte demanda de minerales metalíferos y otros productos clave como el litio.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG