Los orígenes
La quema de las plantas pesqueras de Puerto Deseado constituyó un punto de inflexión en la historia de la comunidad, creando un antes y un después que dejó a la localidad enfrentando un futuro incierto y la desagradable etiqueta de “puerto conflictivo o sucio”. En este contexto de adversidad, los referentes de Nodo Austral, quienes hasta entonces se desempeñaban en el sector logístico aduanero, vieron una oportunidad para innovar y transformar la realidad en busca de nuevas oportunidades. Fue así que en 2007, decidieron ampliar su gama de servicios, introduciéndose en el ámbito minero.
Estableciendo un centro de logística desde cero, en las antiguas instalaciones que la Cooperativa Ganadera tiene frente a los muelles locales, nació Nodo Austral y con él una nueva era en la gestión del concentrado mineral en Santa Cruz, que implicó una transformación significativa para la operatoria portuaria de Puerto Deseado y la región.
La esencia
A diferencia de otras operaciones en Argentina, como la de mina Pirquitas en el norte del país, que maneja concentrados de plata y plomo y cuyo material se consolida en mina antes de ser exportado, Nodo Austral ha desarrollado un sistema logístico integral desde sus cimientos. Esta infraestructura permite recibir camiones de mina diariamente, clasificar y almacenar el concentrado, y posteriormente exportarlo a refinerías en Corea, Alemania, Perú y Chile, con un volumen de aproximadamente 900 contenedores anuales.
Un aspecto destacado del sistema de Nodo Austral es su transparencia y cumplimiento de normas. Los avances conseguidos por la empresa en la gestión del concentrado han sido tan relevantes, que prestigiosas instituciones como la Aduana Argentina o el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) han tomado esta experiencia como base para desarrollar la norma IRAM de muestreo y control.
Nodo Austral se distingue por trabajar sobre la mejora continua en cada uno de sus procesos, por ejemplo mediante su práctica cotidiana de pesar el 100% del concentrado que exporta, tanto al ingresar a sus instalaciones como cuando es redistribuido a diferentes destinos del mundo.
Visión de futuro
“La visión de futuro y el compromiso con una logística eficiente han sido fundamentales para nuestro éxito,” comentaron a la redacción de Extremo Minero, referentes de Nodo Austral asegurando que “Construimos este sistema desde cero porque sabíamos que el desarrollo y crecimiento de las operaciones mineras en Santa Cruz dependían no solo de la calidad del mineral, sino también de la seguridad y eficacia del puerto de Puerto Deseado. Un puerto seguro y confiable es esencial para garantizar que nuestras operaciones sigan creciendo y prosperando.”
Este ambicioso proyecto logístico involucra a diversas empresas locales, como Costanera S.A., Murchison Argentina, TMR y Transporte Pelaez, que actúan como eslabones cruciales en la cadena de valor minera. Juntas, estas compañías forman una red de colaboración que asegura el flujo continuo del concentrado desde la extracción hasta su destino final en mercados internacionales.
La inversión en infraestructura y el cumplimiento de estrictas normativas han sido parte integral del enfoque de Nodo Austral, que se ha esforzado en añadir valor al concentrado mineral y en mantener los más altos estándares de seguridad y operatividad. Esta dedicación ha sentado las bases para una logística minera robusta en la región y ha resaltado la importancia de un puerto que funcione sin problemas.
Modelo a imitar
Nodo Austral no solo es una empresa pionera en el sector sino que además ha establecido un modelo de excelencia en la gestión del concentrado mineral, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la infraestructura logística en Santa Cruz. Su enfoque visionario y su compromiso con la seguridad del puerto de Puerto Deseado subraya la importancia de mantener una cadena de suministro eficiente para el crecimiento sostenido del sector minero en la región.