Patagonia Gold Corp. ha anunciado la devolución de tres de las catorce concesiones que conforman el proyecto Nico a Mirasol Resources Ltd., mientras que las once restantes han sido completamente abandonadas. La decisión responde a la imposibilidad de la compañía de llevar a cabo trabajos de exploración debido a la negativa de algunos propietarios de superficie a otorgar acceso a la propiedad en términos razonables.

El proyecto Nico, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 50 kilómetros al norte de la mina y planta de procesamiento de Mina Martha, fue adquirido en 2021 por Patagonia Gold a través de un acuerdo con Mirasol Resources Ltd. La propiedad abarca más de 77.700 hectáreas de concesiones y cuenta con acceso mediante rutas de ripio y pavimentadas desde Gobernador Gregores, al suroeste, o Puerto San Julián, al este.
A lo largo de los años, el proyecto Nico ha sido objeto de distintas campañas de exploración. En 2009, un operador previo realizó 1.475 metros de perforación en once pozos en el prospecto Endeavor, obteniendo intersecciones de hasta 8,3 metros con leyes de 0,43 g/t de oro y 37 g/t de plata, así como un tramo de 1,25 metros con 2,17 g/t de oro y 197 g/t de plata. Sin embargo, los otros tres objetivos principales del proyecto (Aurora, Vittorio y Resolution) no han sido perforados hasta la fecha.
Mirasol Resources llevó a cabo diversas tareas de exploración en el área, incluyendo mapeo geológico, muestreo geoquímico, prospección geofísica terrestre y análisis de alteración. Estos estudios arrojaron resultados altamente prometedores, con valores de hasta 35 g/t de oro en el prospecto Aurora y hasta 6.181 g/t de plata en Resolution. Según interpretaciones geológicas, la mineralización en Nico es de tipo sulfidación intermedia, similar a la presente en Mina Martha.
Los distintos prospectos dentro del proyecto Nico han demostrado potencial mineralizado en diferentes grados. El prospecto Aurora, descubierto en 2016, presentó valores de hasta 35 g/t de oro y 2.095,9 g/t de plata en muestras de superficie. Por su parte, en 2017, el prospecto Vittorio mostró valores de hasta 1,44 g/t de oro y 174 g/t de plata en un tren de vetas de un kilómetro de longitud. El prospecto Endeavor, identificado en 2003, ha sido objeto de estudios geofísicos y perforación, mientras que Resolution, muestreado por primera vez por Mirasol en 2016, mostró valores de hasta 4,79 g/t de oro y 6.181,4 g/t de plata a lo largo de una estructura de 2,85 kilómetros.
A pesar del potencial geológico identificado en las distintas áreas del proyecto Nico, Patagonia Gold no logró avanzar en la exploración debido a las dificultades en la obtención de permisos de acceso. Como consecuencia, el 10 de diciembre de 2024, la empresa notificó a Mirasol su intención de abandonar el proyecto. Posteriormente, el 27 de febrero de 2025, Mirasol informó su decisión de conservar tres de las catorce concesiones, formalizando la transferencia de estas sin costos adicionales el 13 de marzo de 2025.
El retiro de Patagonia Gold de Nico representa un cambio en la estrategia de la empresa en Argentina, la cual actualmente se enfoca en el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste y en la exploración de su principal activo, Calcatreu, en la provincia de Río Negro. Con más de 400 concesiones mineras en distintas provincias, la compañía sigue siendo uno de los principales actores del sector en Santa Cruz.
En términos generales, la exploración minera en Santa Cruz continúa avanzando con la llegada de nuevas empresas al territorio. Entre las compañías que actualmente desarrollan actividades en la provincia se encuentran Astra Exploration, Latin Metals, Unico Silver, entre otras. Estas empresas han identificado potencial en distintos proyectos auríferos y polimetálicos, consolidando a la provincia como una de las principales jurisdicciones mineras de Argentina.
El abandono del proyecto Nico por parte de Patagonia Gold pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la exploración minera en Argentina, donde la obtención de permisos y el acceso a la tierra siguen siendo factores determinantes para el avance de los proyectos. Sin embargo, el potencial geológico de Santa Cruz sigue atrayendo inversiones y nuevas iniciativas de exploración.