En un esfuerzo conjunto por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores mineros, la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) y Minera Santa Cruz han alcanzado un nuevo acuerdo paritario. Este convenio establece un incremento salarial del 3,4% a partir del 1 de marzo de 2025, aplicable a las remuneraciones vigentes de febrero del mismo año. La vigencia de este acuerdo se extiende hasta el 31 de marzo de 2025.
El acuerdo, enmarcado en el Convenio Colectivo de Trabajo 789/21, fue firmado por Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN; Oscar Romillo, director regional sur del sindicato; y Hernán Carrizo, apoderado de Minera Santa Cruz. Este incremento salarial busca compensar las variaciones económicas y asegurar la estabilidad financiera de los trabajadores mineros afiliados al sindicato jerárquico.
Antecedentes de negociaciones salariales
Este nuevo incremento se suma a una serie de ajustes salariales acordados previamente entre ASIJEMIN y Minera Santa Cruz. En diciembre de 2024, ambas partes firmaron un acuerdo que contemplaba un aumento del 3,4% a partir del 1 de diciembre de 2024, seguido de ajustes en enero y febrero de 2025 basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Estos incrementos tenían como objetivo preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
Asimismo, en septiembre de 2024, se implementó un aumento salarial del 4,2% desde el 1 de septiembre, con ajustes posteriores en octubre y noviembre basados en el IPC de los meses anteriores. Estos acuerdos reflejan la estrategia conjunta de ASIJEMIN y Minera Santa Cruz para adaptar las remuneraciones a las condiciones económicas cambiantes.
ASIJEMIN ha demostrado un compromiso constante con la mejora de las condiciones laborales y salariales de sus afiliados. En enero de 2025, el sindicato organizó un encuentro con trabajadores de Minera Santa Cruz, donde se abordaron temas relacionados con derechos laborales, escalas salariales y otros beneficios contemplados en el convenio colectivo. Estas actividades fortalecen la unión y colaboración entre los trabajadores y la representación sindical.
Minera Santa Cruz (MSC) inició sus operaciones en 2001 como resultado de una asociación entre Hochschild y Minera Andes (ahora McEwen Mining), con el propósito de explorar y desarrollar la Mina San José. Este yacimiento, ubicado a 50 kilómetros de Perito Moreno en la provincia de Santa Cruz, es una mina subterránea que produce oro y plata. Desde su puesta en marcha en 2007, MSC ha sido pionera en la explotación subterránea con procesamiento in situ en la región.
El reciente acuerdo salarial entre ASIJEMIN y Minera Santa Cruz subraya la importancia del diálogo y la negociación colectiva en el sector minero. Ambas partes han manifestado su intención de continuar con las negociaciones según lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo 789/21, buscando siempre el bienestar y la estabilidad económica de los trabajadores mineros.