La compañía Astra Exploration, con base en Canadá, compartió recientemente los resultados de su primer programa de perforación, el cual confirmó extensiones significativas en su sistema mineralizado y validó el modelo conceptual desarrollado por su equipo geológico. Brian Miller, CEO de la empresa, explicó que los datos obtenidos no solo fortalecen la hipótesis original, sino que abren nuevas zonas de interés para futuras campañas de perforación, especialmente en la zona sureste.
Miller señaló que varios inversores habían manifestado interés en adquirir participación en la empresa, pero no habían logrado acceder a acciones disponibles. Según indicó, esta situación refleja el creciente interés por el proyecto y anticipa una etapa de mayor actividad de mercado de cara al próximo programa de perforación.
Durante la entrevista, Miller detalló que los nuevos resultados permitieron expandir lateralmente el sistema, tanto hacia el oeste como hacia el este, y confirmaron la continuidad estructural hacia el sureste, uno de los objetivos más relevantes de la campaña. En particular, destacó los aportes de los sondajes 107 y 110, que permitieron entender mejor la estratigrafía del depósito y la disposición de las unidades geológicas claves para la mineralización.
“Para explicarlo de forma sencilla”, dijo Miller, “hay tres capas principales: una capa superior blanca, que es una brecha post-mineral; una capa intermedia roja, el tufo riolítico, que es la roca huésped favorable donde se encuentran las vetas con ley; y una capa inferior marrón, los andesitas, que presentan vetas pero sin ley significativa”. En este sentido, el agujero 107 alcanzó con éxito la unidad intermedia, mientras que el 110, más profundo, llegó hasta los andesitas. Esta información permitió reconocer que, a medida que se avanza hacia el sureste, la capa mineralizada se ensancha, mientras que la cobertura estéril se reduce.
El CEO también mencionó que, aunque no fueron incluidos en el comunicado oficial para evitar complicaciones técnicas, los datos de geofísica respaldan estos hallazgos y muestran corredores estructurales significativos que se extienden en dirección sureste. Esta combinación de datos técnicos incrementa el valor prospectivo de esa zona para las próximas etapas.
En palabras de Miller, el proyecto fue conceptual hasta esta primera campaña, y los resultados “lo validaron de manera contundente”. El programa inicial incluyó 11 perforaciones con un total de 2.500 metros. La empresa cuenta actualmente con fondos suficientes para sostener sus operaciones hasta 2026, incluyendo una nueva campaña de perforación de dimensiones similares.
Consultado sobre el cronograma de trabajo, Miller anticipó que esperan retomar las perforaciones en agosto, aunque esto dependerá de las condiciones climáticas. “Tenemos objetivos de perforación muy emocionantes para esta siguiente etapa”, afirmó, y agregó que espera que el mercado reconozca la relevancia de los últimos resultados.
En cuanto al equipo de trabajo, se destacó la participación de Charles Funk, director de la empresa, reconocido por su perfil dinámico y su trayectoria en el sector de exploración. “Charles es uno de mis directores fundadores. Es una persona que hace que las cosas pasen”, afirmó Miller.
La compañía cotiza actualmente en tres mercados bursátiles: la Venture Exchange de Canadá (ticker ASTR.V), el mercado OTCQB de Estados Unidos (ATEPF) y la Bolsa de Frankfurt (S3I). Además, mantiene comunicación activa con el público inversor a través de su sitio web, LinkedIn y Twitter.
En el cierre de la entrevista, Miller precisó que, si bien el proyecto se considera principalmente aurífero, los resultados recientes muestran un contenido significativo de plata. “Lo estimamos como un proyecto 70% oro y 30% plata”, detalló. Esta proporción convierte al depósito en una opción atractiva para quienes buscan exposición a ambos metales.