/
/
Transformando la cultura minera. Los 7 principios del liderazgo en seguridad

Transformando la cultura minera. Los 7 principios del liderazgo en seguridad

NotaSeguridad01

En medio de días grises para la industria minera en Santa Cruz, donde una reciente tragedia ha sacudido profundamente a todos los involucrados en este sector, se ha vuelto a poner de relieve la importancia crítica de la seguridad en el ámbito industrial, generando un renovado debate y reflexión sobre las prácticas y protocolos existentes. En este contexto, desde Extremo Minero hemos desarrollado un material enfocado en el liderazgo en seguridad, destacando la naturaleza intrínsecamente riesgosa de la minería, pero también resaltando los esfuerzos continuos y los avances significativos logrados para promover entornos laborales más seguros.

La industria minera, reconocida por su entorno laboral exigente y peligroso, ha avanzado significativamente en términos de seguridad laboral en las últimas décadas. Sin embargo, persisten desafíos que requieren un enfoque proactivo y una cultura de seguridad arraigada en todos los niveles de la organización. En esta búsqueda continua de seguridad y excelencia, el liderazgo desempeña un papel crucial. Ivan Boissières, director general del Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (Icsi), ha identificado siete principios fundamentales que pueden transformar la cultura de seguridad en la industria minera.

1. Crear una visión:

El primer principio del liderazgo en seguridad es la creación de una visión clara y coherente en torno a la seguridad laboral. En el contexto minero, esto implica no solo cumplir con los estándares regulatorios, sino también aspirar a la excelencia en seguridad en todas las operaciones. Los líderes deben articular una visión que inspire a los trabajadores a comprometerse con prácticas seguras en cada tarea que realizan.

Skyper RefrigeracióSchuler

2. Compartir la visión:

Una visión efectiva solo puede lograrse si se comparte ampliamente dentro de la organización. Los líderes en seguridad deben comunicar de manera clara y persuasiva los objetivos y valores relacionados con la seguridad. En el entorno minero, esto implica involucrar a todos los niveles de la jerarquía, desde los trabajadores de primera línea hasta la alta dirección, en la construcción de una cultura de seguridad sólida y participativa.

3. Integrar la seguridad en la toma de decisiones:

El tercer principio destaca la importancia de integrar la seguridad en todos los aspectos de la toma de decisiones, desde la planificación estratégica hasta las operaciones diarias. En la industria minera, donde las decisiones pueden tener consecuencias significativas en términos de seguridad, esta integración es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

Skyper MP Refrigeraciones

4. Estar presente en el terreno:

El liderazgo efectivo en seguridad requiere más que simplemente establecer políticas desde la oficina central. Los líderes deben estar presentes en el terreno, interactuando con los trabajadores y comprendiendo los desafíos y riesgos específicos que enfrentan en su día a día. Esta presencia física no solo demuestra el compromiso de los líderes con la seguridad, sino que también facilita una comunicación abierta y transparente con el personal de primera línea.

NotaSeguridad02

 

5. Promover el espíritu de equipo y la transversalidad:

En un entorno minero, donde la seguridad depende en gran medida de la colaboración y la coordinación entre diferentes equipos y departamentos, promover el espíritu de equipo y la transversalidad es esencial. Los líderes deben fomentar un sentido de comunidad y responsabilidad compartida en torno a la seguridad, incentivando la colaboración y el intercambio de mejores prácticas entre todos los actores involucrados.

6. Reconocer y sancionar de manera justa:

El reconocimiento de las buenas prácticas y la aplicación de sanciones justas son elementos clave para fortalecer una cultura de seguridad en la industria minera. Los líderes deben valorar y recompensar el comportamiento seguro, al tiempo que establecen consecuencias claras y proporcionales para aquellos que no cumplen con los estándares de seguridad. Esta combinación de reconocimiento y responsabilidad contribuye a construir una cultura de seguridad basada en la equidad y la confianza.

7. Ser creíble:

Por último, pero no menos importante, los líderes en seguridad deben ser creíbles. Esto implica alinear sus acciones con sus palabras, demostrando coherencia y compromiso con los valores y principios de seguridad de la organización. En la industria minera, donde la confianza en el liderazgo es crucial, la credibilidad de los líderes en seguridad es un factor determinante en el éxito de las iniciativas de seguridad.

Implementación práctica

Si bien la adopción simultánea de los siete principios puede parecer desafiante, los líderes en la industria minera pueden comenzar transformando uno o dos de estos principios en acciones concretas y tangibles. Por ejemplo, podrían establecer programas de reconocimiento para destacar el comportamiento seguro, o implementar sistemas de seguimiento y reporte de incidentes en tiempo real para mejorar la toma de decisiones basada en datos.

Además, es fundamental aprovechar todas las oportunidades disponibles para discutir y promover la seguridad, ya sea a través de reuniones informativas, sesiones de capacitación o visitas de seguridad en el terreno. Estas interacciones no solo permiten a los líderes en seguridad compartir su visión y valores con los trabajadores, sino que también les brindan la oportunidad de escuchar y responder a las inquietudes y sugerencias del personal.

Perspectivas futuras

El liderazgo en seguridad juega un papel fundamental en la creación y mantenimiento de una cultura de seguridad en la industria minera. Al adoptar y aplicar los siete principios del liderazgo en seguridad identificados por Ivan Boissières, los líderes pueden impulsar un cambio significativo y duradero en la forma en que se abordan y gestionan los riesgos laborales en todas las operaciones mineras. Con un compromiso firme y una acción concertada, es posible transformar la cultura minera y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

FUENTE: ICSI

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG