Durante la jornada de hoy se llevó a cabo en Caleta Olivia la presentación del «Programa de Formación para el Trabajo – Capacitación en Minería», una iniciativa impulsada en conjunto por el gobierno provincial, el sector gremial, la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz) y proveedores mineros de la provincia. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo profesional y generar más oportunidades laborales en el sector minero santacruceño.
En diálogo con el medio ZN de Caleta Olivia, Verónica Nohara destacó que este es el primer paso de una serie de acciones conjuntas para potenciar el empleo y la formación en la provincia.
«Estamos trabajando desde hace varios meses con el gobierno y el gremio, junto a todas las empresas que forman parte de la Cámara Minera y los proveedores locales. Este programa es un ejemplo de que, con un trabajo articulado, podemos lograr resultados concretos y beneficiosos para la comunidad», señaló Nohara.
En el marco del evento, también se abordó el rol de la minería en el desarrollo provincial y su impacto en la economía local. Se remarcó que el sector realiza importantes contribuciones a través del Fondo UNIRSE, el empleo local y el fortalecimiento de proveedores de Santa Cruz.
Además, se hizo hincapié en la situación de algunos proyectos mineros que están próximos a alcanzar el final de su vida útil, con un horizonte de tres años, lo que representa un desafío para la sostenibilidad del empleo en el sector. En este sentido, desde la industria minera plantean la necesidad de trabajar conjuntamente para extender la vida útil de estos emprendimientos.
Otro de los temas centrales abordados fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un marco que actualmente está diseñado para nuevos proyectos, pero cuyo alcance se busca ampliar para incluir también a los emprendimientos mineros en operación en Santa Cruz.
«Estamos trabajando con el gobierno provincial para que el RIGI también contemple a los proyectos mineros en funcionamiento, lo que permitiría prolongar su actividad y generar mayor estabilidad en el sector», expresó Nohara.
El Programa de Formación para el Trabajo en Minería es parte de un esfuerzo integral para fortalecer el desarrollo económico y social en Santa Cruz, alineado con la necesidad de generar empleo calificado y potenciar la sustentabilidad de la actividad minera en la región.