/
/
2024 cifras récord de exploración minera en Argentina: San Juan lidera, Santa Cruz reflexiona

2024 cifras récord de exploración minera en Argentina: San Juan lidera, Santa Cruz reflexiona

Fuente Imagen EM SI SAN JUAN

De acuerdo a información publicada por la fuente Standard & poor’s, Argentina cierra el 2024 con cifras récord en exploración minera, posicionándose como el sexto país a nivel mundial en presupuestos exploratorios, según datos de GEMERA. Con una inversión total de USD 493,4 millones, un incremento del 15,7% respecto al año anterior, San Juan acaparó el protagonismo al concentrar el 54,4% del total nacional, impulsado principalmente por el cobre.

En contraste, la provincia de Santa Cruz, históricamente vinculada a la minería aurífera y de plata, mantiene un perfil más moderado en este ámbito, dado que las inversiones en minerales distintos al cobre no mostraron un crecimiento significativo en 2024. Sin embargo, su posicionamiento como una de las principales regiones productoras del país le otorga un rol clave dentro de la cadena de valor minera nacional.

San Juan como líder y las lecciones para Santa Cruz

El informe presentado por GEMERA durante el seminario «Oro, Plata y Cobre» revela que el presupuesto destinado al cobre en San Juan ascendió a USD 268,6 millones, consolidando a la provincia cuyana como el motor de la exploración en el país. Este desempeño contrasta con las provincias de recursos litíferos, que vieron afectada la inversión debido a la caída en los precios del mineral.

Skyper RefrigeracióSchuler

Para Santa Cruz, estos números plantean interrogantes sobre cómo capitalizar mejor sus recursos mineros, optimizar sus procesos y atraer mayores inversiones en exploración, especialmente en un contexto donde el 55% de las inversiones en exploración permanece en las provincias en forma de bienes, servicios, salarios e impuestos.

Empleos y aportes a la economía provincial

A nivel nacional, las inversiones exploratorias de 2024 generaron 3.823 empleos directos y 5.773 indirectos, con una masa salarial total de USD 91,2 millones. En Santa Cruz, si bien no se destacan cifras específicas en exploración, su economía minera sigue siendo fundamental para la generación de empleos y recursos fiscales. Proyectos en producción como Cerro Negro y Cerro Vanguardia continúan siendo pilares en la contribución al desarrollo provincial.

Skyper MP Refrigeraciones
Fuente Imagen EM Mineria y Desarrollo
Comparativa de las provincias productoras, respecto de la inversión en exploración

Reclamos y mejoras necesarias

Las autoridades de GEMERA señalaron una serie de medidas necesarias para profundizar las inversiones en exploración, entre ellas:

  • Implementación de mecanismos regulatorios como el reintegro del IVA exploración.
  • Aceleración de los permisos ambientales y legales.
  • Financiamiento específico para proveedores mineros.
  • Saneamiento del catastro minero y mejoras de infraestructura.

Santa Cruz podría beneficiarse al adoptar estas recomendaciones, fortaleciendo sus políticas públicas y avanzando en proyectos exploratorios que complementen su fuerte perfil productivo.

Perspectivas para Santa Cruz en un escenario desafiante

Si bien 2024 marcó un hito en la exploración minera nacional, la realidad de Santa Cruz resalta la importancia de diversificar su atracción de inversiones más allá de la producción tradicional. El desafío para la provincia será posicionarse como un actor relevante en exploración, asegurando un desarrollo sostenible que respalde tanto su industria como las comunidades locales.

En un contexto donde San Juan lidera con proyectos como «Los Azules», Santa Cruz cuenta con el potencial para seguir destacándose, siempre y cuando pueda ajustar sus estrategias de exploración y fortalecer la confianza de los inversores internacionales.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG