/
/
Santa Cruz se prepara para la votación del RIGI: un debate crucial para el desarrollo provincial

Santa Cruz se prepara para la votación del RIGI: un debate crucial para el desarrollo provincial

Fuente Imagen EM Real PolitiK

Mañana jueves, la Cámara de Diputados de Santa Cruz tratará nuevamente el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa que ha generado intensos debates en los ámbitos político, económico y social. Esta será la última sesión ordinaria del año, y su aprobación o rechazo podría marcar un antes y un después para la provincia en términos de inversión, empleo y desarrollo.

Un régimen que promete transformar Santa Cruz

El RIGI busca, entre otras cuestiones, atraer capital privado nacional e internacional mediante incentivos fiscales, promoviendo empleos de calidad, fortaleciendo las economías locales y fomentando un desarrollo sostenible. Según Sergio Bucci, entrevistado días atrás por Radio Energía, el RIGI representa una “oportunidad histórica” para Santa Cruz:

«Permitirá a las empresas invertir con seguridad jurídica, generar empleo y beneficiar a las pymes locales. Es una herramienta clave para competir con otras provincias que ya están avanzando en esta dirección».

Bucci también desmintió rumores sobre impactos negativos en los ingresos fiscales o el medio ambiente, asegurando que las estrictas leyes provinciales en estas áreas se mantendrán. Sin embargo, destacó la necesidad de superar las resistencias de ciertos gremios y sectores políticos, a quienes acusó de oponerse sin fundamentos claros.

Skyper RefrigeracióSchuler

La perspectiva de Roxana Reyes

La diputada nacional Roxana Reyes, defensora del régimen, subrayó la urgencia de aprovechar los recursos naturales de la provincia en el contexto de la transición energética global.

Fuente Imagen EM Dip Reyes
Diputada Roxana Reyes

«En 40 años podríamos estar sentados sobre un mar de petróleo sin tener a quién vendérselo. Santa Cruz no puede permitirse quedar rezagada frente a provincias como Chubut, que ya han adoptado medidas similares».

Reyes también sugirió que el rechazo al RIGI responde a una doble vara política, recordando acuerdos similares como el de Vaca Muerta durante el gobierno kirchnerista. Para ella, la implementación del régimen podría abrir las puertas a un nuevo modelo económico basado en encadenamientos locales y la competitividad fiscal.

Skyper MP Refrigeraciones

Voces disidentes y propuestas alternativas

No todos los legisladores están a favor. Carlos Alegría, diputado por Unión por la Patria, adelantó que votará en contra, argumentando que no se contemplan suficientemente las realidades económicas y sociales de la provincia.

Fuente Imagen EM Dip Alegria
Diputado Carlos Alegría

Por su parte, el diputado Eloy Echazú, presidente del bloque oficialista UxP-PJ, explicó que el proyecto debe garantizar un balance entre inversión y desarrollo local, proponiendo la creación de una comisión evaluadora con representación gremial, legislativa y empresarial para supervisar su implementación.

Un revés en la última sesión

El pasado 28 de noviembre, la Cámara de Diputados de Santa Cruz vivió una jornada tensa al intentar, por segunda vez, aprobar la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El oficialismo, liderado por el bloque Por Santa Cruz, no logró obtener la mayoría necesaria, incluso dentro de su propio bloque. La votación resultó en 12 votos en contra y 11 a favor, incluyendo la oposición de la diputada oficialista Claudia Barrientos, quien cuestionó las garantías para la industrialización y las condiciones de los beneficios por 30 años.

Durante la sesión, gremios y organizaciones sociales se manifestaron en los alrededores de la Legislatura, expresando su rechazo al proyecto. Representantes sindicales ingresaron al recinto para fundamentar su oposición, lo que llevó a un cuarto intermedio solicitado por el oficialismo para dialogar con los gremios. Sin embargo, la sesión se suspendió indefinidamente y, según el reglamento, se dio por terminada a la medianoche, obligando a reiniciar el tratamiento del RIGI en comisiones con la participación de los gremios.

Este revés para el oficialismo refleja una crisis interna y una falta de consenso sobre el proyecto. Se espera que el 12 de diciembre se convoque una nueva sesión para retomar el tratamiento del RIGI, aunque aún no se ha confirmado oficialmente. Mientras tanto, la oposición y los gremios mantienen su postura en contra, lo que complica la posibilidad de aprobación del régimen.

La opinión de Bolfi

En una reciente declaración, el sanjulianense Piero Bolfi señaló que el RIGI representa una herramienta esencial para el reposicionamiento de Santa Cruz en el escenario productivo nacional. Según Bolfi

Fuente Imagen EM Dip Bolfi
Diputado Piero Bolfi

“Santa Cruz tiene un potencial inmenso en recursos naturales, pero hasta ahora no ha podido transformarlo en riqueza sostenible. El RIGI ofrece el marco necesario para revertir esta situación”.

Además, advirtió que la provincia corre el riesgo de quedar rezagada frente a otras jurisdicciones que ya han implementado esquemas similares, como Neuquén y Chubut.

Bolfi también destacó que el régimen no solo permitirá la llegada de grandes inversores, sino que también favorecerá el desarrollo de cadenas de valor locales, con un impacto positivo en las pymes y las comunidades. Sin embargo, instó a los legisladores a asegurar mecanismos de control que garanticen la transparencia y el cumplimiento de las normativas ambientales y sociales.

Estrategia Oficial

Entre las especulaciones, se encuentra la posibilidad de que el oficialismo busque resolver la banca vacante dejada por Pedro Valenzuela, que será asumida esta tarde por Pedro Luxen. De lograrse, podrían alcanzar un empate técnico que habilitaría al vicegobernador y presidente del cuerpo, Fabián Leguizamón, a desempatar a favor del proyecto.

Un panorama incierto

El proyecto ha enfrentado múltiples obstáculos en su tratamiento legislativo, desde resistencias internas hasta interrupciones de sesiones. La votación de este jueves será decisiva, ya que se trata de la última oportunidad en el año para avanzar en la adhesión al régimen.

Santa Cruz enfrenta el desafío de decidir entre avanzar hacia una estrategia que promueva inversiones estratégicas o mantener el statu quo en un contexto de creciente competencia regional. Las miradas estarán puestas en los legisladores provinciales y en su capacidad para lograr un consenso que beneficie a los santacruceños.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG