El diputado provincial Sebastián Aberastain presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Santa Cruz para instituir el 9 de abril como el «Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera». Un proyecto que también evoca la memoria de una extensa lista de trabajadores de la minería fallecidos mientras cumplían su labor. La iniciativa promueve además que durante abril se realicen campañas de concientización en las mineras. La fecha elegida no es casual y tiene una fuerte carga simbólica: busca homenajear a los trabajadores Rosana Paola Ledesma y Daniel Alberto Ochoa, quienes perdieron la vida el 9 de abril de 2024 mientras cumplían tareas en el yacimiento Cerro Negro, operado por la empresa Newmont Corporation.
La iniciativa, respaldada por los legisladores Claudia Barrientos, José Luis Quiroga, Fabiola Loreiro y Cristian Ojeda, también contempla que durante la segunda semana de abril de cada año se realicen campañas de visibilización de riesgos laborales en todos los yacimientos de la provincia. Estas actividades estarían a cargo del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, en articulación con las operadoras mineras, con el objetivo de promover la prevención, el cumplimiento de protocolos y el respeto por los derechos laborales.

El accidente que motiva el proyecto ocurrió bajo circunstancias aún investigadas judicialmente y fue caratulado como «negligencia agravada». De acuerdo con los informes forenses, la muerte de Ledesma y Ochoa se produjo por inhalación de gases tóxicos, tras quedar expuestos a niveles elevados de potasio en una galería subterránea con deficiente ventilación. El juez de Instrucción Eduardo Quelín y el fiscal Ariel Candia están a cargo de la causa.
Rosana Ledesma, ingeniera química de 48 años y vecina de Perito Moreno, se desempeñaba como supervisora del laboratorio químico de servicios técnicos de Cerro Negro desde 2014. Había sido una de las fundadoras del Equipo de Rescate Minero (ERM) y era reconocida por su compromiso y trayectoria. Daniel Ochoa, de 26 años y oriundo de Río Gallegos, trabajaba como operador del mismo laboratorio desde 2018 y también integraba el ERM. Ambos habían recibido formación específica en seguridad minera y emergencias.
Aberastain señaló que la muerte de los dos profesionales dejó en evidencia “innumerables fallas” en los sistemas de seguridad de la actividad minera, así como denuncias previas que no fueron atendidas. El legislador apuntó contra la empresa, los organismos de control y el sindicato por no garantizar condiciones laborales seguras, y advirtió que hay otras muertes que también quedaron atrapadas en procesos judiciales que avanzan lentamente. La provincia de Santa Cruz ha sido escenario de diversos accidentes e incidentes en la industria minera a lo largo de los años, reflejando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad laboral en el sector. A continuación, se detallan algunos de los más significativos:
1. Tragedia de Río Turbio (14 de junio de 2004): Un incendio seguido de derrumbe en la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio resultó en la muerte de 14 operarios. El siniestro se inició en una cinta transportadora de carbón, generando altos niveles de monóxido de carbono que provocaron la intoxicación fatal de los trabajadores.
2. Accidente en Cerro Vanguardia (20 de enero de 2012): Marcos Dante Apaza, operario jujeño, falleció aplastado por el derrumbe de una pared mientras realizaba operaciones en la mina Cerro Vanguardia, ubicada a unos 150 km al noroeste de Puerto San Julián.
3. Fallecimiento en Mina San José (30 de junio de 2013): Fulgencio Coria, minero jujeño, perdió la vida mientras operaba una pala cargadora en la mina San José.
4. Accidente en Minera Triton (11 de junio de 2019): Carlos Peralta, trabajador de Gobernador Gregores, murió aplastado por un derrumbe en el emprendimiento minero Triton de Pan American Silver.
5. Fallecimientos en Mina Cerro Negro (9 de abril de 2024): Rosana Paola Ledesma y Daniel Alberto Ochoa, de 48 y 26 años respectivamente, fallecieron mientras realizaban tareas en el yacimiento Cerro Negro, operado por Newmont Corporation en Perito Moreno. Se investiga la posible inhalación de gases tóxicos como causa del deceso.
6. Muerte de Minero en Cerro Negro (30 de septiembre de 2024): Lucas Vicario, de 28 años, se desvaneció y falleció mientras compartía un momento de distensión con sus compañeros después de su jornada laboral en la mina Cerro Negro.
7. Cese de Actividades en Cerro Negro (enero de 2025): El gobierno provincial ordenó el cese de tareas en el complejo Mariana, parte del proyecto minero Cerro Negro, debido a fallas reiteradas en los sistemas de seguridad y ventilación, tras los incidentes ocurridos en 2024.
Estos eventos subrayan la importancia de implementar y supervisar estrictamente las normativas de seguridad en la actividad minera para prevenir futuros accidentes y proteger la vida de los trabajadores.
“La seguridad en el trabajo no puede seguir siendo una promesa incumplida. Este proyecto no sólo busca recordar, sino prevenir y transformar las condiciones de miles de santacruceños que viven de la minería”, afirmó Aberastain.